Pasar al contenido principal

Plataforma Urbana y de Ciudades

de América Latina y el Caribe

Preheader Links

  • Foro Virtual de Ciudades
  • Agenda 2030 ALC

Preheader About

  • Acerca de la plataforma
  • MINURVI
  • English
  • Español

menu

  • Países y ciudades keyboard_arrow_down
    • Antigua y Barbuda keyboard_arrow_down
    • Argentina keyboard_arrow_down
      • Buenos Aires keyboard_arrow_down
    • Bahamas keyboard_arrow_down
    • Barbados keyboard_arrow_down
    • Belice keyboard_arrow_down
    • Bolivia keyboard_arrow_down
      • La Paz keyboard_arrow_down
    • Brasil keyboard_arrow_down
      • Brasilia keyboard_arrow_down
      • Río de Janeiro keyboard_arrow_down
      • Sao Paulo keyboard_arrow_down
    • Chile keyboard_arrow_down
      • Santiago keyboard_arrow_down
    • Colombia keyboard_arrow_down
      • Bogotá keyboard_arrow_down
    • Costa Rica keyboard_arrow_down
      • San José keyboard_arrow_down
    • Cuba keyboard_arrow_down
      • La Habana keyboard_arrow_down
    • Dominica keyboard_arrow_down
    • Ecuador keyboard_arrow_down
      • Guayaquil keyboard_arrow_down
      • Quito keyboard_arrow_down
    • El Salvador keyboard_arrow_down
    • Granada keyboard_arrow_down
    • Guatemala keyboard_arrow_down
      • Ciudad de Guatamala keyboard_arrow_down
    • Guyana keyboard_arrow_down
    • Haití keyboard_arrow_down
    • Honduras keyboard_arrow_down
    • Jamaica keyboard_arrow_down
    • México keyboard_arrow_down
      • Ciudad de México keyboard_arrow_down
    • Nicaragua keyboard_arrow_down
    • Panamá keyboard_arrow_down
      • Ciudad de Panamá keyboard_arrow_down
    • Paraguay keyboard_arrow_down
    • Perú keyboard_arrow_down
      • Lima keyboard_arrow_down
    • República Dominicana keyboard_arrow_down
      • Santo Domingo keyboard_arrow_down
    • San Cristobal y Nieves keyboard_arrow_down
    • San Vicente y las Granadinas keyboard_arrow_down
    • Santa Lucía keyboard_arrow_down
    • Suriname keyboard_arrow_down
    • Trinidad y Tobago keyboard_arrow_down
    • Uruguay keyboard_arrow_down
      • Montevideo keyboard_arrow_down
    • Venezuela keyboard_arrow_down
      • Caracas keyboard_arrow_down
  • Agendas globales keyboard_arrow_down
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible keyboard_arrow_down
    • Nueva Agenda Urbana keyboard_arrow_down
    • Plan de Acción Regional keyboard_arrow_down
  • Temas urbanos keyboard_arrow_down
    • Politicas Nacionales Urbanas keyboard_arrow_down
    • Marcos urbanos keyboard_arrow_down
    • Planificación urbana y territorial keyboard_arrow_down
    • Economía urbana y finanzas municipales keyboard_arrow_down
    • Implementación local keyboard_arrow_down
  • Estadísticas urbanas keyboard_arrow_down
  • Instrumentos keyboard_arrow_down
    • Políticas Nacionales Urbanas keyboard_arrow_down
    • Instrumentos de financiamiento keyboard_arrow_down
    • Instrumentos de planificación keyboard_arrow_down
    • Instrumentos legislativos keyboard_arrow_down
  • Recursos keyboard_arrow_down
    • Publicaciones y documentos keyboard_arrow_down
    • Eventos y actividades de aprendizaje keyboard_arrow_down
    • Recursos de difusión keyboard_arrow_down
    • Noticias y boletines del sector keyboard_arrow_down
search

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Tipo de actividad

Temas urbanos

Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Tipo de instrumento legal
Constitución
Vigencia
Vigente

( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.

Constitución.

