Perú

Peru
Tipo de Estado
Unitario
Tipo de Gobierno
República unitaria representativa y descentralizada
Ramas
Legislativo
Judicial
Ejecutivo
Divisiones administrativas

Nivel Nacional

Gobierno Central

Nivel Intermedio/Regional

Departamentos 24

Provincia Constitucional de Callao 1

Nivel Local

Provincias 195

Distrito 1671

Ciudades

Política Nacional Urbana

  • Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú "La Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU) busca definir las prioridades y estrategias principales que orienten y articulen las acciones, esfuerzos y recursos en los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil en materia de vivienda y urbanismo con un horizonte temporal al 2030".

    Tipo de política nacional urbana:
    Explícita
    Temporalidad de la política:
    Largo
  • Perú es una república democrática y unitaria. Dentro del nivel local se encuentran las municipalidades distritales y provinciales, estas últimas poseen mayor extensión territorial, competencias designadas y asumen labores de coordinación entre sus respectivos municipios distritales. 

    Actualmente, los municipios cuentan legalmente con autonomía económica, política y administrativa. Sin embargo, aunque las municipalidades pueden crear, normar y exonerar las contribuciones y tasas, no cuentan con la misma facultad respecto a las normas tributarias. Sus principales ingresos, según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática del Perú, provienen de las transferencias del gobierno central, con las figuras como el Fondo de Compensación Municipal, el Canon y Sobrecanon y otras transferencias, en ese respectivo orden de importancia. 

    Las otras principales fuentes de ingresos están compuestas por los ingresos de financiamiento, corrientes y de capital. Dentro de los tributos, el ingreso más importante es el predial destinado a los municipios distritales. 

    Sobre los Gobiernos Regionales, estos al igual que las municipalidades dependen en gran parte de las transferencias del Gobierno Central, pero a diferencia de ellos no cuentan impuestos asignados exclusivamente para sus ingresos.
     

  • La planificación urbana y territorial en Perú se realiza al nivel nacional, regional y local por las autoridades del gobierno nacional, los gobiernos departamentales y municipales (provinciales y distritales) y través de leyes, decretos y reglamentos que establecen diversos programas y planes. El Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - Plan Bicentenario: El Perú́ hacia el 2021 establece una visión comprehensiva del desarrollo del país incluyendo aspectos importantes en materia de planeamiento territorial como el desarrollo regional, la infraestructura y la vivienda. Al nivel local, el Reglamento del Acondicionamiento Territorial presenta un conjunto de instrumentos de planificación urbana y territorial para las municipalidades provinciales y distritales, permitiendo avances en el área.

Español