El evento brindará un espacio para presentar publicaciones e instrumentos de la CEPAL relacionados con el desarrollo urbano en la región de América Latina y el Caribe (ALC) y abrirá un espacio de diálogo sobre la pertinencia del contenido presentado para apoyar la toma de decisiones y el desarrollo de políticas a nivel local y nacional.
El "Informe Urbano de América Latina y el Caribe", elaborado por la CEPAL, ofrece una visión integral de las dinámicas socioeconómicas de las áreas urbanas en toda América Latina y el Caribe. Este informe, basado en datos, tiene como objetivo apoyar la planificación e implementación efectiva de estrategias de desarrollo urbano sostenible, permitiendo a los responsables de políticas hacer seguimiento de los avances, identificar desafíos y diseñar políticas para mejorar las condiciones de vida urbana, contribuyendo directamente a los ODS relacionados con ciudades sostenibles (ODS 11), agua limpia y saneamiento (ODS 6), reducción de la pobreza (ODS 1) y reducción de las desigualdades (ODS 10). Dado el alto nivel de urbanización en la región, el seguimiento del desarrollo de las ciudades es indispensable para garantizar que los beneficios de la aglomeración se distribuyan de manera más equitativa, contribuyendo así a la agenda más amplia de desarrollo sostenible.
Se presentará también la Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe de la CEPAL, donde se aloja el Panorama Urbano. Esta plataforma responde a la gran necesidad de recopilar y analizar información sobre las áreas urbanas de la región. Proporciona a sus usuarios una herramienta objetiva para monitorear la implementación de la dimensión urbana de la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y el Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana, y facilita el intercambio de experiencias e ideas para fortalecer las capacidades regionales, nacionales y subnacionales para el desarrollo urbano sostenible, promoviendo la cooperación Sur-Sur como un mecanismo de aprendizaje horizontal en la región.
Objetivo
El evento busca:
• Presentar herramientas para seguir el progreso en temas relacionados con el desarrollo urbano en la región de ALC.
• Difundir el Panorama Urbano de la CEPAL y la Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe para fomentar la concienciación y comprensión sobre los temas críticos del desarrollo urbano en la región de ALC. • Promover la formulación de políticas basadas en evidencia, proporcionando datos y herramientas para los responsables de la toma de decisiones y los formuladores de políticas en ALC. • Explorar los usos de la información proporcionada para la toma de decisiones a nivel nacional y local, y apoyar la implementación de agendas urbanas internacionales (particularmente la Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible).
Relevancia
Las ciudades y países de ALC enfrentan el desafío de implementar la Nueva Agenda Urbana (NAU) y la Agenda 2030, y de transformar los objetivos globales en acciones concretas a nivel nacional y local. Existe una oportunidad para aprovechar las lecciones aprendidas en toda la región y utilizar las experiencias de otros países y ciudades para informar las decisiones.
Tanto el Informe Urbano de América Latina y el Caribe como la Plataforma Urbana y de Ciudades ofrecen herramientas valiosas para promover la toma de decisiones basadas en evidencia, a fin de construir ciudades más productivas, resilientes y sostenibles.
El evento ofrece una oportunidad única para acceder a información valiosa sobre desarrollo urbano, promover la formulación de políticas basadas en evidencia, contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y abogar por enfoques inclusivos y de alto impacto en la planificación urbana de la región de América Latina y el Caribe. El enfoque del evento en datos, relevancia política y aplicación práctica garantiza su pertinencia y potencial impacto en el avance de las agendas de desarrollo urbano sostenible. Los actores interesados, incluidas la sociedad civil, la academia y los responsables de políticas, pueden utilizar esta información para informar la toma de decisiones en asuntos relacionados con el ámbito urbano.
Agenda
Ponencias
Presentación del Informe Urbano de América Latina y el Caribe
Diego Aulestia, Jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos, CEPAL
Presentación de la Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe
Fiona Littlejohn-Carrillo, Oficial de Asuntos Económicos, CEPAL
Comentarios
Margarita Green, Professor of the School of Architecture, Universidad Catolica of Chile
Enrique Silva, Vice Presidente de Programas, Lincoln Institute of Land Policy
Marcelo Metediera, Mayor, Canelones Municipality, Uruguay
Socorro Leite, Directora Ejecutiva Nacional, Habitat para la Humanidad, Brasil
José David Rodríguez, Vice Minister of Housing and Human Settlements, Costa Rica
Discusión Abierta