Ciudades circulares fondo
Ciudades Circulares
Gran impulso para la sostenibilidad

La Economía Circular es uno de los sectores clave del “Gran Impulso para la Sostenibilidad”, término propuesto por CEPAL en el documento “Construir un nuevo futuro: una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad”, presentado en el marco del 38° Período de Sesiones. A partir de este Gran Impulso se requeriría aumentar la inversión hacia sectores de alta productividad, que a su vez generen beneficios para la conservación del medio ambiente, generen empleos, y que provoquen la transformación radical de los patrones de producción y consumo, asegurando que la revolución tecnológica esté también al servicio del nuevo modelo de desarrollo. Una ciudad circular incorpora los principios de una economía circular en todas sus funciones, estableciendo un sistema urbano regenerativo, accesible y abundante por diseño.  Una ciudad circular es tecnológica, con sectores bajos o de cero emisiones, es resiliente, está en armonía con el ecosistema, y genera prosperidad, mediante el desaclople de la creación de valor a partir del consumo de recursos finitos. En esta web se visibilizan las iniciativas de economía circular en diversos sectores, de las ciudades de América Latina y el Caribe, que se han adherido a la Declaración de Ciudades Circulares. 

Declaración de Ciudades Circulares
Portada Documento Ciudades Circulares

La Declaración de Ciudades Circulares de América Latina y el Caribe nace como respuesta a un desafío común de muchas ciudades de la región. Por su rápida expansión, las ciudades de América Latina y el Caribe se enfrentan a desafíos ambientales, económicos y sociales, requiriendo de un  replanteamiento profundo del modelo de desarrollo. Un nuevo modelo de desarrollo urbano requiere promover la transición hacia un esquema de economía circular, basado en insumos de materiales y de energía renovables, alargando la vida de los bienes, compartiendo y cerrando ciclos. Ya que la economía circular es transversal a todos los sectores, la Declaración busca establecer una dirección común con objetivos claros y medibles, partir de la identificación de sectores clave, de la mano con lineamientos de política pública para impulsar el desarrollo en los mismos, permitiendo a su vez la inclusión de los principios de circularidad en la planificación urbana, el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales y el seguimiento de los avances en economía circular a partir de métricas. Al ser un compromiso voluntario, está abierto a la adhesión de nuevos miembros que colaboren con el logro de objetivos globales y entre las ciudades.

Documentos
Noticias y recursos de difusión