COVID-19 en un mundo urbano - Secretario General de las Naciones Unidas

Tipo
Video

Mensaje en vídeo de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, para el lanzamiento del Informe de Política: "COVID-19 en un mundo urbano". El mensaje se traduce abajo:

"Las zonas urbanas son la zona cero de la pandemia de COVID-19, con el 90% de los casos notificados. Las ciudades se llevan la peor parte de la crisis, muchas de ellas con sistemas sanitarios sobrecargados, servicios de agua y saneamiento inadecuados y otros problemas. Esto se produce especialmente en las zonas más pobres, donde la pandemia ha destacado desigualdades profundamente arraigadas. Pero las ciudades también albergan una solidaridad y una resistencia extraordinarias. Desconocidos que se ayudan entre sí, calles que animan en apoyo de trabajadores esenciales, empresas locales que donan suministros para salvar vidas. Hemos visto lo mejor del espíritu humano. Mientras respondemos a la pandemia y trabajamos por la recuperación, miramos a nuestras ciudades como centros de comunidad, innovación humana e ingenio.
Hoy tenemos la oportunidad de reflexionar y reajustar nuestra forma de vivir, interactuar y reconstruir nuestras ciudades. Por eso lanzamos un "Informe político sobre el COVID-19 en el mundo urbano". Ofrece tres recomendaciones clave.

En primer lugar, debemos garantizar que todas las fases de la respuesta a la pandemia aborden las desigualdades y los déficits de desarrollo a largo plazo y salvaguarden la cohesión social. Debemos dar prioridad a los más vulnerables en nuestras ciudades, garantizando refugios seguros para todos y viviendas de emergencia para los que carecen de ellas. El acceso al agua y al saneamiento también es vital. El estado inadecuado de los servicios públicos en muchas ciudades requiere atención urgente,
especialmente en los asentamientos informales. Casi una cuarta parte de la población urbana mundial vive en barrios marginales. Los gobiernos locales ya están tomando medidas: desde prohibir los desalojos durante la crisis hasta poner en marcha nuevas estaciones de agua potable en las zonas más vulnerables.

En segundo lugar, debemos reforzar las capacidades de los gobiernos locales. Esto requiere una acción decisiva y una mayor cooperación entre las autoridades locales y nacionales. Los paquetes de estímulo y otras ayudas deben apoyar respuestas adaptadas e impulsar la capacidad de los gobiernos locales.

En tercer lugar, debemos perseguir una recuperación económica verde, resiliente e integradora. Muchas ciudades han creado nuevos carriles bici y zonas peatonales, recuperando espacios públicos y mejorando la movilidad, la seguridad y la calidad del aire.
Al centrarse en la transformación ecológica y la creación de empleo, los paquetes de estímulo pueden dirigir el crecimiento hacia una senda baja en carbono y resiliente y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La rápida adopción del teletrabajo ilustra cómo las sociedades pueden transformarse aparentemente de la noche a la mañana para hacer frente a amenazas urgentes.
Debemos actuar con la misma urgencia y determinación para transformar las ciudades y hacer frente a las crisis climática y de contaminación. Ahora es el momento de repensar y remodelar el mundo urbano. Ahora es el momento de adaptarnos a la realidad de ésta y de futuras pandemias. Y ahora es nuestra oportunidad de recuperarnos mejor, construyendo ciudades más resilientes, inclusivas y sostenibles. Gracias".