Pasar al contenido principal

Plataforma Urbana y de Ciudades

de América Latina y el Caribe

Preheader Links

  • Nueva Agenda Urbana
  • Agenda 2030 ALC

Preheader About

  • Acerca de
    • Acerca de la plataforma
  • Foro Virtual de Ciudades
  • English
  • Español

menu

  • Países y ciudades keyboard_arrow_down
    • Antigua y Barbuda keyboard_arrow_down
    • Argentina keyboard_arrow_down
      • Buenos Aires keyboard_arrow_down
    • Bahamas keyboard_arrow_down
    • Barbados keyboard_arrow_down
    • Belice keyboard_arrow_down
    • Bolivia keyboard_arrow_down
      • La Paz keyboard_arrow_down
    • Brasil keyboard_arrow_down
      • Brasilia keyboard_arrow_down
      • Río de Janeiro keyboard_arrow_down
      • Sao Paulo keyboard_arrow_down
    • Chile keyboard_arrow_down
      • Santiago keyboard_arrow_down
    • Colombia keyboard_arrow_down
      • Bogotá keyboard_arrow_down
    • Costa Rica keyboard_arrow_down
      • San José keyboard_arrow_down
    • Cuba keyboard_arrow_down
      • La Habana keyboard_arrow_down
    • Dominica keyboard_arrow_down
    • Ecuador keyboard_arrow_down
      • Guayaquil keyboard_arrow_down
      • Quito keyboard_arrow_down
    • El Salvador keyboard_arrow_down
    • Granada keyboard_arrow_down
    • Guatemala keyboard_arrow_down
      • Ciudad de Guatamala keyboard_arrow_down
    • Guyana keyboard_arrow_down
    • Haití keyboard_arrow_down
    • Honduras keyboard_arrow_down
    • Jamaica keyboard_arrow_down
    • México keyboard_arrow_down
      • Ciudad de México keyboard_arrow_down
    • Nicaragua keyboard_arrow_down
    • Panamá keyboard_arrow_down
      • Ciudad de Panamá keyboard_arrow_down
    • Paraguay keyboard_arrow_down
    • Perú keyboard_arrow_down
      • Lima keyboard_arrow_down
    • República Dominicana keyboard_arrow_down
      • Santo Domingo keyboard_arrow_down
    • San Cristobal y Nieves keyboard_arrow_down
    • San Vicente y las Granadinas keyboard_arrow_down
    • Santa Lucía keyboard_arrow_down
    • Suriname keyboard_arrow_down
    • Trinidad y Tobago keyboard_arrow_down
    • Uruguay keyboard_arrow_down
      • Montevideo keyboard_arrow_down
    • Venezuela keyboard_arrow_down
      • Caracas keyboard_arrow_down
  • Agendas globales keyboard_arrow_down
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible keyboard_arrow_down
    • Nueva Agenda Urbana keyboard_arrow_down
    • Plan de Acción Regional keyboard_arrow_down
  • Temas urbanos keyboard_arrow_down
    • Cohesión social y equidad keyboard_arrow_down
    • Marcos urbanos keyboard_arrow_down
    • Orientación del territorio keyboard_arrow_down
    • Economía urbana keyboard_arrow_down
    • Ecología urbana y medioambiente keyboard_arrow_down
    • Vivienda urbana y servicios básicos keyboard_arrow_down
  • Estadísticas urbanas keyboard_arrow_down
  • Instrumentos keyboard_arrow_down
    • Políticas Nacionales Urbanas keyboard_arrow_down
    • Instrumentos de financiamiento keyboard_arrow_down
    • Instrumentos de planificación keyboard_arrow_down
    • Instrumentos legislativos keyboard_arrow_down
  • Recursos keyboard_arrow_down
    • Publicaciones y documentos keyboard_arrow_down
    • Eventos y actividades de aprendizaje keyboard_arrow_down
    • Recursos de difusión keyboard_arrow_down
    • Noticias y boletines del sector keyboard_arrow_down
search

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Tipo de Actividad

Temas Urbanos

Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Tipo de instrumento legal
Decreto Ley
Vigencia
Vigente

( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.

Código de Régimen Municipal.

