Skip to main content

Urban and Cities Platform

of Latin America and the Caribbean

Preheader Links

  • Cities Virtual Forum
  • 2030 Agenda LAC

Preheader About

  • About this platform
  • MINURVI
  • English
  • Español

menu

  • Countries & cities keyboard_arrow_down
    • Antigua and Barbuda keyboard_arrow_down
    • Argentina keyboard_arrow_down
      • Buenos Aires keyboard_arrow_down
    • Bahamas keyboard_arrow_down
    • Barbados keyboard_arrow_down
    • Belize keyboard_arrow_down
    • Bolivia keyboard_arrow_down
      • La Paz keyboard_arrow_down
    • Brazil keyboard_arrow_down
      • Brasilia keyboard_arrow_down
      • Río de Janeiro keyboard_arrow_down
      • Sao Paulo keyboard_arrow_down
    • Chile keyboard_arrow_down
      • Santiago keyboard_arrow_down
    • Colombia keyboard_arrow_down
      • Bogota keyboard_arrow_down
    • Costa Rica keyboard_arrow_down
      • San José keyboard_arrow_down
    • Cuba keyboard_arrow_down
      • Havana keyboard_arrow_down
    • Dominica keyboard_arrow_down
    • Ecuador keyboard_arrow_down
      • Guayaquil keyboard_arrow_down
      • Quito keyboard_arrow_down
    • El Salvador keyboard_arrow_down
    • Grenada keyboard_arrow_down
    • Guatemala keyboard_arrow_down
      • Guatemala City keyboard_arrow_down
    • Guyana keyboard_arrow_down
    • Haiti keyboard_arrow_down
    • Honduras keyboard_arrow_down
    • Jamaica keyboard_arrow_down
    • Mexico keyboard_arrow_down
      • Mexico City keyboard_arrow_down
    • Nicaragua keyboard_arrow_down
    • Panama keyboard_arrow_down
      • Panama City keyboard_arrow_down
    • Paraguay keyboard_arrow_down
    • Peru keyboard_arrow_down
      • Lima keyboard_arrow_down
    • Dominican Republic keyboard_arrow_down
      • Santo Domingo keyboard_arrow_down
    • Saint Kitts & Nevis keyboard_arrow_down
    • Saint Vincent and the Grenadines keyboard_arrow_down
    • Saint Lucia keyboard_arrow_down
    • Suriname keyboard_arrow_down
    • Trinidad and Tobago keyboard_arrow_down
    • Uruguay keyboard_arrow_down
      • Montevideo keyboard_arrow_down
    • Venezuela keyboard_arrow_down
      • Caracas keyboard_arrow_down
  • Global agendas keyboard_arrow_down
    • Sustainable Development Goals keyboard_arrow_down
    • New Urban Agenda keyboard_arrow_down
    • Regional Action Plan keyboard_arrow_down
  • Urban themes keyboard_arrow_down
    • National Urban Policy keyboard_arrow_down
    • Urban frameworks keyboard_arrow_down
    • Urban and territorial planning keyboard_arrow_down
    • Urban economy and municipal finances keyboard_arrow_down
    • Local implementation keyboard_arrow_down
  • Urban statistics keyboard_arrow_down
  • Instruments keyboard_arrow_down
    • Políticas Nacionales Urbanas keyboard_arrow_down
    • Financing Instruments keyboard_arrow_down
    • Planning Instruments keyboard_arrow_down
    • Legislative instruments keyboard_arrow_down
  • Resources keyboard_arrow_down
    • Publications and documents keyboard_arrow_down
    • Events and Learning Activities keyboard_arrow_down
    • Dissemination resources keyboard_arrow_down
    • News and Industry Newsletters keyboard_arrow_down
search

Breadcrumb

  1. Home

Activity type

Urban themes

Decreto N° 829/1998 - Programa Mejoramiento de Barrios - Chile

Type of legal instrument
Decree
Enforcement
Valid

( ! ) This content is available only in the original language.

Decreto que reglamenta el Programa Mejoramiento de Barrios.

Country
Chile
Territorial level
Nivel 1: Nacional
Publication Date
1998-08-31
Link
Decreto N° 829/1998 - Programa Mejoramiento de Barrios - Chile
Articles
Art. 1.
Decreto N° 829/1998 - Programa Mejoramiento de Barrios - Chile

El Programa de Mejoramiento de Barrios persigue como objetivo esencial contribuir a la reducción de las condiciones de marginalidad sanitaria, con déficit de servicios básicos. ...

