Cuba

Cuba
Tipo de Estado
Unitario
Tipo de Gobierno
República; Estado socialista, de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano
Ramas
Legislativo
Judicial
Ejecutivo
Divisiones administrativas

Nivel Nacional

Gobierno Central

Nivel Intermedio/Regional

Provincias 15

Nivel Local

Municipios 168

Ciudades

Política Nacional Urbana

  • El Plan de Acción Nacional (PAN) de Cuba, es un Plan de Estado para la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) evidencia el compromiso asumido por el Gobierno cubano cuando respaldó la Declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos humanos sostenibles para todos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenibles (Hábitat III) celebrada en octubre de 2016 y puntualizada en la XXVI Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), junio de 2017, en Buenos Aires, Argentina. Este compromiso se inscribe en la comprensión de carácter transversal del tema urbano en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, a través de su Objetivo 11. 

    Es propósito del PAN constituirse en una referencia de política pública que contribuya a la coherencia y consistencia de los resultados de la gestión de los gobiernos nacional y local, así como de todos los sectores e instituciones y de la población, a partir de la comprensión de la necesidad del desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, la urbanización y el territorio de manera equilibrada e integrada en sus dimensiones económicas, sociales, culturales y ambientales.

    La Política Nacional Urbana de Cuba está compuesta por varios documentos y dimensiones, que incluye además del PAN, el Esquema Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT), y la Ley 145 de Ordenamiento Territorial, Urbano y de Gestión de Suelo  

    Tipo de política nacional urbana:
    Explícita
    Temporalidad de la política:
    Largo
  • Cuba es una república unitaria con una economía planificada centralmente que se divide en provincias y municipios. La asignación del presupuesto del municipio depende de la aprobación de la Asamblea Provincial, lo que indica que los recursos propios y facultades tributarias de los municipio todavía se encuentran mayormente bajo la autoridad del gobierno central. Sin embargo, dentro de los últimos años con la creación de la Política Para el Desarrollo Territorial  se ha tratado de fortalecer a los municipios con estrategias y principios que impulsen su autonomía y reduzcan desigualdad entre ellos .  

  • En Cuba se han desarrollado varios instrumentos de ordenamiento territorial: esquemas, políticas y planes y su elaboración y monitoreo es la responsabilidad del Instituto de Planificación Física. Cuba ha asumido el reto de la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) en el contexto nacional, lo que se refleja en el Plan de Estado para la Nueva Agenda Urbana 2036. En general, los instrumentos de la planificación territorial se basan en Los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016- 2021, junto con la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. La capacidad decisoria en la materia de ordenamiento territorial es centralizada y la mayoría de los instrumentos se encuentran en el nivel nacional, aunque las provincias y los municipios están cada vez más involucrados en llevar a cabo los planes y esquemas de ordenamiento territorial.

Español