País
Paraguay
Nivel territorial
Nivel 1: Nacional
Fecha de publicación
1992-06-20
Enlace
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay
Artículos
Art. 177
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

el carácter de los planes de desarrollo. Los planes nacionales de desarrollo serán indicativos para el sector privado, y de cumplimiento obligatorio para el sector público. ...

Leer más
Políticas nacionales urbanas
Art. 177
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

el carácter de los planes de desarrollo. Los planes nacionales de desarrollo serán indicativos para el sector privado, y de cumplimiento obligatorio para el sector público.

Políticas nacionales urbanas
Art. 7
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Del derecho a un ambiente saludable: Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado. Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como su conciliaci...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Art. 7
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Del derecho a un ambiente saludable: Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado. Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral. Estos propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental pertinente. 

Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Art. 100
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Del derecho a la vivienda: Todos los habitantes de la República tienen derecho a una vivienda digna. El Estado establecerá las condiciones para hacer efectivo este derecho, y promoverá planes de vivienda de interés social, especialmente las destinadas a familias de escasos recursos, med...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Art. 100
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Del derecho a la vivienda: Todos los habitantes de la República tienen derecho a una vivienda digna. El Estado establecerá las condiciones para hacer efectivo este derecho, y promoverá planes de vivienda de interés social, especialmente las destinadas a familias de escasos recursos, mediante sistemas de financiamiento adecuados. 

Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Art. 16
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

El Gobierno Departamental tiene como objeto: a) Elaborar, aprobar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos para el desarrollo político, económico, social, turístico y cultural del Departamento, cuyos lineamientos fundamentales deberán coordinarse con los del Gobierno Nacional...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Art. 16
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

El Gobierno Departamental tiene como objeto:

a) Elaborar, aprobar y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos para el desarrollo político, económico, social, turístico y cultural del Departamento, cuyos lineamientos fundamentales deberán coordinarse con los del Gobierno Nacional y en particular con el Plan Nacional de Desarrollo. Para el efecto, la Secretaría Técnica de Planificación, o la entidad que la sustituya, asistirá técnicamente a cada Gobierno Departamental en la elaboración de los mismos, para asegurar la congruencia entre políticas y planes nacionales, departamentales y municipales;

b) Coordinar planes, programas y proyectos con las Municipalidades del Departamento y cooperar con ellas cuando éstas la soliciten;

 

Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Art. 17.f
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Son deberes y atribuciones del Gobernador: f) Elaborar y someter a consideración de la Junta Departamental los planes, programas y proyectos departamentales de desarrollo y ejecutarlos.   ...

Leer más
Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Art. 17.f
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Son deberes y atribuciones del Gobernador:

f) Elaborar y someter a consideración de la Junta Departamental los planes, programas y proyectos departamentales de desarrollo y ejecutarlos.

 

Planificación urbana y territorial y diseño urbano integrado
Art. 152
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Impuestos Municipales. Son impuestos de fuente municipal, los siguientes:  a impuesto inmobiliario, en los porcentajes establecidos en la Constitución Nacional;  b impuesto a los baldíos y a inmuebles de grandes extensiones;  c patente comercial, industrial y profesional;...

Leer más
Economía urbana y finanzas municipales
Art. 152
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Impuestos Municipales. Son impuestos de fuente municipal, los siguientes: 

a impuesto inmobiliario, en los porcentajes establecidos en la Constitución Nacional; 

b impuesto a los baldíos y a inmuebles de grandes extensiones; 

c patente comercial, industrial y profesional; 

d patentes de rodados; 

e a la construcción; 

f al fraccionamiento de la propiedad inmobiliaria; 

g a la transferencia de dominio de bienes raíces;

h edilicio; 

i de registro de marcas de ganado; 

j de transferencia y faenamiento de ganado; 

k al transporte público de pasajeros; 

l a los espectáculos públicos y a los juegos de entretenimientos y de azar; 

m a las rifas y sorteos; 

n a las operaciones de crédito; 

ñ a la publicidad y propaganda; 

o a sellados y estampillas municipales; 

p de cementerios; 

q a los propietarios de animales; 

r los demás creados por ley

 

Economía urbana y finanzas municipales
Art. 161
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

El gobierno de cada departamento será ejercido por un gobernador y por una junta departamental. Serán electos por voto directo de los ciudadanos radicados en los respectivos departamentos, en comicios coincidentes con las elecciones generales, y durarán cinco años en sus funciones.&...