Read More
Urban economy and municipal finances
Art. 1.
Decreto N° 829/1998 - Programa Mejoramiento de Barrios - Chile

El Programa de Mejoramiento de Barrios persigue como objetivo esencial contribuir a la reducción de las condiciones de marginalidad sanitaria, con déficit de servicios básicos.

Urban economy and municipal finances
Art. 2.
Decreto N° 829/1998 - Programa Mejoramiento de Barrios - Chile

El Programa de Mejoramiento de Barrios, en adelante el Programa, podrá contemplar una, varias o todas las líneas de acción que a continuación se determinan: a) La construcción de infraestructura sanitaria y su transferencia en dominio mediante contrato de compraventa a personas naturale...

Read More
Urban economy and municipal finances
Art. 2.
Decreto N° 829/1998 - Programa Mejoramiento de Barrios - Chile

El Programa de Mejoramiento de Barrios, en adelante el Programa, podrá contemplar una, varias o todas las líneas de acción que a continuación se determinan:
a) La construcción de infraestructura sanitaria y su transferencia en dominio mediante contrato de compraventa a personas naturales que habiten en condiciones de marginalidad sanitaria; esta infraestructura podrá corresponder a una solución completa, compuesta de recintos baño-cocina, servicios básicos y artefactos intradomiciliarios, o bien a una solución intermedia, sobre la base de cualquiera de estos componentes incluyendo las respectivas conexiones a los servicios pertinentes.
b) La ejecución de las obras de urbanización que sean necesarias, tales como redes de agua potable, alcantarillado de aguas servidas, electricidad y, en casos calificados, alcantarillado de aguas lluvias y gas. La regularización del trazado de calles y pasajes, cuando corresponda, con pavimentación mínima, de acuerdo con lo que dispone la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza;
c) Excepcionalmente y por motivos calificados, debidamente certificados por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, podrá un proyecto contemplar la posibilidad de una pavimentación mínima en los términos establecidos en la ley 18.138 y su Reglamento, pero en tal evento, la Municipalidad quedará obligada a cumplir con los requerimientos de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza, dentro del plazo de 2 años contados desde la recepción de las obras;
d) Contribuir, cuando corresponda, a la entrega de sitios con su respectivo título de propiedad a cada beneficiario, y
e) Entregar apoyo a los procedimientos de asistencia técnica posteriores a la entrega de las soluciones sanitarias.

Urban economy and municipal finances
Art. 3.
Decreto N° 829/1998 - Programa Mejoramiento de Barrios - Chile

Las referidas líneas de acción del Programa, deben ser priorizadas en razón de los siguientes productos: a) Ejecución de obras de urbanización necesarias; b) Construcción de infraestructuras sanitarias; c) Regularización del trazado de calles y pasajes, y d) Cumplimiento de requisitos o...

Read More
Urban economy and municipal finances
Art. 3.
Decreto N° 829/1998 - Programa Mejoramiento de Barrios - Chile

Las referidas líneas de acción del Programa, deben ser priorizadas en razón de los siguientes productos:
a) Ejecución de obras de urbanización necesarias;
b) Construcción de infraestructuras sanitarias;
c) Regularización del trazado de calles y pasajes, y
d) Cumplimiento de requisitos o condiciones para proceder a la urbanización exigida.

Urban economy and municipal finances
Art. 5.
Decreto N° 829/1998 - Programa Mejoramiento de Barrios - Chile

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior, en adelante también la Subsecretaría, es la entidad que tiene a su cargo la distribución de los recursos que financian este Programa; y es también la entidad encargada de la planificación, coordinación...

Read More
Urban economy and municipal finances
Art. 5.
Decreto N° 829/1998 - Programa Mejoramiento de Barrios - Chile

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior, en adelante también la Subsecretaría, es la entidad que tiene a su cargo la distribución de los recursos que financian este Programa; y es también la entidad encargada de la planificación, coordinación y control de su desarrollo técnico y financiero. Para estos efectos, la Subsecretaría podrá requerir todo tipo de informaciones o antecedentes a la entidad o empresa que corresponda.

Urban economy and municipal finances

Receive news from the Urban and Cities Platform by email

Subscribe

Follow us on

Strategic Partners

Minurvi Euroclima German Coop UN Habitat
© ECLAC - United Nations Terms and conditions Contact