Sistema de financiamiento municipal urbano de Cuba
Cuba es una república unitaria con una economía planificada centralmente que se divide en provincias y municipios. La asignación del presupuesto del municipio depende de la aprobación de la Asamblea Provincial, lo que indica que los recursos propios y facultades tributarias de los municipio todavía se encuentran mayormente bajo la autoridad del gobierno central. Sin embargo, dentro de los últimos años con la creación de la Política Para el Desarrollo Territorial se ha tratado de fortalecer a los municipios con estrategias y principios que impulsen su autonomía y reduzcan desigualdad entre ellos .
Instituciones subnacionales y locales
Instituciones internacionales
- Banco de Desarrollo para América Latina (CAF)
- Banco Europeo de Inversiones
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Banco Mundial (BM)
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Fondo Verde del Clima
- La Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
- Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)
- Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HÁBITAT)
( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.
Instrumentos de financiamiento
Seleccione el tipo de Instrumentos de financiamiento de la siguiente lista:
-
Transferencias intergubernamentales
Este tipo de impuestos son a discreción de la planificación central.
-
Transferencias intergubernamentales
Este tipo de ingreso corresponde a un porcentaje de los ingresos que recibe el gobierno central.
-
Transferencias con propósitos específicos
-
Transferencias intergubernamentales
Transferencias Intergubernamentales con propósitos específicos
-
Transferencias intergubernamentales
Transferencias Intergubernamentales con propósitos generales
Base legal
Actualmente los municipios en Cuba posee una autonomía limitada pero en los últimos años se ha avanzado para impulsar la descentralización través de la Política Para el Desarrollo Territorial como documento eje y articulador de principios y estrategias para fortalecer la autonomía municipal.
El municipio es la sociedad local, organizada por la ley, que constituye la unidad político-administrativa primaria y fundamental de la organización nacional; goza de autonomía y personalidad jurídica propias a todos los efectos legales, con una extensión territorial determinada por nec...
La autonomía del municipio comprende la elección o designación de sus autoridades, la facultad para decidir sobre la utilización de sus recursos y el ejercicio de las competencias que le corresponden, así como dictar acuerdos y disposiciones normativas necesarias para el ejercicio de su...
Actualmente la mayoría de los recursos de los municipios en Cuba son establecidos por el gobierno central y posteriormente redistribuidos a los municipios. Sin embargo, la creación del impuesto a la Contribución Territorial se considera como un recurso propio dado que los ingresos se destinan directamente a los municipios para gastos de inversión.
Los Presupuestos de los Municipios se elaborarán en la forma siguiente: 1. a) las empresas estatales y unidades presupuestadas de subordinación municipal y las direcciones administrativas municipales que atienden empresas estatales y unidades presupuestadas, elaborarán...
Se consideran como ingresos de los presupuestos provinciales y municipales los siguientes: a) Ingresos cedidos; b) ingresos participativos; c) transferencias generales; y d) otros que se aprueben en la legislación específica o en la Ley del Presupuesto del Estado...
Los municipios carecen de facultades tributarias, y la asignación de su presupuesto depende del Comité Ejecutivo de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Los Órganos Municipales del Poder Popular dispondrán de un Presupuesto que, una vez asignado por el Comité Ejecutivo de la Asamblea Provincial del Poder Popular, deberá ser distribuido en la forma aprobada por la Asamblea Municipal del Poder Popular correspondiente. ...
Las Asambleas Municipales del Poder Popular, al aprobar la distribución del Presupuesto entre las empresas y unidades presupuestadas de subordinación municipal, podrán aumentar el total de los gastos asignados por los Comités Ejecutivos de las Asambleas Provinciales del Poder Popular, e...