Acerca de

La Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe responde a la gran necesidad existente de recolectar y analizar información relacionada a las zonas urbanas de la región. La Plataforma proporciona a sus usuarios una herramienta objetiva para darle seguimiento a la implementación de la dimensión urbana de la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y el Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana, y proporciona un espacio para facilitar el intercambio de experiencias e ideas al fin de fortalecer capacidades regionales, nacionales y subnacionales para el desarrollo urbano sostenible y fomentar la cooperación Sur-Sur como mecanismo de aprendizaje horizontal en la región.

El objetivo de la Plataforma es de presentar información proveniente tanto del nivel nacional como del nivel subnacional/nivel de ciudades. Busca proveer a sus usuarios una herramienta de visualización de información a través de un interfaz amigable e interactivo. La información presentada puede ser de utilidad tanto para los tomadores de decisiones, como para los miembros de la academia y la sociedad civil. Servirá para alimentar la creación de políticas, planes, programas y proyectos, para generar informes, estudios académicos y mantener informados a los ciudadanos de la región.

La Plataforma está integrada por dos componentes principales:

El Observatorio: para recopilar y visualizar información urbana y de ciudades tales como los indicadores relevantes para el seguimiento de la implementación de la NAU y los ODS, instrumentos legales, planes urbanos, programas, proyectos, estudios de caso y otras iniciativas.

El Foro Virtual: para el análisis y discusión de dinámicas y procesos urbanos territoriales en la región. Se sustenta en el intercambio de ideas y experiencias por parte de expertos, tomadores de decisiones y las partes interesadas, para promover un fortalecimiento de capacidades nacionales y subnacionales para la implementación de las agendas de desarrollos sostenible.