CEPAL apoya el desarrollo de la Política Urbana Nacional en Ecuador y fortalece capacidades en la ciudad de Quito

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha brindado su apoyo al proyecto de Política Urbana Nacional del Ecuador, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) de este país, con el objetivo de desarrollar la dimensión de la vivienda adecuada como elemento central en la política. Además, la CEPAL ha trabajado con la ciudad de Quito para fortalecer capacidades en temas de planificación urbana. Esta iniciativa es parte del "Proyecto de Cooperación Interregional para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana 2020-2023".
El 6 de abril de 2023, CEPAL presentó los resultados de sus estudios sobre políticas urbanas y vivienda adecuada, los cuales han contribuido al desarrollo del componente de vivienda adecuada dentro de la Política Urbana Nacional. Durante este evento, la ministra del MIDUVI del Ecuador, María Gabriela Aguilera, y el subsecretario de Hábitat y Espacio Público, Esteban Torres, presentaron oficialmente la Política Urbana Nacional y destacaron el proceso de construcción participativo que la respalda. El evento contó con la participación de funcionarios y técnicos del gobierno nacional, así como de expertos y académicos en vivienda y desarrollo urbano, además de representantes de la sociedad civil.
Asimismo, el 5 de abril de 2023, se llevó a cabo el cierre y la presentación de los resultados de la asistencia técnica brindada por CEPAL a la ciudad de Quito. En este proceso participaron funcionarios de la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito, gerentes y técnicos de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda (EPMHV), y el Concejo Metropolitano de Quito. Los resultados de esta asistencia técnica se centraron en el fortalecimiento de capacidades y el intercambio de experiencias, con el objetivo de generar una estrategia para la implementación de una unidad de actuación en la zona de "Chillogallo", al sur de Quito. Esta estrategia será ejecutada por la EPMHV como Operador Urbano, en apoyo a su reciente designación como Operador Urbano del Distrito Metropolitano de Quito, según lo establecido en la Ordenanza Nro. PDOT-PUGS-001-2021 que aprobó el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS).
Además, como parte de la asistencia técnica a nivel local, CEPAL llevó a cabo talleres de fortalecimiento de capacidades en instrumentos de financiamiento urbano.
Entre los logros destacados de esta asistencia técnica proporcionada por CEPAL, se encuentran los siguientes resultados:
i) Se han brindado recomendaciones y lineamientos técnicos para el desarrollo de la dimensión de la Vivienda Adecuada como parte central de la Política Urbana Nacional del Ecuador, incluyendo una revisión exhaustiva de las políticas urbanas nacionales y de vivienda adecuada en varios países de la región.
ii) Se ha desarrollado y validado un Plan de Acción Local en colaboración con la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda de Quito, el cual sirve como una hoja de ruta que guía las estrategias y el papel de los gestores urbanos a corto, mediano y largo plazo.
iii) Fortalecimiento de capacidades al Municiplo y Concejo del Distrito Metropolitano de Quito a través del intercambio de experiencia y buenas prácticas para proponer herramientas en el desarrollo de la planificación urbana y promover una mayor conciencia sobre la gestión del suelo como una oportunidad para el beneficio social.
iv) Profundización en instrumentos de financiamiento para el desarrollo urbano con especial énfasis en la Concesión Onerosa de Derechos, como un mecanismo existente en la normativa ecuatoriana e incorporado en el Plan de Uso y Gestión de Suelo de Quito.