Autoridades y líderes señalan formas de acelerar inversiones en buses eléctricos en Brasil

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Plataforma Nacional de Movilidad Eléctrica (PNME), con el apoyo institucional de la Secretaría Municipal de Relaciones Internacionales de la Ciudad de São Paulo (SMRI), el Instituto Clima e Sociedade (ICS) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), realizaron el “Match-making Oferta y Demanda: Encuentro estratégico para acelerar inversiones en buses eléctricos en Brasil”, el último viernes, 20 de mayo de 2022, en São Paulo (SP) – Brasil.
El objetivo del Match-making fue promover y orientar un encuentro estructurado para la coordinación entre actores vinculados a la demanda de movilidad urbana sostenible, principalmente en la ciudad de São Paulo, y actores vinculados a la oferta de la industria automotriz nacional brasileña y su cadena de valor, así como representantes de la financiación y promoción, con miras a señalar caminos para desbloquear inversiones en autobuses eléctricos en Brasil.
El encuentro, realizado presencialmente en São Paulo (SP) – Brasil, en formato cerrado, con participación por invitación, tuvo la participación de 72 autoridades y líderes en el área de electromovilidad en Brasil, entre ellos, tomadores de decisiones del gobierno municipal de São Paulo y otros municipios, así como el gobierno federal; de jugadores estratégicos en la industria de fabricantes de buses, partes, componentes, motores eléctricos, equipos, baterías, infraestructura de carga y energía eléctrica; así como representantes de instituciones claves en el sistema nacional de financiamiento y desarrollo y en el tercer sector.
Durante un día de actividades, los participantes pudieron compartir experiencias y promover nuevas alianzas y colaboraciones, al paso que (i) discutieron la demanda potencial de autobuses eléctricos que se generará a corto, mediano y largo plazo en municipios clave, especialmente São Paulo; (ii) compartieron perspectivas sobre planes de negocios e inversión para el sector productivo nacional, identificando oportunidades y cuellos de botella para abastecer el mercado nacional de buses eléctricos, sus partes y componentes; y (iii) discutieron los mecanismos de financiamiento necesarios para permitir tanto la expansión de la demanda como la estructuración de la cadena de valor del bus eléctrico nacional.
La reunión se realizó en el marco del Programa Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI), desarrollado por la CEPAL en cooperación con el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, por medio de la Cooperación Técnica Alemana (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit – GIZ). El Programa CISI tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de la conectividad y la movilidad urbana en América Latina, con foco en los buses eléctricos. En Brasil, el Programa se concentra en la ciudad de São Paulo.
En la apertura participaron la Secretaria de Relaciones Internacionales de la Prefectura de São Paulo, Sra. Marta Suplicy, la Coordinadora Técnica de la Plataforma Nacional de Movilidad Eléctrica, Sra. Marília Neves, y el Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, Sr. José Luis Samaniego. Camila Gramkow, Oficial de Asuntos Económicos de la Oficina de la CEPAL en Brasil, hizo una presentación sobre el enfoque Gran Impulso para la Sostenibilidad con enfoque en Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI). Luego, siguió el Panel “Planes y perspectivas para la electrificación de autobuses en Brasil”, con intervenciones de Fernando Araldi (Coordinador de Gestión Integrada de la Movilidad de la Secretaría Nacional de Movilidad y Desarrollo Regional y Urbano del Ministerio de Desarrollo Regional de Brasil – SMDRU/ MDR) sobre perspectivas desde el punto de vista del gobierno federal de Brasil; Gilmar Pereira Miranda (Secretario Ejecutivo de Transportes y Movilidad de la Prefectura de São Paulo – SETRAM/Prefectura de São Paulo) y Wagner Chagas (Director de Operaciones de Transportes de São Paulo – SPTrans/ Prefectura de São Paulo), ambos sobre perspectivas desde el punto de vista municipal; Silvestre Sousa (Director del Grupo de Vehículos Pesados de la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos – ABVE – y Ejecutivo de Eletra Industrial) y Luiz Carlos Moraes (Vicepresidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automotores de Brasil – ANFAVEA – y Director de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz), ambos sobre perspectivas de la industria; y Rafael Pimentel (Jefe del Departamento de Movilidad Urbana y Logística del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social – BNDES) sobre perspectivas desde la perspectiva del sector de financiamiento y desarrollo.
Con base en una metodología estructurada para promover el encuentro (match) entre las partes necesario para la aceleración de las inversiones en la electrificación de la flota de buses (demanda, oferta y financiamiento), los participantes interactuaron activamente en rondas organizadas de diálogos grupales y de conversaciones bilaterales. En cada ronda de diálogo, se discutieron temas de relevancia para la agenda de electromovilidad en Brasil, sugeridos por los organizadores del evento y por los presentes. La metodología del encuentro permitió que los diálogos, a lo largo del día, partieran de la identificación de los desafíos y puntos de presión de la citada agenda y avanzaran hacia las oportunidades y palancas de resolución. Al final, los participantes pudieron identificar puntos de convergencia para la composición de una agenda de trabajo compartida para acelerar las inversiones en autobuses eléctricos en Brasil.
Los aportes y recomendaciones recibidos en evento serán incorporados a una agenda de trabajo, documento que describirá los puntos de consenso identificados de común acuerdo entre los participantes, así como los puntos y cuellos de botella que necesitan de discusión más profundas. Está previsto que el documento sea publicado en la segunda mitad de 2022 y estará disponible al público.