Política Nacional del Hábitat 2020-2040 de Costa Rica

Estado
Vigente
Tipo de política nacional urbana
Explícita
Temporalidad de la política
Largo
Política Nacional del Hábitat 2020-2040

La Política Nacional del Hábitat 2020-2040 integra y actualiza tres políticas vigentes relacionadas con ordenamiento territorial, desarrollo urbano y la vivienda, para eliminar la fragmentación de objetivos y duplicidad de acciones, así como para potenciar las sinergias entre sus contenidos. Además, considera y se alinea con otros instrumentos de política pública relacionados con dichas temáticas, por ejemplo, gestión de riesgo, biodiversidad, descarbonización, desarrollo rural territorial, entre otros. Ello en aras de proporcionar un marco orientador claro para las distintas instituciones del gobierno nacional y gobiernos locales - que intervienen en el territorio, en beneficio de un mejor cumplimiento de los fines públicos.

( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.

Institucionalidad

Institución formuladora

Sector de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos: el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), el Instituto Nacional de Fomentoy Asesoría Municipal (IFAM), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), y, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), acordó la integración y actualización de las políticas públicas mencionadas. Las distintas fases de este proceso fueron ejecutadas con la asesoría del Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN),
(Antecedentes, pág 11)

Proceso de elaboración

La elaboración de la PNH contó con tres grandes componentes:
i) La integración de las políticas vigentes: se generó un documento preliminar, que integró los distintos lineamientos y acciones estratégicas contenidas en las tres políticas. Esto se realizó a partir de la categorización y posterior agrupación de temáticas comunes identificadas en las tres políticas. La mayoría de los lineamientos de las distintas políticas quedaron contemplados o reflejados en esa consolidación.
ii) La actualización de las políticas: se realizó un amplio proceso de diálogo y consulta pública: El proceso de consulta contó con la participación de aproximadamente 77 organizaciones públicas y privados (ANEXO 1), las cuales se agruparon entre la mesa sectorial, mesa municipal, mesa ambiental, mesa rural, actores extra-sectoriales, y actores asesores. Adicionalmente, se contó con la participación de la niñez y público en general, quienes participaron por medio de los mecanismos virtuales de consulta pública habilitados.
iii) La Negociación y elaboración del plan de acción: Entre noviembre del 2020 y abril 2021 se llevó acabo negociaciones bilaterales con distintas instituciones para definir los productos específicos que debían asumir, con sus correspondientes indicadores, metas entre otros. De todo ese proceso de concertación surge la primera propuesta de la PNH y su plan de acción.

Organismo ejecutivo

Esta Política se implementa mediante la creación del Sistema Nacional del Hábitat (SNH), mismo que promueve la participación activa y coordinada de los actores clave y simplifica la gestión administrativa y de los flujos de información.
La adecuada coordinación de la Política Nacional de Hábitat, con las redes de políticas públicas nacionales y su alineación con los compromisos internacionales adquiridos por el país, es considerada como una tarea de importancia primaria y punto de partida fundamental, para el buen funcionamiento y eficacia del SNH. 
El SNH estará compuesto por:
a) Dirección del SNH
b) Secretaría Técnica
c) Secretaria o Secretario Técnico
d) Instancias técnicas de coordinación
(pág 45)

 

Panorama

Definición de Ciudad

La ciudad es cualquier asentamiento humano donde la vocación urbana prevalece sobre la rural,  lo cual significa que las actividades económicas predominantes son la prestación de servicios comercio e industria, no relacionada directamente con el campo y la explotación agropecuaria y que tiene una población mayor a 2 mil habitantes. Una ciudad se define tanto por la concentración de población y  viviendas, como por la disponibilidad de servicios y comercio necesarios para abastecer a sus habitantes y procurar la calidad de vida.(pág 22).
 

Desafíos Identificados

a) Débil coordinación institucional, intersectorial, multiescalar y gestión participativa en la planificación del territorio
b) Visión fragmentada y falta de planificación integral del territorio
c) Ausencia de incorporación del aspecto ambiental en el desarrollo territorial
d) Vulnerabilidad de las poblaciones manifiesta en el territorio

(pág 24)

Herramientas de implementación

La Secretaría Técnica deberá monitorear, controlar y dar seguimiento semestralmente al cumplimiento de la PNH, sus indicadores y su Plan de Acción, señalando los avances, logros, brechas y oportunidades de mejora identificadas durante ese período. Adicionalmente, la Secretaría General del SNH velará porque se lleve a cabo una auditoría técnica externa del SNH y el cumplimiento de la PNH. Dicha Secretaría también procurará que la PNH se inscriba en la Agenda Nacional de Evaluación de MIDEPLAN para una evaluación de resultados al final del período de cumplimiento del Plan de Acción.
(pág 47)

Acción contra el cambio climático

Mitigación, Adaptación y planificación de Resiliencia

Dentro de las estrategias de acción se encontraron acciones de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático con un enfoque en gestión de riesgos.

