ONU-Hábitat lanza la Plataforma de la Agenda Urbana para informar de los avances, compartir acciones y conocimientos

NUA Platform

NUA Platform

6 de octubre de 2020, Surabaya, Indonesia - ONU-Hábitat lanzó la Plataforma de la Agenda Urbana para informar sobre los avances, compartir acciones y conocimientos sobre la Década de Acción durante la celebración global del Día Mundial del Hábitat 2020.

Tras el lanzamiento por parte de la Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif, en la ceremonia de apertura, en el segundo día se celebró una mesa redonda para debatir en profundidad la Plataforma de la Agenda Urbana, que reunió a unos 240 participantes de todo el mundo. Entre ellos había representantes de gobiernos nacionales y locales, la sociedad civil, el sistema de las Naciones Unidas, organizaciones intergubernamentales y otros grupos interesados.

La mesa redonda, titulada Lanzamiento de la Plataforma de la Agenda Urbana: Informar sobre los avances y compartir conocimientos en la Década de Acción, fue moderada por Emilia Saiz, Secretaria General de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Los panelistas se centraron en la importancia de la Plataforma como herramienta para informar sobre los avances y compartir las mejores prácticas, la necesidad de acelerar la acción para implementar la Nueva Agenda Urbana con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y cómo maximizar la relevancia de la Plataforma, incluyendo el abordaje de la brecha digital.

La Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat inauguró el acto destacando la importancia de la Plataforma de la Agenda Urbana para la preparación del próximo informe cuatrienal del Secretario General de las Naciones Unidas sobre los progresos realizados en la aplicación de la Nueva Agenda Urbana, que se publicará en 2022. Hizo una llamada a las asociaciones para seguir desarrollando el contenido y la participación de todas las partes interesadas en la Plataforma, señalando la importancia de la creación conjunta de información.

La Directora Ejecutiva declaró que "esta plataforma de conocimiento contribuirá a la elaboración de políticas participativas y basadas en pruebas, necesarias para lograr las ciudades que queremos."

El Ministro de Infraestructuras de Ruanda, Claver Gatete, declaró: "Informar sobre los avances en la aplicación de la Nueva Agenda Urbana es muy importante para cualquier Estado miembro, porque es a través de los informes que podemos valorar y evaluar nuestro rendimiento, nivel de progreso en los compromisos, objetivos e indicadores estipulados."

La ministra polaca de Fondos de Desarrollo y Política Regional, Małgorzata Jarosińska-Jedynak, hizo énfasis en la necesidad de colaboración de las partes interesadas para garantizar el éxito de la plataforma. "La aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está en manos de los gobiernos de todo el mundo. Lo cierto es que no lo lograremos sin el esfuerzo decidido y sostenido de las distintas partes interesadas", afirmó.

La Mesa Redonda llamó la atención sobre la actual respuesta de COVID-19 y la necesidad de una recuperación económica resiliente, inclusiva, equitativa en materia de género y ecológica. Los participantes señalaron la importancia de abordar la brecha digital y de encontrar la manera de que quienes carecen de acceso digital también participen y compartan esfuerzos y avances en la aplicación de la Nueva Agenda Urbana.

Sri Sofjan, representante de la Comisión Huairou y miembro del Grupo Asesor sobre Cuestiones de Género (AGGI) de ONU-Hábitat, subrayó que "la Plataforma de la Agenda Urbana ofrece la oportunidad de un espacio inclusivo para el reconocimiento y la contribución de todas las partes interesadas".

Con motivo del lanzamiento, también se ha publicado la primera parte del curso en línea sobre la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat, que está disponible para su uso en la Plataforma.

Para más información, visite www.urbanagendaplatform.org o póngase en contacto con urbanagendaplatform@un.org.