Pasar al contenido principal

Plataforma Urbana y de Ciudades

de América Latina y el Caribe

Preheader Links

  • Nueva Agenda Urbana
  • Agenda 2030 ALC

Preheader About

  • Acerca de
    • Acerca de la plataforma
  • Foro Virtual de Ciudades
  • English
  • Español

menu

  • Países y ciudades keyboard_arrow_down
    • Antigua y Barbuda keyboard_arrow_down
    • Argentina keyboard_arrow_down
      • Buenos Aires keyboard_arrow_down
    • Bahamas keyboard_arrow_down
    • Barbados keyboard_arrow_down
    • Belice keyboard_arrow_down
    • Bolivia keyboard_arrow_down
      • La Paz keyboard_arrow_down
    • Brasil keyboard_arrow_down
      • Brasilia keyboard_arrow_down
      • Río de Janeiro keyboard_arrow_down
      • Sao Paulo keyboard_arrow_down
    • Chile keyboard_arrow_down
      • Santiago keyboard_arrow_down
    • Colombia keyboard_arrow_down
      • Bogotá keyboard_arrow_down
    • Costa Rica keyboard_arrow_down
      • San José keyboard_arrow_down
    • Cuba keyboard_arrow_down
      • La Habana keyboard_arrow_down
    • Dominica keyboard_arrow_down
    • Ecuador keyboard_arrow_down
      • Guayaquil keyboard_arrow_down
      • Quito keyboard_arrow_down
    • El Salvador keyboard_arrow_down
    • Granada keyboard_arrow_down
    • Guatemala keyboard_arrow_down
      • Ciudad de Guatamala keyboard_arrow_down
    • Guyana keyboard_arrow_down
    • Haití keyboard_arrow_down
    • Honduras keyboard_arrow_down
    • Jamaica keyboard_arrow_down
    • México keyboard_arrow_down
      • Ciudad de México keyboard_arrow_down
    • Nicaragua keyboard_arrow_down
    • Panamá keyboard_arrow_down
      • Ciudad de Panamá keyboard_arrow_down
    • Paraguay keyboard_arrow_down
    • Perú keyboard_arrow_down
      • Lima keyboard_arrow_down
    • República Dominicana keyboard_arrow_down
      • Santo Domingo keyboard_arrow_down
    • San Cristobal y Nieves keyboard_arrow_down
    • San Vicente y las Granadinas keyboard_arrow_down
    • Santa Lucía keyboard_arrow_down
    • Suriname keyboard_arrow_down
    • Trinidad y Tobago keyboard_arrow_down
    • Uruguay keyboard_arrow_down
      • Montevideo keyboard_arrow_down
    • Venezuela keyboard_arrow_down
      • Caracas keyboard_arrow_down
  • Agendas globales keyboard_arrow_down
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible keyboard_arrow_down
    • Nueva Agenda Urbana keyboard_arrow_down
    • Plan de Acción Regional keyboard_arrow_down
  • Temas urbanos keyboard_arrow_down
    • Cohesión social y equidad keyboard_arrow_down
    • Marcos urbanos keyboard_arrow_down
    • Orientación del territorio keyboard_arrow_down
    • Economía urbana keyboard_arrow_down
    • Ecología urbana y medioambiente keyboard_arrow_down
    • Vivienda urbana y servicios básicos keyboard_arrow_down
  • Estadísticas urbanas keyboard_arrow_down
  • Instrumentos keyboard_arrow_down
    • Políticas Nacionales Urbanas keyboard_arrow_down
    • Instrumentos de financiamiento keyboard_arrow_down
    • Instrumentos de planificación keyboard_arrow_down
    • Instrumentos legislativos keyboard_arrow_down
  • Recursos keyboard_arrow_down
    • Publicaciones y documentos keyboard_arrow_down
    • Eventos y actividades de aprendizaje keyboard_arrow_down
    • Recursos de difusión keyboard_arrow_down
    • Noticias y boletines del sector keyboard_arrow_down
search

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Tipo de Actividad

Temas Urbanos

Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

Tipo de instrumento legal
Reglamento
Vigencia
Vigente

( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.

Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano, para el ejercicio fiscal 2019.

País
México
Nivel territorial
Nivel 1: Nacional
Fecha de publicación
2019-06-07
Enlace
Ver en sitio web
Artículos
Capítulo 1. Sección 1.3.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

1.3 Alineación El PMU (Pp 273) se encuentra alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 que fue presentado por el Titular del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril de 2019, en específico a los Programas mencionados en el apartado No. 2 Política Social...

Leer más
PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Capítulo 1. Sección 1.3.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

1.3 Alineación

El PMU (Pp 273) se encuentra alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024 que fue presentado por el Titular del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril de 2019, en específico a los Programas mencionados en el apartado No. 2 Política Social, inciso VIII “Desarrollo Urbano y Vivienda”. Estas prioridades enmarcadas en dicho documento, son las pautas que el PMU ha retomado para orientar acciones que ayuden a contribuir a los objetivos que buscará el PND, a fin de priorizar las zonas fronterizas y turísticas del país en el presente ejercicio fiscal.

PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Capítulo 2. Sección 2.1.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

2.1. General Realizar Intervenciones Integrales que mejoren las condiciones de habitabilidad de la población objetivo del programa. ...

Leer más
PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Capítulo 2. Sección 2.1.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

2.1. General

Realizar Intervenciones Integrales que mejoren las condiciones de habitabilidad de la población objetivo del programa.

PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Capítulo 2. Sección 2.2.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

2.2. Específicos a) Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana de los barrios mediante Intervenciones Integrales que reduzcan el déficit de infraestructura básica, complementaria, de equipamiento urbano y espacios públicos, elementos ambientales y ordenamiento del paisaje urbano, ...