La mitigación es incluida en el enfoque transversal de gestión del riesgo: "Es un modelo sostenible al que se incorporan criterios efectivos de prevención y mitigación de desastres, dentro de la planificación territorial, sectorial y socioeconómica; así como la preparación, atención y recuperación ante las emergencias y la adaptación al cambio climático" (pág 13) Además, en el Eje 3: Desarrollo Territorial Sostenible se incluye un lineamientos que abarca la mitigación. 18. Se disminuirá la vulnerabilidad ante amenazas y desastres, mediante buenas prácticas y acciones preventivas, que resulten de una efectiva planificación territorial.

La adaptación al cambio climático es definida explícitamente  dentro del objetivo principal de la política y hace parte de uno de los 6 principios orientadores: 
"La adaptación promueve acciones e intervenciones públicas tendientes a reducir las condiciones de vulnerabilidad frente a diversas situaciones de riesgo, como los posibles impactos derivados de la variabilidad y el cambio climático, que permitan moderar daños, así como aprovechar oportunidades para potenciar las condiciones de resiliencia de los sistemas económicos, sociales, ambientales, físico-espaciales, en los ámbitos regional, nacional y local." (pág 14). Adicionalmente, la adaptación también es incluida en el enfoque transversal de gestión del riesgo

La resiliencia hace parte de los principios orientadores de la Política Nacional de Hábitat, considerandola como "a la capacidad humana de hacer frente a los eventos adversos y superarlos, preservando y restaurando las estructuras y funciones básicas, así como la capacidad de ser transformado, positivamente, por los eventos adversos; capacidad transformativa queabarca la posibilidad degenerar cambios enel entorno amenazante. Considerando los factores protectores que definen la resiliencia, esta capacidad no sólo es producto de condiciones internas de los sistemas, sino también, de la red de relaciones con otros sistemas, comunidades o sociedades, que constituyen un apoyo en situaciones de crisis" Además, es incluido en el enfoque de sostenibilidad, donde se implica que " El desarrollo sostenible se debe fundamentar en cinco factores importantes: sociedad, ambiente, economía, cultura y resiliencia." (pág 13)

 

Enfoque

Objetivo principal

Contribuir al desarrollo planificado y sostenible del territorio costarricense, en todas sus escalas, mediante  el fortalecimiento de la coordinación multinivel e intersectorial, la competitividad, la participación ciudadana,  la innovación y la adaptación al cambio climático; con el fin de generar ciudades y asentamientos humanos  inclusivos, seguros, resilientes y productivos, que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes del pais  y el bienestar de los ecosistemas, al año 2040 (pág 11)

Principios transversales

Los enfoques transversales que servirán para interpretar el espíritu de la norma son:
1. Derechos humanos
2. Igualdad y Equidad de Género
3. Participativo
4. Gestión integrada del territorio
5. Sostenibilidad
6. Gestión del riesgo
7. Innovación y competitividad 

Objetivos estratégicos y Estrategias de Acción

Eje 1: Gobernanza territorial, educación y participación. Fortalecer el conocimiento relevante y la articulación, multinivel e intersectorial, entre las instituciones públicas, los gobiernos locales, el sector privado, la academia y la población, desde un enfoque territorial y participativo; con miras a mejorar la efectividad en la gestión y la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo de los territorios y los asentamientos humanos del país.

  • 1. Se impulsarán las reformas legales y administrativas necesarias para mejorar la gobernanza territorial y modernizar las instituciones con competencias en materia de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, desarrollo rural y vivienda, aplicando la gestión para resultados en el desarrollo (GpRD).
  • 2. Se fomentará la participación auténtica1 y los espacios de diálogo entre los diferentes actores sociales, mediante acciones educativas y capacitadoras, en materia de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, desarrollo rural y vivienda.
  • 3. Se contribuirá a fortalecer las capacidades técnicas, legales, administrativas, informáticas y financieras, de las instituciones públicas y de los gobiernos locales, en materia de ordenamiento territorial, desarrollo y planificación urbana, desarrollo rural y vivienda.
  • 4. Se fortalecerán los procesos de simplificación, digitalización, integración tecnológica y automatización de trámites, en las instituciones con competencias en materia de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, desarrollo rural y vivienda.
  • 5. Se promoverá la vinculación entre los sistemas de información relacionados con el desarrollo del territorio, para facilitar la toma de decisiones de decisiones basadas en datos, así como el uso efectivo del suelo, urbano y rural, considerando su vocación natural y las necesidades de los asentamientos humanos.
  • 6. Se impulsarán alianzas estratégicas, nacionales e internacionales, con el sector privado, las instituciones públicas, la academia y los gobiernos locales, que promuevan la investigación, la innovación y la ejecución de proyectos, en materia de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, desarrollo rural y vivienda.

