Semana de las Ciudades - Movilidad activa para ciudades sostenibles e inclusivas: Desafíos para su financiamiento en América Latina y Caribe

Uno de cada tres viajes en la región es realizado a pie. Las calzadas, áreas públicas, caminos peatonales y ciclo vías, son fundamentales para la movilidad, la salud pública y calidad ambiental, la vitalidad económica y cultural, en suma, para la sostenibilidad urbana. Sin embargo, en la región es sistemática la falta de recursos para su financiamiento, a pesar de su impacto positivo en el precio de suelo.
En el marco del ciclo de eventos "100 años de contribución de valorización en Colombia. Plusvalías que financian inversiones públicas" y como parte de la Semana de las Ciudades, la CEPAL, por intermedio de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) con apoyo del BID, coloca en el debate el desafío que representa para la región financiar la movilidad activa y las posibilidades que ofrecen los instrumentos vinculados al valor del suelo para este objetivo.
Panelistas:
- Andrea Niño González – Bogotá/Colombia. Asesora del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para espacio público
- Claudia Acosta –São Paulo/Brasil, Investigadora en la Fundação Getulio Vargas y Profesora del Lincoln Institute of Land Policy
- Silvia García Vetorazzi – Ciudad de Guatemala/Guatemala. Directora de Planificación Urbana de la Municipalidad de Guatemala, Exsubdirectora de Urbanística (Taller del Espacio Público, Municipalidad de Guatemala)
- Catiana Sabadin – Campo Grande/Brasil. Subsecretária de Gestão e Projetos Estratégicos do Municipio de Campo Grande.
Agradecimientos especiales:
Lincoln Institute of Land Policy
Gobernación de Antioquia
CIDER, Universidad de los Andes
Universidad del Rosario