Pasar al contenido principal

Plataforma Urbana y de Ciudades

de América Latina y el Caribe

Preheader Links

  • Nueva Agenda Urbana
  • Agenda 2030 ALC

Preheader About

  • Acerca de
    • Acerca de la plataforma
  • Foro Virtual de Ciudades
  • English
  • Español

menu

  • Países y ciudades keyboard_arrow_down
    • Antigua y Barbuda keyboard_arrow_down
    • Argentina keyboard_arrow_down
      • Buenos Aires keyboard_arrow_down
    • Bahamas keyboard_arrow_down
    • Barbados keyboard_arrow_down
    • Belice keyboard_arrow_down
    • Bolivia keyboard_arrow_down
      • La Paz keyboard_arrow_down
    • Brasil keyboard_arrow_down
      • Brasilia keyboard_arrow_down
      • Río de Janeiro keyboard_arrow_down
      • Sao Paulo keyboard_arrow_down
    • Chile keyboard_arrow_down
      • Santiago keyboard_arrow_down
    • Colombia keyboard_arrow_down
      • Bogotá keyboard_arrow_down
    • Costa Rica keyboard_arrow_down
      • San José keyboard_arrow_down
    • Cuba keyboard_arrow_down
      • La Habana keyboard_arrow_down
    • Dominica keyboard_arrow_down
    • Ecuador keyboard_arrow_down
      • Guayaquil keyboard_arrow_down
      • Quito keyboard_arrow_down
    • El Salvador keyboard_arrow_down
    • Granada keyboard_arrow_down
    • Guatemala keyboard_arrow_down
      • Ciudad de Guatamala keyboard_arrow_down
    • Guyana keyboard_arrow_down
    • Haití keyboard_arrow_down
    • Honduras keyboard_arrow_down
    • Jamaica keyboard_arrow_down
    • México keyboard_arrow_down
      • Ciudad de México keyboard_arrow_down
    • Nicaragua keyboard_arrow_down
    • Panamá keyboard_arrow_down
      • Ciudad de Panamá keyboard_arrow_down
    • Paraguay keyboard_arrow_down
    • Perú keyboard_arrow_down
      • Lima keyboard_arrow_down
    • República Dominicana keyboard_arrow_down
      • Santo Domingo keyboard_arrow_down
    • San Cristobal y Nieves keyboard_arrow_down
    • San Vicente y las Granadinas keyboard_arrow_down
    • Santa Lucía keyboard_arrow_down
    • Suriname keyboard_arrow_down
    • Trinidad y Tobago keyboard_arrow_down
    • Uruguay keyboard_arrow_down
      • Montevideo keyboard_arrow_down
    • Venezuela keyboard_arrow_down
      • Caracas keyboard_arrow_down
  • Agendas globales keyboard_arrow_down
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible keyboard_arrow_down
    • Nueva Agenda Urbana keyboard_arrow_down
    • Plan de Acción Regional keyboard_arrow_down
  • Temas urbanos keyboard_arrow_down
    • Cohesión social y equidad keyboard_arrow_down
    • Marcos urbanos keyboard_arrow_down
    • Orientación del territorio keyboard_arrow_down
    • Economía urbana keyboard_arrow_down
    • Ecología urbana y medioambiente keyboard_arrow_down
    • Vivienda urbana y servicios básicos keyboard_arrow_down
  • Estadísticas urbanas keyboard_arrow_down
  • Instrumentos keyboard_arrow_down
    • Políticas Nacionales Urbanas keyboard_arrow_down
    • Instrumentos de financiamiento keyboard_arrow_down
    • Instrumentos de planificación keyboard_arrow_down
    • Instrumentos legislativos keyboard_arrow_down
  • Recursos keyboard_arrow_down
    • Publicaciones y documentos keyboard_arrow_down
    • Eventos y actividades de aprendizaje keyboard_arrow_down
    • Recursos de difusión keyboard_arrow_down
    • Noticias y boletines del sector keyboard_arrow_down
search

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Tipo de Actividad

Temas Urbanos

Decreto Supremo 010-2002-MTC de Perú

Tipo de instrumento legal
Decreto Ley
Vigencia
Vigente

( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.