Eje 2: Planificación territorial. Implementar una planificación estratégica e integrada del territorio, que permita incrementar la sostenibilidad, la competitividad y la resiliencia; a fin de que todos sus habitantes convivan en un espacio equilibrado, sostenible, seguro, inclusivo, dotado de infraestructura y servicios públicos óptimos y accesibles, en procura de mejorar su calidad de vida.

  • 7. Se impulsará un modelo de desarrollo territorial sostenible y resiliente, con ciudades compactas, mixtas y accesibles, orientado a cero emisiones, así como al máximo aprovechamiento de la infraestructura y los servicios públicos, según el Sistema Nacional de Ciudades y la capacidad de uso de la tierra.
  • 8. Se promoverá el ordenamiento del territorio a escala nacional y regional.
  • 9. Se apoyará la elaboración, actualización e implementación de planes reguladores
  • 10. Se impulsará la planificación en cascada, para articular las disposiciones entre los diferentes instrumentos de ordenamiento territorial.
  • 11. Se promoverán los principios del desarrollo urbano orientado al transporte (DUOT) como orientadores de la planificación urbana.
  • 12. Fortalecer la planeación del transporte público según estándares de integralidad, intermodalidad y calidad, accesibilidad, seguridad, usabilidad, asequibilidad e inclusión social.
  • 13. Se fortalecerá el vínculo urbano-rural, en aras de promover la sostenibilidad de los recursos y la biodiversidad, en la gestión territorial y en los modelos de productividad.
  • 14. Se incentivará el desarrollo sostenible y equilibrado de la Zona Marítimo Terrestre, con enfoque turístico, mediante la planificación integral.
  • 15. Se promoverá el acceso al suelo urbano, para los diferentes estratos socioeconómicos, y se impulsará el aprovechamiento y desarrollo del suelo, hacia usos y actividades que incentiven el bien común, el progreso social y la equidad, a nivel social, económico y cultural.
  • 16. Se implementará una estrategia de aprovechamiento de los terrenos públicos, para proyectos de desarrollo urbano, que incorporen vivienda adecuada y sostenible, infraestructura y equipamiento social y áreas verdes y recreativas.

Eje 3: Desarrollo territorial sostenible. Integrar el enfoque ecosistémico y de gestión del riesgo, así como a la adaptación a la variabilidad y el cambio climático, en los procesos de desarrollo territorial; con miras a desarrollar ciudades verdes y que los seres vivos coexistan en un ambiente saludable, seguro y resiliente ante amenazas y desastres.

  • 17. Se impulsará la integración de soluciones basadas en la naturaleza, en la planificación territorial, de modo que permita la gestión y regeneración sostenible de la biodiversidad, así como de los bienes y servicios ecosistémicos asociados.
  • 18. Se disminuirá la vulnerabilidad ante amenazas y desastres, mediante buenas prácticas y acciones preventivas, que resulten de una efectiva planificación territorial.
  • 19. Se fortalecerá la inclusión del enfoque de gestión integrada del recurso hídrico, en la planificación del territorio, basado en la cuenca.
  • 20. Se promoverá el ordenamiento del territorio marino, así como la conservación de la diversidad biológica marina y costera.

Eje 4: Desarrollo integral de Asentamientos Humanos y Vivienda Adecuada. Impulsar el acceso a la vivienda adecuada para todas las personas, así como el desarrollo de asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, equipados con infraestructura, servicios y espacios públicos de calidad, que permitan el disfrute de la vida, en igualdad de oportunidades y derechos

