Pasar al contenido principal

Plataforma Urbana y de Ciudades

de América Latina y el Caribe

Preheader Links

  • Nueva Agenda Urbana
  • Agenda 2030 ALC

Preheader About

  • Acerca de
    • Acerca de la plataforma
  • Foro Virtual de Ciudades
  • English
  • Español

menu

  • Países y ciudades keyboard_arrow_down
    • Antigua y Barbuda keyboard_arrow_down
    • Argentina keyboard_arrow_down
      • Buenos Aires keyboard_arrow_down
    • Bahamas keyboard_arrow_down
    • Barbados keyboard_arrow_down
    • Belice keyboard_arrow_down
    • Bolivia keyboard_arrow_down
      • La Paz keyboard_arrow_down
    • Brasil keyboard_arrow_down
      • Brasilia keyboard_arrow_down
      • Río de Janeiro keyboard_arrow_down
      • Sao Paulo keyboard_arrow_down
    • Chile keyboard_arrow_down
      • Santiago keyboard_arrow_down
    • Colombia keyboard_arrow_down
      • Bogotá keyboard_arrow_down
    • Costa Rica keyboard_arrow_down
      • San José keyboard_arrow_down
    • Cuba keyboard_arrow_down
      • La Habana keyboard_arrow_down
    • Dominica keyboard_arrow_down
    • Ecuador keyboard_arrow_down
      • Guayaquil keyboard_arrow_down
      • Quito keyboard_arrow_down
    • El Salvador keyboard_arrow_down
    • Granada keyboard_arrow_down
    • Guatemala keyboard_arrow_down
      • Ciudad de Guatamala keyboard_arrow_down
    • Guyana keyboard_arrow_down
    • Haití keyboard_arrow_down
    • Honduras keyboard_arrow_down
    • Jamaica keyboard_arrow_down
    • México keyboard_arrow_down
      • Ciudad de México keyboard_arrow_down
    • Nicaragua keyboard_arrow_down
    • Panamá keyboard_arrow_down
      • Ciudad de Panamá keyboard_arrow_down
    • Paraguay keyboard_arrow_down
    • Perú keyboard_arrow_down
      • Lima keyboard_arrow_down
    • República Dominicana keyboard_arrow_down
      • Santo Domingo keyboard_arrow_down
    • San Cristobal y Nieves keyboard_arrow_down
    • San Vicente y las Granadinas keyboard_arrow_down
    • Santa Lucía keyboard_arrow_down
    • Suriname keyboard_arrow_down
    • Trinidad y Tobago keyboard_arrow_down
    • Uruguay keyboard_arrow_down
      • Montevideo keyboard_arrow_down
    • Venezuela keyboard_arrow_down
      • Caracas keyboard_arrow_down
  • Agendas globales keyboard_arrow_down
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible keyboard_arrow_down
    • Nueva Agenda Urbana keyboard_arrow_down
    • Plan de Acción Regional keyboard_arrow_down
  • Temas urbanos keyboard_arrow_down
    • Cohesión social y equidad keyboard_arrow_down
    • Marcos urbanos keyboard_arrow_down
    • Orientación del territorio keyboard_arrow_down
    • Economía urbana keyboard_arrow_down
    • Ecología urbana y medioambiente keyboard_arrow_down
    • Vivienda urbana y servicios básicos keyboard_arrow_down
  • Estadísticas urbanas keyboard_arrow_down
  • Instrumentos keyboard_arrow_down
    • Políticas Nacionales Urbanas keyboard_arrow_down
    • Instrumentos de financiamiento keyboard_arrow_down
    • Instrumentos de planificación keyboard_arrow_down
    • Instrumentos legislativos keyboard_arrow_down
  • Recursos keyboard_arrow_down
    • Publicaciones y documentos keyboard_arrow_down
    • Eventos y actividades de aprendizaje keyboard_arrow_down
    • Recursos de difusión keyboard_arrow_down
    • Noticias y boletines del sector keyboard_arrow_down
search

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Tipo de actividad

Temas urbanos

Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

Tipo de instrumento legal
Decreto
Vigencia
Vigente

( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.

Política Nacional de Ordenamiento Territorial 2012-2040.

