SEDATU México y CEPAL contribuyen al fortalecimiento de plataformas públicas y geoportales para el desarrollo urbano de la Región de ALC

.

.

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el foro de intercambio de experiencias “El desarrollo territorial a través de plataformas públicas y geoportales”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno de México, a través de su Coordinación de Información Territorial y Urbana.

El foro, realizado en modalidad virtual los días 12, 19 y 26 de mayo de 2025, forma parte de las acciones orientadas a fortalecer el Sistema de Información Territorial y Urbano (SITU), una plataforma que integra y pone a disposición del público datos estratégicos sobre el territorio mexicano, con el fin de mejorar la planificación, la gestión urbana y el acceso público a información geoespacial.

En representación de la CEPAL, Fiona Littlejohn-Carrillo, oficial de asuntos económicos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, participó como panelista el día 19 de mayo, compartiendo la experiencia regional a través de la Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe

Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe

Esta plataforma impulsada por la CEPAL responde a la necesidad creciente de recolectar, organizar y analizar información sobre las dinámicas urbanas de la región, en un contexto de rápida urbanización, profundas desigualdades territoriales y desafíos ambientales crecientes. Con un enfoque centrado en el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana, esta herramienta busca fortalecer las capacidades regionales, nacionales y subnacionales para el desarrollo urbano sostenible. Además, de promover el intercambio de experiencias, la cooperación Sur-Sur y el aprendizaje horizontal entre países y ciudades de la región.

Un espacio de diálogo e innovación

Durante su intervención, la oficial de CEPAL destacó la importancia de fomentar la interoperabilidad entre plataformas públicas, la optimización de recursos institucionales y el acceso universal a la información geoespacial, como pilares fundamentales para construir una gobernanza territorial más inclusiva, resiliente y centrada en datos.

La participación de CEPAL fue reconocida por SEDATU como una contribución clave al foro, que permitió intercambiar buenas prácticas, avances y desafíos en el uso de plataformas geográficas públicas y geoportales, promoviendo una visión estratégica compartida para el desarrollo territorial en la región.

Compromiso con la cooperación y los datos abiertos

La CEPAL reafirma su compromiso de seguir promoviendo el uso estratégico de la información territorial como herramienta para el desarrollo sostenible e inclusivo. Asimismo, valora la propuesta de avanzar en la conformación de una red de colaboración técnica entre instituciones y plataformas públicas de la región, que permita fortalecer los vínculos, compartir conocimientos y generar sinergias orientadas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).