Leer más
PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Capítulo 2. Sección 2.2.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

2.2. Específicos

a) Mejorar las condiciones de habitabilidad urbana de los barrios mediante Intervenciones Integrales que reduzcan el déficit de infraestructura básica, complementaria, de equipamiento urbano y espacios públicos, elementos ambientales y ordenamiento del paisaje urbano, movilidad y conectividad con la participación de las comunidades involucradas, en beneficio de la población que reside en los Polígonos de Atención Prioritaria.

b) Mejorar las condiciones de habitabilidad en la vivienda mediante intervenciones relativas a su calidad y espacios, en combinación con proyectos de la Vertiente de Mejoramiento Integral de Barrios, en beneficio de la población que reside en los polígonos de Atención Prioritaria.

c) Contribuir al otorgamiento de certeza jurídica mediante acciones de regularización de la tenencia de la tierra, en combinación con proyectos de la Vertiente de Mejoramiento Integral de Barrios, en beneficio de la población que reside en los Polígonos de Atención Prioritaria.

PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Capítulo 3. Sección 3.1.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

3.1. Cobertura El Programa tendrá una cobertura a nivel nacional.   ...

Leer más
PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Capítulo 3. Sección 3.1.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

3.1. Cobertura

El Programa tendrá una cobertura a nivel nacional.

 

PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Capítulo 3. Sección 3.3.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

3.3 Criterios de Priorización El programa focalizará sus recursos en la atención de las personas que habiten en zonas de población mayoritariamente indígena, zonas con mayor grado de marginación o zonas con altos índices de violencia, según los mecanismos establecidos por la Secretaría...

Leer más
Capítulo 3. Sección 3.3.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

3.3 Criterios de Priorización

El programa focalizará sus recursos en la atención de las personas que habiten en zonas de población mayoritariamente indígena, zonas con mayor grado de marginación o zonas con altos índices de violencia, según los mecanismos establecidos por la Secretaría de Bienestar.

Además de verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad que se definen en el apartado 3.6 de estas Reglas de Operación, el Área Responsable dará prioridad a: a) Las ciudades en los siguientes municipios

b) Municipios que cuenten con un Plan o Programa de Desarrollo Urbano u Ordenamiento Territorial vigente;

c) Las personas que habiten en zonas de población mayoritariamente indígena;

d) Zonas con mayor grado de marginación;

e) Zonas con altos índices de violencia;

f) Los predios o terrenos sujetos a regularización sean considerados como urbanizables en los Planes de Desarrollo Urbano Municipales o equivalentes;

g) Que presenten alto déficit en infraestructura básica y/o complementaria;

h) Espacios públicos que presenten condiciones de deterioro o abandono;

i) Que en los proyectos de construcción sea contemplada la mano de obra de la comunidad por parte de los ejecutores;

j) Que tengan una densidad bruta local en el rango de 50 a 100 hab/ha;

k) Que cumplan con criterios de inclusión social, sustentabilidad, equidad e igualdad, en términos de la legislación y programas en la materia;

l) La selección de los polígonos de atención prioritaria será con base en la recepción de las solicitudes de intervención que realicen las instancias solicitantes debidamente integradas, en orden cronológico, y estará sujeta a la disponibilidad presupuestal; y

m) Que los permisos y licencias para la construcción de la vivienda se originen en la autorización de usos del suelo de acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano vigente.

Capítulo 1. Sección 1.4. num. XXII.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

Comité de Validación: Órgano Máximo de Decisión del Programa que tiene por objeto autorizar las propuestas de Proyectos Institucionales o Extraordinarios, acorde a estas Reglas de Operación, considerando la importancia e impacto urbano y social que las justifiquen. ...

Leer más
PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Capítulo 1. Sección 1.4. num. XXII.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

Comité de Validación: Órgano Máximo de Decisión del Programa que tiene por objeto autorizar las propuestas de Proyectos Institucionales o Extraordinarios, acorde a estas Reglas de Operación, considerando la importancia e impacto urbano y social que las justifiquen.

PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Declaraciones. I. num. I.2.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

Que conforme a las atribuciones contenidas en el artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, “LA SEDATU” tiene entre otras, la de planear y proyectar la adecuada distribución de la población y la ordenación territorial de los centros de población, ciudades y zon...

Leer más
PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Declaraciones. I. num. I.2.
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

Que conforme a las atribuciones contenidas en el artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, “LA SEDATU” tiene entre otras, la de planear y proyectar la adecuada distribución de la población y la ordenación territorial de los centros de población, ciudades y zonas metropolitanas, bajo criterios de desarrollo sustentable, conjuntamente con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal competentes.

PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Cláusulas. Vigésima Séptima
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

El presente convenio surtirá efectos a partir de la fecha de suscripción y terminará su vigencia de conformidad con el plazo establecido en el calendario de ejecución referido en la cláusula décima primera del presente instrumento. ...

Leer más
PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Cláusulas. Vigésima Séptima
Modificación de las reglas de operación del Programa de Mejoramiento Urbano - México

El presente convenio surtirá efectos a partir de la fecha de suscripción y terminará su vigencia de conformidad con el plazo establecido en el calendario de ejecución referido en la cláusula décima primera del presente instrumento.

PAR eje 3: Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado

Reciba las novedades de la Plataforma Urbana y de Ciudades por correo electrónico

Suscribir

Síguenos en

Socios estratégicos

Euroclima German Coop
© CEPAL - Naciones Unidas Términos y condiciones Contacto