6.1 Infraestructura urbana y servicios básicos, incluida la energía

18. Infraestructura urbana y servicios básicos, incluida la energía
18. Infraestructura urbana y servicios básicos, incluida la energía

La infraestructura urbana es la fuerza esencial por cual la resiliencia urbana puede actuar y responder a futuros desafíos presentados por la urbanización, el crecimiento de la población y el cambio climático. Apoyar un desarrollo sustentable e inclusivo incluye que las personas puedan tener acceso a servicios básicos a través del entendimiento, la operación y las redes del sistema urbano.

Noticias

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, C40 y ENEL, organizó el evento paralelo “Colaboración de las Ciudades Hacia la Circularidad: Experiencias Latinoamericanas y Europeas”, en el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, realizada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 19 al 21 de octubre del año 2022.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), en conjunto con la Universidad del Desarrollo, Enel y representantes de gobiernos locales de Chile, Ecuador y Colombia, participaron en la presentación del estudio “Ciudades Circulares en América Latina y el Caribe. Hacia un nuevo paradigma para el desarrollo urbano sostenible”.

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Universidad del Desarrollo de Chile (UDD) y ENEL, organizó una reunión cerrada con representantes de las ciudades firmantes de la Declaración de Ciudades Circulares de América Latina y el Caribe, para conocer los avances, brechas y necesidades hacia la transición a una economía circular en cada ciudad.

 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Plataforma Nacional de Movilidad Eléctrica (PNME), con el apoyo institucional de la Secretaría Municipal de Relaciones Internacionales de la Ciudad de São Paulo (SMRI), el Instituto Clima e Sociedade (ICS) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), realizaron el “Match-making Oferta y Demanda: Encuentro estratégico para acelerar inversiones en buses eléctricos en Brasil”, el último viernes, 20 de mayo de 2022, en São Paulo (SP) – Brasil.

Curso virtual: Prospectiva para la movilidad sostenible

Curso virtual ILPES 2 al 23 mayo 2022
Curso virtual ILPES 2 al 23 mayo 2022

Información del evento

Fecha de inicio
America/Santiago
Fecha de término
America/Santiago
Modalidad
Virtual
Descripción

 

América Latina y el Caribe constituye una de las regiones más urbanizadas del planeta: 81% de sus habitantes viven en entornos urbanos, y más de un tercio lo hace en ciudades con más de 1 millón de habitantes. Las ciudades son el motor de las economías nacionales: buena parte del PIB total se genera allí a la vez que, globalmente, originan el 60% de las emisiones de gases efecto invernadero. Tomando en consideración los grandes desafíos que presenta esta condición se CEPAL y GIZ desarrollan un proyecto de cooperación denominado “Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI)” que  tiene como objetivo central contribuir a ciudades más inteligentes, más inclusivas y más sostenibles mostrando la operativización del del Gran Impulso para la Sostenibilidad” concepto propuesto por CEPAL  entendido como un cambio en los patrones de producción, consumo y demanda, tendientes a garantizar el equilibrio en todos los ecosistemas vinculados a las ciudades.
El presente curso de capacitación es parte de las actividades de este programa de cooperación, en la línea de contribuir a la mejora de los procesos de planificación de la movilidad asumiendo la relevancia de fortalecer las capacidades técnicas de los agentes y la institucionalidad locales. El curso considera como base, la necesidad de incorporar en los planes de movilidad sostenible una perspectiva sistémica, de largo plazo, participativa y flexible, asumiendo la prospectiva para el desarrollo como una metodología de análisis y formulación estratégica.


El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en el marco del proyecto de cooperación CEPAL – GIZ Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes (CISI).



OBJETIVOS DEL CURSO    

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de conocer y aplicar una metodología de análisis prospectivo en relación con procesos de planificación de la movilidad sostenible urbana.

Objetivos de aprendizaje

  • Conocer los conceptos de prospectiva y su aplicación a procesos de planificación de la movilidad urbana.
  • Analizar el grado de articulación y coordinación entre instrumentos de planificación relacionados con la movilidad sostenible.
  • Identificar las fases y herramientas de la prospectiva aplicadas a la planificación de la movilidad sostenible.
  • Desarrollar un proceso de aplicación de la metodología prospectiva.
  • Generar una estrategia de acción para la prospectiva de la movilidad sostenible.

 

DURACIÓN DEL CURSO

El curso se desarrollará entre los días 2 y 29 de mayo de 2022 y tiene una duración de cuatro semanas, totalizando 40 horas académicas, con una carga horaria estimada de 10 horas semanales. Es un curso principalmente asincrónico por lo que las actividades pueden ser distribuidas a discreción de cada participante (revisión de contenidos y participación en foros). Sin embargo, habrá instancias sincrónicas de carácter obligatorias, para propiciar el intercambio de experiencias y prácticas entre los participantes.

 

PÚBLICO OBJETIVO DEL CURSO

El curso está dirigido a funcionarios de municipios con responsabilidades asociadas a la planificación y la movilidad urbana. Para participar en el curso se requiere tener conocimientos en relación con los planes y programas vigentes en el municipio o territorio donde desarrolla sus actividades laborales. Para la selección de los postulantes se dará preferencia a quienes se desempeñen en las ciudades priorizadas por el proyecto CEPAL- GIZ CISI.

 

FINANCIAMIENTO

El curso no tiene costo para los participantes que sean seleccionados.

 

POSTULACIONES

Quienes tengan interés en postular al curso deberán completar un formulario de inscripción en línea. Una guía práctica sobre cómo postular en este sistema la encontrará haciendo clic aquí.

* Si es la primera postulación a un curso de ILPES/CEPAL, el primer paso será registrarse en el sistema, adjuntando a su postulación su Curriculum Vitae y una carta aval firmada de su institución, reflejando la importancia que para esa institución tiene la acción formativa del curso. El segundo paso es postular al curso con su usuario y clave de acceso. Si ya está registrado en SIGCA, sólo debe ingresar con su usuario y clave de acceso y luego postular al curso.

Eso marca el inicio del proceso de selección de las candidaturas que se recibirán hasta el 24 de abril de 2022. Los antecedentes recibidos después de esta fecha no serán considerados en el proceso de selección. Entre los días 25 y 26 de Abril de 2022, se enviará vía correo electrónico quienes hayan sido seleccionados/as la confirmación de aceptación al curso, por parte del comité de selección. Las personas que hayan recibido este correo deberán confirmar su participación en el curso antes del 27 de julio de 2022. La no-confirmación de participación dará pie a integrar más postulantes que reúnan requisitos para participar en el curso.

 

Para mayor información sobre el contenido del curso contactar a:

Sr. Carlos Sandoval
Email: carlos.sandoval@cepal.org