Leer más
Economía urbana y finanzas municipales
Art. 161
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

El gobierno de cada departamento será ejercido por un gobernador y por una junta departamental. Serán electos por voto directo de los ciudadanos radicados en los respectivos departamentos, en comicios coincidentes con las elecciones generales, y durarán cinco años en sus funciones. 

El gobernador representa al Poder Ejecutivo en la ejecución de la política nacional. No podrá ser electo. 

La ley determinará la composición y las funciones de las juntas departamentales.

 

Economía urbana y finanzas municipales
Art.163 (1)(2)(3)(4)(5)
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

De la competencia Es de competencia del gobierno departamental: 1.        coordinar sus actividades con las de las distintas municipalidades del departamento; organizar los servicios departamentales comunes, tales como obras públicas, provisión de energía, de agua...

Leer más
Economía urbana y finanzas municipales
Art.163 (1)(2)(3)(4)(5)
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

De la competencia

Es de competencia del gobierno departamental:

1.        coordinar sus actividades con las de las distintas municipalidades del departamento; organizar los servicios departamentales comunes, tales como obras públicas, provisión de energía, de agua potable y los demás que afecten conjuntamente a más de un Municipio, así como promover las asociaciones de cooperación entre ellos; 

2.        preparar el plan de desarrollo departamental, que deberá coordinarse con el Plan Nacional de Desarrollo, y elaborar la formulación presupuestaria anual, a considerarse en el Presupuesto General de la Nación; 

3.        coordinar la acción departamental con las actividades del gobierno central, en especial lo relacionado con las oficinas de carácter nacional del departamento, primordialmente en el ámbito de la salud y en el de la educación; 

4.        disponer la integración de los Consejos de Desarrollo Departamental, y 

5.        las demás competencias que fijen esta Constitución y la ley. 

 

Economía urbana y finanzas municipales
Art. 164
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

De los Recursos Propios 1.        la porción correspondiente de impuestos, tasas y contribuciones que se definan y regulen por esta constitución y por la ley;  2.        las asignaciones o subvenciones que les destinen el Gobierno nacional;...

Leer más
Economía urbana y finanzas municipales
Art. 164
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

De los Recursos Propios

1.        la porción correspondiente de impuestos, tasas y contribuciones que se definan y regulen por esta constitución y por la ley; 

2.        las asignaciones o subvenciones que les destinen el Gobierno nacional; 

3.        las rentas propias determinadas por ley, así como las donaciones y los 

legados, y 

4.        los demás recursos que fije la ley. 

 

Economía urbana y finanzas municipales
Art. 166
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

De la Autonomía  Las municipalidades son los órganos de gobierno local con personería jurídica que, dentro de su competencia, tienen autonomía política, administrativa y normativa, así como autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos.    ...

Leer más
Economía urbana y finanzas municipales
Art. 166
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

De la Autonomía 

Las municipalidades son los órganos de gobierno local con personería jurídica que, dentro de su competencia, tienen autonomía política, administrativa y normativa, así como autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos. 

 

Economía urbana y finanzas municipales
Art. 168
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

De las Atribuciones Serán atribuciones de las municipalidades, en su jurisdicción territorial y con arreglo a la ley:  1.        la libre gestión en materias de su competencia, particularmente en las de urbanismo, ambiente, abasto, educación, cultura, deport...

Leer más
Economía urbana y finanzas municipales
Art. 168
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

De las Atribuciones

Serán atribuciones de las municipalidades, en su jurisdicción territorial y con arreglo a la ley: 

1.        la libre gestión en materias de su competencia, particularmente en las de urbanismo, ambiente, abasto, educación, cultura, deporte, turismo, asistencia sanitaria y social, instituciones de crédito, cuerpos de inspección y de policía; 

2.        la administración y la disposición de sus bienes; 

3.        la elaboración de su presupuesto de ingresos y egresos; 

4.        la participación en las rentas nacionales; 

5.        la regulación del monto de las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados, no pudiendo sobrepasar el costo de los mismos; 

6.        el dictado de ordenanzas, reglamentos y resoluciones; 

7.        el acceso al crédito privado y al crédito público, nacional e internacional; 

8.        la reglamentación y la fiscalización del tránsito, del transporte público y la de otras materias relativas a la circulación de vehículos, y 

9.        las demás atribuciones que fijen esta Constitución y la ley. 

