Sistema de planificación urbano de Cuba
En Cuba se han desarrollado varios instrumentos de ordenamiento territorial: esquemas, políticas y planes y su elaboración y monitoreo es la responsabilidad del Instituto de Planificación Física. Cuba ha asumido el reto de la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU) en el contexto nacional, lo que se refleja en el Plan de Estado para la Nueva Agenda Urbana 2036. En general, los instrumentos de la planificación territorial se basan en Los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016- 2021, junto con la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. La capacidad decisoria en la materia de ordenamiento territorial es centralizada y la mayoría de los instrumentos se encuentran en el nivel nacional, aunque las provincias y los municipios están cada vez más involucrados en llevar a cabo los planes y esquemas de ordenamiento territorial.
( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.
Instrumentos de planificación
Seleccione el tipo de Instrumentos de planificación de la siguiente lista:
-
PlanLargo plazo
Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación,
Ejes y Sectores EstratégicosMar, 15/06/2021 - 15:17 -
PolíticaLargo plazo
Esquema Nacional de Ordenamiento Territorial. Modelo de Ordenamiento Territorial, Políticas y Determinaciones Para el Desarrollo al 2030
Mar, 15/06/2021 - 15:02 -
PlanLargo plazo
Plan de Estado para la Nueva Agenda Urbana 2036
Mar, 15/06/2021 - 14:46
Base legal
Se reconoce a todas las personas el derecho a una vivienda adecuada y a un hábitat seguro y saludable. El Estado hace efectivo este derecho mediante programas de construcción, rehabilitación y conservación de viviendas, con la participación de entidades y de la población, en correspon...
Todas las personas tienen derecho al disfrute de los bienes de su pro- piedad. El Estado garantiza su uso, disfrute y libre disposición, de conformidad con lo establecido en la ley. La expropiación de bienes se autoriza únicamente atendiendo a razones de utilidad pública o interés soc...
La confiscación de bienes se aplica solo como sanción dispuesta por autoridad competente, en los procesos y por los procedimientos que determina la ley. ...
El Estado tiene como fines esenciales los siguientes: e) Promover un desarrollo sostenible que asegure la prosperidad individual y colectiva, y obtener mayores niveles de equidad y justicia social, asi como preservar y multiplicar los logros alcanzados por la revoluciòn. ...
Plan de Estado para la Nueva Agenda Urbana 2036
2.3. Sistema de la Planificación Física en Cuba
La Planificación Física ha tenido como función la organización y la utilización optima del espacio, y el ordenamiento de las actividades en el territorio con visión perspectiva del desarrollo e integración de sus intereses. Tiene como objetivos determinar el destino del uso del suelo para su mejor aprovechamiento y localizar adecuadamente las actividades económicas y sociales; desarrollar la estructura físico-espacial del territorio para mejorar su integración y funcionamientos internos; y proteger y rehabilitar el patrimonio cultural y ambiental existente para cualificar su morfología.
Guía Metodológica. Planes de Ordenamiento Urbanístico.
Términos y definiciones
Ordenamiento territorial: Como política pública es la expresión espacial de la política ambiental, económica, social y cultural de toda la sociedad con la cual interactúa para lograr, a través de una adecuada gestión, el desarrollo equilibrado deseado. Su carácter integral se garantiza con el establecimiento de los objetivos y la implementación de acciones articuladoras del territorio, que tienen como fin último la satisfacción de las necesidades de la población. Se implementa mediante determinaciones que orientan la actuación de los actores públicos y privados sobre el uso del suelo.
Ordenamiento urbanístico: Como política pública es la expresión espacial de la política ambiental, económica, social y cultural; que se implementa a través del planeamiento y el diseño físico-espacial de los asentamien- tos humanos, en correspondencia con los procesos asociados a la urbanización y a la propia estructuración interna de los asentamiento.
A fin de lograr el ordenamiento sostenible del territorio, el ordenamiento ambiental interactúa con el ordenamiento territorial, aportándole lineamientos, regulaciones y normas. ...
Corresponde al Gobernador: e) exigir y controlar el cumplimiento de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial y urbano; ...
Plan General de Ordenamiento Territorial y el Urbanismo
3. Descentralizado: Los Planes deberán formularse en el municipio y por el municipio, de modo que faciliten un mejor conocimiento de los problemas y un mayor aprovechamiento de las potencialidades locales, en un contexto de integración horizontal que eleve la efectividad de las soluciones, sin desconocer y utilizar la concurrencia de competencias de otros niveles.
Corresponde a la Asamblea Municipal del Poder Popular: c) aprobar el plan de ordenamiento territorial y urbano, y controlar su cumplimiento; ...
Corresponde a los Órganos Locales del Poder Popular, en sus instancias respectivas, dirigir, coordinar y controlar en lo que a ellos compete y conforme a la legislación vigente, las acciones en materia de: a) Evaluación de las prioridades ambientales del territorio y los planes perti...