País
Colombia
Nivel territorial
Nivel 1: Nacional
Fecha de publicación
1986-05-14
Enlace
Ver en Sitio Web
Artículos
Art. 194.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Los bienes inmuebles de propiedad de los establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del Estado y sociedades de economía mixta del orden nacional podrán ser gravados con el impuesto predial en favor del correspondiente Municipio. ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 194.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Los bienes inmuebles de propiedad de los establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del Estado y sociedades de economía mixta del orden nacional podrán ser gravados con el impuesto predial en favor del correspondiente Municipio.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 195.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

El impuesto de industria y comercio recaerá, en cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades comerciales, industriales y de servicio que se ejerzan o realicen en las respectivas jurisdicciones municipales, directa o indirectamente, por personas naturales, jurídicas o por soci...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 195.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
El impuesto de industria y comercio recaerá, en cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades comerciales, industriales y de servicio que se ejerzan o realicen en las respectivas jurisdicciones municipales, directa o indirectamente, por personas naturales, jurídicas o por sociedades de hecho, ya sea que se cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con establecimientos de comercio o sin ellos.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 196.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

La base gravable del impuesto de industria y comercio está constituida por la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios percibidos en el respectivo año gravable, incluidos los ingresos obtenidos por rendimientos financieros, comisiones y en general todos los que no estén ex...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 196.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
La base gravable del impuesto de industria y comercio está constituida por la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios percibidos en el respectivo año gravable, incluidos los ingresos obtenidos por rendimientos financieros, comisiones y en general todos los que no estén expresamente excluidos en este artículo. No hacen parte de la base gravable los ingresos correspondientes a actividades exentas, excluidas o no sujetas, así como las devoluciones, rebajas y descuentos, exportaciones y la venta de activos fijos. Sobre la base gravable definida en este artículo se aplicará la tarifa que determinen los Concejos Municipales dentro de los siguientes límites: 1. Del dos al siete por mil (2-7 x 1.000) para actividades industriales, y 2. Del dos al diez por mil (2-10 x 1.000) para actividades comerciales y de servicios. (...)
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 197.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Para los fines aquí previstos se consideran actividades industriales las dedicadas a la producción, extracción, fabricación, confección, preparación, transformación, reparación, manufactura y ensamblaje de cualquier clase de materiales o bienes. ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 197.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Para los fines aquí previstos se consideran actividades industriales las dedicadas a la producción, extracción, fabricación, confección, preparación, transformación, reparación, manufactura y ensamblaje de cualquier clase de materiales o bienes.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 198.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Se entienden por actividades comerciales, las destinadas al expendio, compraventa o distribución de bienes o mercancías, tanto al por mayor como al por menor, y las demás definidas como tales por el Código de Comercio siempre y cuando no estén consideradas por el mismo Código o por este...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 198.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Se entienden por actividades comerciales, las destinadas al expendio, compraventa o distribución de bienes o mercancías, tanto al por mayor como al por menor, y las demás definidas como tales por el Código de Comercio siempre y cuando no estén consideradas por el mismo Código o por este Decreto, como actividades industriales o de servicios.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 199.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Se consideran actividades de servicio todas las tareas, labores o trabajos ejecutados por persona natural o jurídica o por sociedad de hecho, sin que medie relación laboral con quien los contrata, que genere contraprestación en dinero o en especie y que se concreten en la obligación de ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 199.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Se consideran actividades de servicio todas las tareas, labores o trabajos ejecutados por persona natural o jurídica o por sociedad de hecho, sin que medie relación laboral con quien los contrata, que genere contraprestación en dinero o en especie y que se concreten en la obligación de hacer sin, importar que en ellos predomine el factor material o intelectual.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 200.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

El impuesto de avisos y tableros, autorizado por la Ley 97 de 1913 y la Ley 84 de 1915 se liquidará y cobrará a todas las actividades comerciales, industriales y de servicios como complemento del impuesto de industria y comercio, con una tarifa de un quince por ciento (15%) sobre el val...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 200.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
El impuesto de avisos y tableros, autorizado por la Ley 97 de 1913 y la Ley 84 de 1915 se liquidará y cobrará a todas las actividades comerciales, industriales y de servicios como complemento del impuesto de industria y comercio, con una tarifa de un quince por ciento (15%) sobre el valor de éste, fijada por los Concejos Municipales.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 203.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Para efectos de la correcta liquidación y pago del impuesto de industria y comercio, los Concejos Municipales expedirán los acuerdos que garanticen el efectivo control y recaudo del mencionado impuesto. ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 203.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Para efectos de la correcta liquidación y pago del impuesto de industria y comercio, los Concejos Municipales expedirán los acuerdos que garanticen el efectivo control y recaudo del mencionado impuesto.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 205.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Las normas sobre impuestos de industria y comercio y avisos y tableros se aplicarán también al Distrito Especial de Bogotá. ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 205.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Las normas sobre impuestos de industria y comercio y avisos y tableros se aplicarán también al Distrito Especial de Bogotá.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 213.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