 

Economía urbana y finanzas municipales
Art. 169
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Del Impuesto Inmobiliario Corresponderá a las municipalidades y a los departamentos la totalidad de los tributos que graven la propiedad inmueble en forma directa. Su recaudación será competencia de las municipalidades. El setenta por ciento de lo recaudado por cada municipalidad que...

Leer más
Economía urbana y finanzas municipales
Art. 169
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Del Impuesto Inmobiliario

Corresponderá a las municipalidades y a los departamentos la totalidad de los tributos que graven la propiedad inmueble en forma directa. Su recaudación será competencia de las municipalidades. El setenta por ciento de lo recaudado por cada municipalidad quedará en propiedad de la misma, el quince por ciento en la del departamento respectivo y el quince por ciento restante será distribuido entre las municipalidades de menores recursos, de acuerdo con la ley. 

 

Economía urbana y finanzas municipales
Art. 170
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

De la Protección de los Recursos Ninguna institución del Estado, ente autónomo, autárquico o descentralizado podrá apropiarse de ingresos o rentas de las municipalidades.    ...

Leer más
Economía urbana y finanzas municipales
Art. 170
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

De la Protección de los Recursos

Ninguna institución del Estado, ente autónomo, autárquico o descentralizado podrá apropiarse de ingresos o rentas de las municipalidades. 

 

Economía urbana y finanzas municipales
Art. 134
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

DEL AMPARO. Toda persona que por un acto u omisión, manifiestamente ilegítimo, de una autoridad o de un particular, se considere lesionada gravemente, o en peligro inminente de serlo en derechos o garantías consagradas en esta Constitución o en la ley, y que debido a la urgencia del cas...

Leer más
Art. 134
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

DEL AMPARO. Toda persona que por un acto u omisión, manifiestamente ilegítimo, de una autoridad o de un particular, se considere lesionada gravemente, o en peligro inminente de serlo en derechos o garantías consagradas en esta Constitución o en la ley, y que debido a la urgencia del caso no pudiera remediarse por la vía ordinaria, puede promover amparo ante el magistrado competente. El procedimiento será breve, sumario, gratuito, y de acción popular para los casos previstos en la ley. El magistrado tendrá facultad para salvaguardar el derecho o garantía, o para restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida. Si se tratara de una cuestión electoral, o relativa a organizaciones políticas, será competente la justicia electoral. El Amparo no podrá promoverse en la tramitación de causas judiciales, ni contra actos de órganos judiciales, ni en el proceso de formación, sanción y promulgación de las leyes. La ley reglamentará el respectivo procedimiento. Las sentencias recaídas en el Amparo no causarán estado.

Art. 38
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas para la defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que, por su naturaleza ju...

Leer más
Marcos legales urbanos
Art. 38
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medidas para la defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad pública, del acervo cultural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que, por su naturaleza jurídica, pertenezcan a la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con el patrimonio colectivo”

Marcos legales urbanos
Art. 40
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tienen derecho a peticionar a las autoridades, por escrito, quienes deberán responder dentro del plazo y según las modalidades que la ley determine. Se reputará denegada toda petición que no obtuviese respuesta en di...

Leer más
Marcos legales urbanos
Art. 40
Constitución Nacional de la República del Paraguay de 1992 - Paraguay

Toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tienen derecho a peticionar a las autoridades, por escrito, quienes deberán responder dentro del plazo y según las modalidades que la ley determine. Se reputará denegada toda petición que no obtuviese respuesta en dicho plazo

Marcos legales urbanos

Reciba las novedades de la Plataforma Urbana y de Ciudades por correo electrónico

Suscribir

Síguenos en

Socios estratégicos

Minurvi Euroclima Cooperación Alemana ONU Habitat
© CEPAL - Naciones Unidas Términos y condiciones Contacto