Desarrollo de la primera reunión del Grupo de Trabajo de Renovación Urbana de MINURVI

.
El 13 de marzo de 2025 se llevó a cabo la primera reunión técnica del Grupo de Trabajo del Foro de Ministros de la Vivienda y Desarrollo Urbano de América Latina y el Caribe - MINURVI sobre “Reciclaje Urbano y Circularidad: suelo y edificaciones, estrategias de autosustentabilidad y gestores públicos urbanos”, conformado por Costa Rica, Chile, Ecuador y Honduras de conformidad con la Declaración de Belém, Brasil de 2024.
La CEPAL apoyó la organización del encuentro virtual, que contó con la participación de:
Costa Rica - Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH): Walter Enrique Ledezma, viceministro de planificación, y Daniela Calderón Monge, asesora.
Chile -Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU): Luis Lopez Farias, Encargado de Asuntos Internacionales y Cooperación y equipo: José Manuel Vidal, Maria Ester Arancibia, Oscar Gutiérrez, Alejandra McMillan, Paz Zuñiga, Amancaya Mendoza.
Ecuador-Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI): Iván Giler, Subsecretario de Hábitat y equipo: Viviana Cárdenas, Juan Carlos W.
CEPAL: Bruno Lana, oficial de asuntos económicos DDSAH y Claudia Acosta, consultora.
Durante la reunión, se discutió la encuesta elaborada por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica con el apoyo de la Unidad de Asentamientos Humanos de la CEPAL, la cual busca recopilar información sobre cómo se puede impulsar la renovación urbana en áreas centrales deterioradas mediante estrategias basadas en la economía circular. Se enfoca en el uso eficiente del suelo y edificaciones existentes, promoviendo su rehabilitación, reutilización y adaptación con criterios de sostenibilidad y descarbonización.
Las preguntas están diseñadas para entender la situación actual en los distintos países de la región, las barreras y oportunidades en la renovación urbana, estrategias de financiamiento, modelos de gestión, normativas necesarias y casos de éxito. También se explora el papel de los gestores públicos y la disponibilidad de datos para evaluar el impacto de estas estrategias.
Los debates generados permitieron identificar intereses y prioridades de los países participantes, destacando: la elaboración de inventarios de edificaciones y suelo público, la creación de entidades gestoras de edificaciones públicas, el desarrollo de modelos de asociaciones público-privadas, la gestión de suelo público como parte de la política de vivienda, las oportunidades en sitios patrimoniales subutilizados, entre otros. En la reunión también se definieron plazos y los próximos pasos de las actividades del grupo.
Los resultados de la encuesta serán recopilados por la CEPAL y serán presentados en la Asamblea General de MINURVI 2025, proporcionando insumos valiosos para la formulación de políticas públicas que fomenten el reciclaje urbano y la economía circular en la región.