CEPAL realiza curso con autoridades de Cuba y La Habana sobre aprovechamiento y gestión de suelo para el beneficio social

Portada
Portada

La Unidad de Asentamientos Humanos de CEPAL realizó el curso “El aprovechamiento del suelo como una oportunidad para el beneficio social:  Planificación y Gestión” junto a la contraparte cubana nacional, Instituto de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) y local, La Oficina del Historiador y La Gobernación de la Habana.

El desarrollo del curso fue de bimodal, por una parte de manera presencial, en la sedes de la Escuela Ramal INOTU y las Delegaciones Provinciales OTU y también de manera virtual lo que permitió que participaran todas las provincias cubanas, en especial  representantes del Gobierno de La Habana y del Plan Maestro de la Oficina del Historiador, donde se abordaron el desarrollo de estrategias de suelo, durante los días 17, 18 y 20 de mayo de 2022.

Este curso se realizó bajo el marco del Proyecto Interregional para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana 2020-2023 de CEPAL, que tiene como objetivo aprovechar el potencial de la formulación de política pública y la toma de decisiones en los gobiernos nacionales y locales para desarrollar políticas urbanas innovadoras e integradas (además de Ecuador y Quito, Costa Rica y San José).

El taller contó con la participación de 124 personas provenientes del Ministerio de Economía y Planificación, del Ministerio de Finanzas y Precio, de la Dirección General de la Vivienda, del Gobierno de La Habana, del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Habana, de las Delegaciones Provinciales del ordenamiento territorial y urbano, la Universidad de la Habana, de Ciudad Universitaria, de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI),  de la Zona Especial del Mariel y la Red de Oficina Patrimoniales del país.

Con el curso un objetivo relevante fue la asistencia técnica  para el apoyo al desarrollo e impulso de la primera Ley en Cuba y sobre todo de sus leyes secundarias o reglamento, de Ordenamiento Territorial y el Urbano y la Gestión del Suelo, teniendo en cuenta la presencia de actores vinculados al proceso de elaboración de otras normas legales en desarrollo en estos momentos en Cuba, tales como: ley tributaria  y la  ley de la vivienda y con los cuales se sostuvieron  encuentros de trabajo.

También se logró contribuir al fortalecimiento de capacidades en las instituciones y en las autoridades y especialistas para profundizar conocimientos y analizar experiencias regionales de planificación para aprovechar el valor económico del suelo en Cuba y lograr un espacio de dialogo e intercambio para identificar oportunidades en la gestión y el financiamiento del suelo, así como la aplicación de la metodología de Políticas Urbanas Integradas.

Durante el curso paralelamente se realizaron reuniones, encuentros e intercambios técnicos por la CEPAL con ministerios, el Gobierno de la Habana y programas especiales junto a organismos relaciones para establecer una continuidad y posible desarrollo de nuevas actividades y/o proyectos.

País