Patriotic Agenda 2025

National urban policy type
Partial - National Development Policy
Policy temporality
Long-term
Agenda Patriótica 2025 de Bolivia

The 2025 Patriotic Agenda reflects the reality of Bolivia today and the reality that we want for our country in the year 2025. To this end, President Evo Morales Ayma has proposed thirteen pillars on which we will build a dignified and sovereign Bolivia. Each of these pillars has a series of dimensions that will have to be met in order to achieve this great objective that we Bolivians have set for ourselves. To make this long-awaited wish come true, each of the institutions of the Plurinational State has to offer its work and effort in the creation of a new inclusive and participatory society and state. (p. 7, para. 1)

( ! ) This content is available only in the original language.

Institutionality

Institución formuladora

Ministerio de Autonomías Estado Plurinacional de Bolivia

Proceso de elaboración

No se explicita dentro del documento oficial de la PNU

Organismo ejecutivo

En este sentido, en el marco de la Constitución Política del Estado, y siendo que Bolivia se constituye en un Estado Plurinacional con autonomías, la presente cartilla identifica la participación inclusiva del Nivel Central del Estado, los Gobiernos Autónomos Departamentales, los Gobiernos Autónomos Municipales y las Autonomías Indígena Originario Campesinas, además del importante rol que debe cumplir cada uno de los ministerios y viceministerios del Órgano Ejecutivo del nivel central del Estado en la realización de esta meta conjunta, en nuestra incesante búsqueda por Vivir Bien.
(p. 7, párr. 3)

Panorama

Desafío principal

El principal desafío es el de erradicar la extrema pobreza material, social y espiritual, en el marco de la construcción de un ser humano integral. Esto supone garantizar servicios básicos universales para la población boliviana e ingresos suficientes para su desarrollo integral. Esto debe realizarse conjuntamente con el desarrollo de procesos educativos pedagógicos de gran envergadura que permitan consolidar los valores que puedan sostener de forma vigorosa el proceso de cambio y la Revolución Democrática Cultural. Debemos concentrar la acción colectiva del pueblo boliviano en trabajos por el bien común y donde se subordinan los intereses individuales a la comunidad y colectividad. Asimismo, se deben eliminar los problemas derivados de la mala alimentación y nutrición en el país. Hacia el 2020, estas son prioridades centrales de los pilares 1, 2, 3 y 8 de la Agenda Patriótica reflejada en los Resultados correspondientes previstos en el PDES.
(p. 56, párr. 4)

Urban focus

Dimensión urbana de la política

Pilar 2: Universalización de los servicios básicos
Pilar 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
Pilar 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral

Objetivo principal de la dimensión urbana

Pilar 2: Socialisación y Universalización de los servicios básicos con sobernanía para vivir bien
En la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia se ha determinado que los servicios básicos constituyen derechos humanos; estos servicios no son un negocio y no pueden ser privatizados para generar lucro y ganancias privadas a costa de la pobreza. Asimismo, es obligación del Estado Plurinacional de Bolivia garantizar el pleno acceso del pueblo boliviano a estos servicios en condiciones equitativas y en equilibrio y armonía con la Madre Tierra.
(p. 16, párr. 1)
Pilar 6: Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista
La economía boliviana altamente dependiente de la minería y de los hidrocarburos no es más que el resultado de una herencia colonial y republicana. Estamos en un proceso histórico de consolidación de estos sectores estratégicos como uno de los pilares importantes pero no únicos de la economía del Estado Plurinacional de Bolivia para promover el desarrollo integral del pueblo boliviano. Es nuestro desafío construir una economía plural y diversificada que recupere, fortalezca y promueva todo nuestro potencial, iniciativas y capacidades, respeta plenamente los derechos de la Madre Tierra.
(p. 22, párr. 1)
Pilar 9: Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la madre tierra
Hacia 2025, Bolivia es el ejemplo en el ámbito plurinacional en lo que se refiere a la conservación de los componentes, zonas y sistemas de vida de la Madre Tierra en el marco de un manejo integral y sustentable. Esto significa aprovechar los componentes de la Madre Tierra garantizando el sostenimiento de sus capacidades de regeneración.
(p. 27, párr. 2)

Objetivos estratégicos urbanos

Pillar 2:
• El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.
• El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de comunicación telefónica e internet.
• El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con servicios de energía eléctrica y luz.
• El 100% de las bolivianas y los bolivianos están integrados a través de sistemas de comunicación vial, fluvial, aérea y satelital.
• El 100% de las bolivianas y los bolivianos cuentan con medios provistos, organizados y promovidos por el Estado para acceder, de manera expedita y adecuada a sus condiciones económicas y sociales, a viviendas dignas, con servicios básicos, que les permitan Vivir Bien.

(, p. 16, para. 6)
Pillar 6:
• Ser un país productor y transformador de alimentos; productor y exportador de energía eléctrica aprovechando plenamente su potencial hidroeléctrico y desarrollando exitosamente proyectos de energías renovables de gran capacidad de generación; un país turístico, artesanal y manufacturero; productor y exportador d  productos alimentarios únicos y otros de consumo masivo y con alto valor agregado; articulador de servicios de comunicación y transportes; y contar con valiosos recursos humanos con conocimientos científicos y tecnológicos que aportan a la construcción de la patria.
(p. 22, para. 5)
Pilar 9:
• No escasez de agua y prevenir los riesgos causados por el cambio climático y los desastres naturales.
• Promover y desarrollar acciones para que respire aire puro, no existirán ríos contaminados y basurales, y desarrollar condiciones para el tratamiento de sus residuos líquidos y sólidos en las ciudades

(p. 28, para. 5)

Action against climate change

Adaptación

Pillar 9: SOBERANÍA AMBIENTAL CON DESARROLLO INTEGRAL, RESPETANDO LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
Dimension 7: En Bolivia no sufrimos por la escasez de agua y tenemos capacidades para prevenir los riesgos que son causados por el cambio climático y los desastres naturales.
(p. 55, párr. 3)

Planificación de Resiliencia

PILAR 4: SOBERANÍA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CON IDENTIDAD PROPIA
Dimension 2: Constituir a Bolivia como centro de innovación tecnológica de alimentos nutritivos y medicinales. Instalar centros de innovación tecnológica y de fortalecimiento y desarrollo de conocimientos y tecnologías de alimentos altamente nutritivos y resistentes a condiciones climáticas extremas, a la altura, al cambio climático, y a la sequía.
(p. 42, párr. 2)

Focus

Objetivo principal

El Año 2025 Bolivia cumplirá 200 años desde su fundación y como conmemoración a este futuro hito histórico, el Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, ha planteado 13 pilares para constituir la Bolivia Digna y Soberana, con el objetivo de levantar una sociedad y un Estado más incluyente, participativo, democrático, sin discriminación, racismo, odio, ni división.
(p.9, párr. 1)

Objetivos estratégicos

13 Pilaries:
1. Erradicación de la pobreza extrema.
2. Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía para Vivir Bien.
3. Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.
4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.
5. Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capitalismo financiero.
6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista.
7. Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización y comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.
8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del Saber Alimentarse para Vivir Bien.
9. Soberanía ambiental con desarrollo integral y respetando los derechos de la Madre Tierra.
10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía.
11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir, no ser flojo y no ser adulón.
12. Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos, nuestra selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire limpio, de nuestros sueños.
13. Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar.

(AGENDA PATRIÓTICA 2025 13 PILARES DE LA BOLIVIA DIGNA Y SOBERANA, p. 13, para. 6)