La totalidad del incremento que logre cada Municipio en el recaudo del impuesto de industria y comercio por la aplicación de las normas del presente capítulo, se destinará a gastos de inversión, salvo que el plan de desarrollo municipal determine otra asignación de estos recursos. ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 213.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
La totalidad del incremento que logre cada Municipio en el recaudo del impuesto de industria y comercio por la aplicación de las normas del presente capítulo, se destinará a gastos de inversión, salvo que el plan de desarrollo municipal determine otra asignación de estos recursos.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 223.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Es propiedad exclusiva de los Municipios y del Distrito Especial de Bogotá, el impuesto denominado “espectáculos públicos”, establecido por el artículo 7º de la ley 12 de 1932 y demás disposiciones complementarias. ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 223.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Es propiedad exclusiva de los Municipios y del Distrito Especial de Bogotá, el impuesto denominado “espectáculos públicos”, establecido por el artículo 7º de la ley 12 de 1932 y demás disposiciones complementarias.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 233.b.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Los Concejos Municipales y el Distrito Especial de Bogotá ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 233.b.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Los Concejos Municipales y el Distrito Especial de Bogotá
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 234.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

El impuesto de valorización, establecido por el artículo 3 de la Ley 25 de 1921 como “una contribución sobre las propiedades raíces que se beneficien con la ejecución de obras de Interés público local”, se hace extensivo a todas las obras de interés público que ejecuten la Nación, los D...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 234.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
El impuesto de valorización, establecido por el artículo 3 de la Ley 25 de 1921 como “una contribución sobre las propiedades raíces que se beneficien con la ejecución de obras de Interés público local”, se hace extensivo a todas las obras de interés público que ejecuten la Nación, los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá, los Municipios o cualquiera otra entidad de derecho público y que beneficien a la propiedad inmueble, y en adelante se denominará exclusivamente contribución de valorización.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 235.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

