Impuestos municipales
La creación y regulación de los impuestos municipales, así como la fijación de tarifas, bases gravables, entre otros elementos, se enmarcan en las normas locales que componen a la Hacienda Municipal:
i) Las Constituciones Políticas Estatales.
ii) La ley Orgánica Municipal (define la hacienda municipal en cada Estado y las autoridades locales responsables de la misma).
iii) Ley de Hacienda Municipal (identifica fuentes de ingreso propios municipales, obligaciones y facultades de autoridades fiscales y órganos administrativos de la hacienda municipal. Esta ley es expedida por el Congreso local- de la Entidad Federativa).
vi) Ley de Ingresos Municipales (Establece cuotas, tasas y tarifas de los tributos. Es expedida anualmente por los ayuntamientos y aprobada por el congreso local de las Entidades Federativas).
v) Presupuesto de Egresos municipales, entre otros.
Entre los impuestos que pueden gravar los municipios, de acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Local (INAFED) en su guía para el buen gobierno tomo IV, se encuentran:
- Anuncios, propaganda y publicidad comercial,
- Diversiones y espectáculos,
- Juegos permitidos,
- Remates no judiciales, loterías, rifas y sorteos,
- Vehículos que no consumen gasolina,
- Posesión y explotación de carros fúnebres.
( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.
Tipos de Instrumentos:
- Recurso propioTributarioIngreso permanente