Ley del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo que crea la Comisión de Coordinación para facilitar la construcción de viviendas a fin de promover el acceso de la población a la propiedad privada   

País
Perú
Nivel territorial
Nivel 1: Nacional
Fecha de publicación
2002-03-19
Enlace
https://www.ipc.pe/inmobiliario2011/Decreto%20Supremo%20N%C2%BA%20010-2002%20MT…
Artículos
Art.1.
Decreto Supremo 010-2002-MTC de Perú

Declárese de interés nacional la ejecución de actividades destinadas a facilitar la construcción y promoción del acceso de la población a la propiedad privada destinada a la vivienda. Para tal efecto, se realizarán las siguientes acciones: 1.1 Promover activadades a fin de conseguir la ...

Leer más
Art.1.
Decreto Supremo 010-2002-MTC de Perú

Declárese de interés nacional la ejecución de actividades destinadas a facilitar la construcción y promoción del acceso de la población a la propiedad privada destinada a la vivienda. Para tal efecto, se realizarán las siguientes acciones: 1.1 Promover activadades a fin de conseguir la estandarización de los sistemas constructivos y racionalizar el uso del suelo. 1.2 Coordinar y facilitar el uso racional de los terrenos de dominio privado del  Estado, para la ejecución de proyectos habitacionales.1.3 Coordinar con las Municipalidades, según corresponda, para efectos que los terrenos destinados a programas de vivienda que se ejecuten como consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo, sean incorporados a los planos urbanos o se les asigne la zonificación correspondiente. 1.4 Planificar con los sectores involucrados, la ejecución de obras de accesibilidad y saneamiento, como actividades previas que faciliten la inversión privada. 1.5 Coordinar las acciones necesarias para que se efectúe el saneamiento físico – legal de los inmuebles y de sus accesos, que estén comprendidos en programas habitacionales de vivienda. 1.6 Revisar los procedimientos existentes ante las diversas instancias estatales y municipales, a fin de proponer procedimientos que promuevan la participación del sector privado en la formulación y ejecución de proyectos de vivienda. 1.7 Coordinar y concertar en base a una segmentación de mercado, la participación del Fondo MIVIVIENDA, del Banco de Materiales y de las entidades del Sistema Financiero en el financiamiento de los proyectos de vivienda, en el marco de las atribuciones de cada uno de dichos organismos. 1.8 Proponer normas técnicas y legales para el cumplimiento de sus objetivos. 1.9 Evaluar, a solicitud de sus propietarios, terrenos de propiedad privada, para el desarrollo de proyectos habitacionales, siempre que los mismos se encuentren libres de cargas y gravámenes y que se precisen las características técnico-económicas de los proyectos a ejecutar; estableciendo los requisitos y criterios de evaluación y selección. Asimismo, coordinará con las respectivas Municipalidades para que los terrenos seleccionados sean incorporados a los planos urbanos o se les asigne la zonificación correspondiente.

Art.2.
Decreto Supremo 010-2002-MTC de Perú

Constitúyase la Comisión de Coordinación para facilitar la construcción de viviendas, con la finalidad de promover el acceso de la población a la propiedad privada destinada a la vivienda, la cual tendrá a su cargo las acciones descritas en el artículo precedente. Estará integrada por: ...

Leer más
Art.2.
Decreto Supremo 010-2002-MTC de Perú

Constitúyase la Comisión de Coordinación para facilitar la construcción de viviendas, con la finalidad de promover el acceso de la población a la propiedad privada destinada a la vivienda, la cual tendrá a su cargo las acciones descritas en el artículo
precedente. Estará integrada por:
- El Viceministro de Vivienda y Urbanismo, quien la presidirá.
- El Viceministro de Construcción y Saneamiento.
- El Superintendente de Bienes Nacionales.
- El Coordinador Nacional de COFOPRI
- El Secretario Ejecutivo del Fondo MIVIVIENDA.
- El Presidente del Banco de Materiales.
- Superintendente Nacional de los Registros Públicos.     

Reciba las novedades de la Plataforma Urbana y de Ciudades por correo electrónico

Suscribir

Síguenos en

Socios estratégicos

Euroclima German Coop
© CEPAL - Naciones Unidas Términos y condiciones Contacto