El establecimiento, la distribución y el recaudo de la contribución de valorización se harán por la respectiva entidad nacional, departamental o municipal que ejecuten las obras, y el ingreso se invertirá en la construcción de las mismas obras o en la ejecución de otras obras de interés...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 235.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
El establecimiento, la distribución y el recaudo de la contribución de valorización se harán por la respectiva entidad nacional, departamental o municipal que ejecuten las obras, y el ingreso se invertirá en la construcción de las mismas obras o en la ejecución de otras obras de interés público que se proyecten por la entidad correspondiente.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 236.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Para liquidar la contribución de valorización se tendrá como base impositiva el costo de la respectiva obra, dentro de los límites de beneficio que ella produzca a los inmuebles que han de ser gravados, entendiéndose por costo todas las inversiones que la obra requiera, adicionadas con ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 236.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Para liquidar la contribución de valorización se tendrá como base impositiva el costo de la respectiva obra, dentro de los límites de beneficio que ella produzca a los inmuebles que han de ser gravados, entendiéndose por costo todas las inversiones que la obra requiera, adicionadas con un porcentaje prudencial para imprevistos y hasta un treinta por ciento (30%) más, destinado a gastos de distribución y recaudación de las contribuciones. Los Municipios teniendo en cuenta el costo total de la obra, el beneficio que ella produzca y la capacidad de pago de los propietarios que han de ser gravados con las contribuciones podrán disponer, en determinados casos y por razones de equidad, que solo se distribuyan contribuciones por una parte o porcentaje del costo de la obra.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 237.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Con excepción de los inmuebles contemplados en el Concordato celebrado con la Santa Sede, y de los bienes de uso público que define el artículo 674 del Código Civil, los demás predios de propiedad pública o particular podrán ser gravados con la contribución de valorización. Están suprim...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 237.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Con excepción de los inmuebles contemplados en el Concordato celebrado con la Santa Sede, y de los bienes de uso público que define el artículo 674 del Código Civil, los demás predios de propiedad pública o particular podrán ser gravados con la contribución de valorización. Están suprimidas todas las exenciones consagradas en normas anteriores al Decreto 1604 de 1966.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 243.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Los Municipios no podrán cobrar contribución de valorización por obras nacionales, sino dentro de sus respectivas áreas urbanas y previa autorización de la correspondiente entidad nacional, para lo cual tendrán un plazo de dos (2) años contados a partir de la construcción de la obra. Ve...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 243.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Los Municipios no podrán cobrar contribución de valorización por obras nacionales, sino dentro de sus respectivas áreas urbanas y previa autorización de la correspondiente entidad nacional, para lo cual tendrán un plazo de dos (2) años contados a partir de la construcción de la obra. Vencido ese plazo sin que un Municipio ejerza la atribución que se le confiere, la contribución se cobrará por la Nación. En cuanto a las obras departamentales, es entendido que los Municipios solamente podrán cobrar su favor las correspondientes contribuciones de valorización en los casos en que el 47 CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACIÓN MUNICIPAL Departamento no fuere a hacerlo y previa la autorización del respectivo Gobernador. El producto de estas contribuciones por obras nacionales o departamentales deberán destinarlo los Municipios a obras de desarrollo urbano. PARÁGRAFO. Para que los Municipios puedan cobrar contribuciones de valorización en su favor, en los términos de este artículo, se requiere que la obra no fuere de aquellas que la Nación ejecute financiándolas exclusivamente por medio de la contribución de valorización, sino con los fondos generales de inversión del Presupuesto nacional.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 277.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Son créditos internos los pactados en moneda Nacional o extranjera que se reciban y paguen en pesos colombianos, sin que se afecte la balanza de pagos. ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 277.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Son créditos internos los pactados en moneda Nacional o extranjera que se reciban y paguen en pesos colombianos, sin que se afecte la balanza de pagos.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 278.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Las operaciones de crédito público interno que proyecten celebrar los Municipios serán tramitados por el Alcalde. Compete al Alcalde Municipal la celebración de los correspondientes contratos. ...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 278.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Las operaciones de crédito público interno que proyecten celebrar los Municipios serán tramitados por el Alcalde. Compete al Alcalde Municipal la celebración de los correspondientes contratos.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 305.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Los Concejos de los Municipios cuyo presupuesto anual sea superior a cincuenta millones de pesos ($50.000.000.00), sin incluir el valor de los recursos del crédito ni las transferencias que reciban de la Nación y del Departamento, podrán crear y organizar Contralorías que tengan a su ca...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 305.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Los Concejos de los Municipios cuyo presupuesto anual sea superior a cincuenta millones de pesos ($50.000.000.00), sin incluir el valor de los recursos del crédito ni las transferencias que reciban de la Nación y del Departamento, podrán crear y organizar Contralorías que tengan a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal de la respectiva administración. El valor aquí señalado se reajustará anual y acumulativamente en un porcentaje igual al de la variación del índice nacional promedio de precios al consumidor que elabora el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. En los Municipios en los cuales no hubiere Contraloría, la vigilancia de su gestión fiscal corresponde a la Contraloría Departamental.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 335.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia

Las obras cuyos planes y proyectos adopte una Asociación de Municipios se tendrán, para todos los efectos legales, como de utilidad pública y de beneficio común; por ende, serán susceptibles de la contribución de valorización y del procedimiento de expropiación, conforme a los preceptos...

Leer más
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales
Art. 335.
Decreto Ley 1333 de 1986 - Código de Régimen Municipal - Colombia
Las obras cuyos planes y proyectos adopte una Asociación de Municipios se tendrán, para todos los efectos legales, como de utilidad pública y de beneficio común; por ende, serán susceptibles de la contribución de valorización y del procedimiento de expropiación, conforme a los preceptos legales correspondientes. Las Asociaciones de Municipios tendrán derecho a la asistencia técnica y económica de la Nación, de los Departamentos y de las entidades descentralizadas.
PAR eje 4: Economía urbana y finanzas municipales

Reciba las novedades de la Plataforma Urbana y de Ciudades por correo electrónico

Suscribir

Síguenos en

Socios estratégicos

Euroclima German Coop
© CEPAL - Naciones Unidas Términos y condiciones Contacto