Retos regionales en el avance hacia ciudades sostenibles: Causas y evidencia
Información del evento
La región de América Latina y el Caribe se enfrenta a importantes desafíos en el desarrollo urbano, donde es necesario incorporar criterios de sostenibilidad sin descuidar el déficit social y la baja productividad de las ciudades. A pesar de algunos avances limitados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es fundamental analizar las causas subyacentes, las trayectorias históricas y las políticas adoptadas, en lugar de desconectar los resultados obtenidos de estas consideraciones.
Es imprescindible cuestionar el contexto de las estrategias implementadas, el papel de los actores involucrados y los factores clave que deben abordarse para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las ciudades de la región, que albergan al 82% de la población total, y al mismo tiempo aumentar su contribución a las economías nacionales.
En este sentido, se llevó un encuentro con el objetivo de intercambiar criterios sobre las insuficiencias y las causas de los déficits ambientales, económicos y sociales presentes en el crecimiento de las ciudades de América Latina y el Caribe, así como el seguimiento de los resultados.
Este evento paralelo se llevó a cabo en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, y está organizado por la Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile.
Por favor despliegue la Agenda de abajo para ver el detalle y descargar los materiales de esta actividad.
Agenda
Discusión sobre los retos y avances de las ciudades en la región. Q&A con participantes presenciales y virtuales.