País
Costa Rica
Nivel territorial
Nivel 1: Nacional
Fecha de publicación
2013-05-10
Enlace
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento…
Artículos
Artículo 1. Párrafo 1
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

1. Introducción. (...) Estos objetivos comunes están asociados a un conjunto de “metas país” a corto, mediano y largo plazo. Estas metas están relacionadas con una serie de temas que engloban los lineamientos estratégicos que aspiran a convertirse en una “visión país” y que serán expres...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1. Párrafo 1
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

1. Introducción. (...) Estos objetivos comunes están asociados a un conjunto de “metas país” a corto, mediano y largo plazo. Estas metas están relacionadas con una serie de temas que engloban los lineamientos estratégicos que aspiran a convertirse en una “visión país” y que serán expresados de forma operativa en el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial (PLANOT). El PLANOT actuará como el instrumento interinstitucional para la coordinación de agendas y acciones legales, administrativas y financieras. (...)

Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1. Párrafo 2
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

3. Marco Conceptual. El ordenamiento territorial es la expresión espacial de las políticas sociales, ambientales y económicas. Es también un ejercicio administrativo y una política de Estado, basada en la toma de decisiones coordinadas y articuladas, con el fin de garantizar un desarrol...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1. Párrafo 2
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

3. Marco Conceptual. El ordenamiento territorial es la expresión espacial de las políticas sociales, ambientales y económicas. Es también un ejercicio administrativo y una política de Estado, basada en la toma de decisiones coordinadas y articuladas, con el fin de garantizar un desarrollo adecuado de los asentamientos humanos, la gestión integral de los recursos naturales y el desarrollo económico en el territorio. (...)

Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1. Párrafo 7
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

7. Considerandos. (…) 5. Que de conformidad con la Ley de Planificación Urbana y la jurisprudencia constitucional, las funciones que requiere la planificación urbana nacional o regional son potestad del Estado costarricense. (…) ...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1. Párrafo 7
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica
7. Considerandos. (…) 5. Que de conformidad con la Ley de Planificación Urbana y la jurisprudencia constitucional, las funciones que requiere la planificación urbana nacional o regional son potestad del Estado costarricense. (…)
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1. Párrafo 10
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

10. Planes de Ordenamiento Territorial (POTs). Los Planes de Ordenamiento Territorial (POTs) son los instrumentos de planificación por excelencia. Éstos planes se manejarán a escala nacional, regional y local y serán realizados e implementados por las instituciones que determine la norm...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1. Párrafo 10
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

10. Planes de Ordenamiento Territorial (POTs). Los Planes de Ordenamiento Territorial (POTs) son los instrumentos de planificación por excelencia. Éstos planes se manejarán a escala nacional, regional y local y serán realizados e implementados por las instituciones que determine la normativa vigente. En la construcción de POTs, deberá existir una coordinación estrecha entre las diferentes instituciones encargadas de administrar y determinar los diferentes usos del suelo. Las municipalidades serán las encargadas de planificar las áreas urbanas y rurales a escala local, que no se encuentren bajo algún régimen especial de suelo. Para estos fines regirán los lineamientos de la Ley de Planificación Urbana y la Ley de Manejo y Conservación de Suelos, siempre que se haya realizado la introducción de la variable ambiental, de acuerdo al ordenamiento jurídico. En el contexto de la revisión del marco legal en el tema del ordenamiento territorial y específicamente en el tema de los POTs a nivel cantonal, este instrumento debe ser revisado para que su alcance, grado de complejidad y tramitación ante los entes nacionales correspondientes sean coherentes con la escala y números de habitantes de los diferentes municipios. El ordenamiento del territorio municipal se realizará tomando en consideración las relaciones intermunicipales, metropolitanas y regionales; y deberá atender las condiciones de diversidad étnica y cultural, reconociendo el pluralismo y el respeto a la diferencia. (...)

Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1. Párrafo 11
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

11. Mecanismos de Gestión. Con el fin de lograr el avance en las metas planteadas por la PNOT, MIDEPLAN será el encargado de velar por la inclusión sistemática e ininterrumpida de los temas estratégicos determinados en la misma, como parte de los Planes Nacionales de Desarrollo de las p...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1. Párrafo 11
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica
11. Mecanismos de Gestión. Con el fin de lograr el avance en las metas planteadas por la PNOT, MIDEPLAN será el encargado de velar por la inclusión sistemática e ininterrumpida de los temas estratégicos determinados en la misma, como parte de los Planes Nacionales de Desarrollo de las próximas administraciones. El PLANOT definirá las acciones estratégicas, programas y proyectos que deberán ser incluidos en la matriz del Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda, o en su defecto, en la matriz del sector afín a la acción estratégica a ser incorporada. El PLANOT tendrá un horizonte de cuatro años, realizándose su revisión y actualización en función del avance de las metas estipuladas en cada eje de la PNOT. Esta revisión se efectuará dos años después de las elecciones presidenciales, de manera que las acciones planteadas en los diferentes Planes Nacionales de Desarrollo sigan una lógica de continuidad en el tiempo y no sean modificadas con cada nueva administración. Para efectos de coordinación, se instaurará el Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (SNOT), el cual tendrá como órgano de direccionamiento político al Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial. Este consejo será constituido sobre la base del Consejo Nacional de Planificación Urbana, y fungirá como la cabeza del SNOT. El Consejo será el órgano encargado de la implementación y gestión de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial y procurará el fortalecimiento de la labor municipal para la consecución de las metas a nivel regional y local. El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos fungirá como cabeza del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y como organismo de soporte técnico para dicho Consejo. El Ministro de Vivienda y Asentamientos será el encargado de convocar y dirigir las sesiones del consejo en estrecha coordinación con MIDEPLAN. Los siguientes jerarcas formarán el Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial: • Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) • Ministro de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) • Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) • Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG) • Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT) • Ministro de Descentralización y Desarrollo Local • Ministro de Hacienda (MH) (...)
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Considerando. N. 14.
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

Que el Consejo del Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda, aprobó el documento denominado “Política Nacional de Ordenamiento Territorial 2012 a 2040” el 19 de octubre del 2012. ...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Considerando. N. 14.
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

Que el Consejo del Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda, aprobó el documento denominado “Política Nacional de Ordenamiento Territorial 2012 a 2040” el 19 de octubre del 2012.

Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1.
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

Introducción  En concordancia con las metas y acciones determinadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 María Teresa Obregón Zamora, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), en ejercicio de la Rectoría del Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda, depositada ...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Artículo 1.
Decreto 37.623 de 2012 - Oficialización de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial - Costa Rica

Introducción
 En concordancia con las metas y acciones determinadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 María Teresa Obregón Zamora, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), en ejercicio de la Rectoría del Sector Ordenamiento Territorial y Vivienda, depositada en la figura de la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, pone a consideración de las instituciones de Estado y la sociedad civil, la siguiente Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT).
 Los procesos de ordenamiento del territorio cobran una importancia estratégica para el desarrollo del país, en miras al bicentenario como nación. Costa Rica se enfrenta a procesos coyunturales en la dinámica mundial que no pueden ser pasados por alto, entre éstos podemos mencionar la inserción al mercado global de forma competitiva, los cambios climáticos y el desarrollo de asentamientos humanos inclusivos y sostenibles.
 Este documento busca integrar un marco de objetivos comunes entre una serie de actores institucionales y al mismo tiempo, constituir una guía para la planificación estratégica del territorio costarricense, con una perspectiva de largo plazo y coordinación interinstitucional.
 
 …En la construcción de la PNOT, se parte de la premisa de la existencia y disponibilidad actual de gran cantidad de insumos de amplia validez, los cuales están relacionados con cada tema. Los mismos han contribuido en diferentes momentos del desarrollo nacional, con importantes aportes a la planificación. Su identificación y sistematización fue un proceso clave en la construcción de la presente propuesta. Entre ellos se pueden mencionar propuestas previas de políticas y proyectos de ley en la materia, planes estratégicos nacionales y sectoriales, proyectos de ordenamiento territorial regional y numerosas leyes y reglamentos vigentes.
 Al mismo tiempo, este proceso de construcción de política se encadena con el proceso que iniciara el MIVAH en el año 2006, para la definición de una Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos. Ambos procesos son complementarios y se dirigen hacia la definición de un horizonte de trabajo a largo plazo, en busca de asentamientos humanos polifuncionales, inclusivos y competitivos, en el marco de un desarrollo nacional en equilibrio con el ambiente.

Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado

Reciba las novedades de la Plataforma Urbana y de Ciudades por correo electrónico

Suscribir

Síguenos en

Socios estratégicos

Euroclima German Coop
Minurvi
ONU Habitat
© CEPAL - Naciones Unidas Términos y condiciones Contacto