  • 21. Se impulsarán proyectos de renovación urbana para mejorar las condiciones de vida de todas las personas en la zona de influencia del proyecto, mediante obras de infraestructura urbana, equipamiento social, áreas verdes y espacios recreativos, bien localizados, que promuevan la densificación.
  • 22. Se promoverá la intervención oportuna y atención integral en asentamientos informales e irregulares, así como la regularización de tierras pendientes de titulación y otros mecanismos de uso.
  • 23. Se procurará que los asentamientos humanos cuenten con áreas verdes y espacios recreativos, bien localizados; y respetando criterios de inclusión y equidad.
  • 24. Se desarrollarán y fortalecerán programas que permitan disminuir el déficit habitacional, con énfasis en el cualitativo, según las necesidades diferenciadas de la población y los territorios del país.
  • 25. Se implementarán estrategias, para facilitar el acceso a vivienda adecuada, en modalidad de propietario, de arrendatario o de cualquier otra forma de tenencia segura.
  • 26. Se fomentará que los proyectos de desarrollo urbano y las viviendas de interés social cumplan con los parámetros y criterios en términos de: calidad, sostenibilidad, adaptación al cambio climático e infraestructura verde y azul, con enfoque de prevención sanitaria.
  • 27. Se promoverá la construcción social del hábitat y la convivencia, en los asentamientos humanos, con énfasis en los proyectos del SFNV.
  • 28. Se fortalecerá la coordinación interinstitucional, multisectorial y multinivel, para la implementación de acciones de adaptación, gestión del riesgo y atención para la atención de las personas que habitan en sitios inseguros o son damnificadas con afectación en vivienda.
  • 29. Se promoverá la resiliencia financiera de la población, mediante la construcción de viviendas asegurables; y la creación de programas de aseguramiento accesibles a todos los estratos socioeconómicos.

(pág 26-40)

Género

La igualdad y equidad de género hace parte de uno de los enfoques transversales de la PNU, los cuales deben ser tomados en cuenta en todos los ejes y las acciones propuestas. 
5) Enfoques: Igualdad y Equidad de Género
Procura mejorar la efectividad de las intervenciones en el territorio, reconociendo las diferencias existentes entre las personas, atendiendo a sus necesidades particulares en el diseño del hábitat y sus efectos en la calidad de vida y en la seguridad, por igual. (pág 13)
Además, la Política Nacional Hábitat de Costa Rica está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo la PNU un instrumento para alcanzar los siguientes ODS: 1) Fin de la Pobreza, 4) Educación de Calidad, 5) Igualdad de Género 6) Agua limpia y saneamiento, 8) Trabajo decente y crecimiento económico, 10) Reducción de las Desigualdades, 12) Producción y consumo responsable 13) Acción por el clima, 15) Vida de Ecosistemas Terrestres, 16) Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, 17) Alianzas para lograr los objetivos y especialmente el 11) Ciudades y Comunidades Sostenibles. (pág 19)

 

Monitoreo y seguimiento

Ciudades Identificadas para seguimiento

Ciudad Capital: San José

La mayor aglomeración urbana del país, donde se concentran las funciones nacionales más avanzadas. Se compone del área que se encuentra dentro del Anillo de Contención de la GAM.

Ciudades de la GAM: Atenas, San Pedro, Santa Rita de San José de Alajuela, Santa Bárbara, Concepción y Dulce Nombre de La Unión, Cot, San Isidro de Heredia, Pacayas
Ciudades que están dentro del límite de la GAM, pero fuera del Anillo de Contención y que en el Plan GAM de 1982 fueron definidas como parte del Área de Control Urbanístico; o que son cabecera de can tones o distritos con población mayor a 6.500Hab.

Ciudades intermedias de primer nivel: Limón, Liberia, Puntarenas, San Isidro de El General, Ciudad Quesada, San Ramón, Guápiles, Turrialba
Ciudades que son cabeza de cantón que tienen una función regional intermediaria entre la GAM y otras ciudades vecinas. Todas tienen una población superior a 22.000 habitantes (hasta 69.800) y cuentan con servicios de salud y educación avanzados (hospital y universidad). En algunos de estos casos los límites de la ciudad traspasan los límites del distrito primero, lo cual debe considerarse al momento de hacer el plan regulador y definir los límites de la zona urbana.

Ciudades intermedias cabeza de cantones mayores: 16 ciudades
Ciudades que constituyen la cabecera de cantones con población mayor a 7.500 habitantes (hasta 20.100). Son ciudades con facilidades en cuanto a comercio y servicios públicos pero que dependen en alguna medida de la ciudad intermedia de primer nivel más cercana o de la GAM.

Ciudades cabeza de cantones menores: 28 ciudades
Ciudades que constituyen la cabecera de cantones con población menor a 7.500 habitantes. En esta categoría hay 28 ciudades. Son ciudades con menos facilidades en cuanto a comercio y diversidad de servicios públicos, por lo cual dependen de otras ciudades.

Ciudades cabeza de distritos mayores: Bataan, Pital
Ciudades que constituyen la cabecera de distrito con población mayor a 7.500 habitantes. Son ciudades que, pese a no contar con suficientes facilidades en cuanto a comercio y diversidad de servicios públicos, han crecido considerablemente en términos de la cantidad de población residente.

Ciudades pequeñas
Ciudades que tienen una población mayor a 2.000 habitantes y que no se encuentran dentro de esta jerarquía, pero pese a lo cual predomina una vocación urbana, pues no hay dependencia de actividades relacionadas directamente con el campo y la explotación agropecuaria.