La Cepal participa en el evento “Economía Circular para la ciudad de Lima"

Estudio
Estudio

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó en el evento “Economía Circular para la ciudad de Lima”, organizado por Enel, en donde se realizó el lanzamiento del estudio “Análisis del Potencial de Circularidad de la Ciudad de Lima”.

El evento “Economía Circular para la ciudad de Lima”, se llevó a cabo el 29 de marzo de 2023, en formato virtual y presencial. El objetivo principal del evento estaba centrado en el lanzamiento del estudio titulado “Análisis del Potencial de Circularidad de la Ciudad de Lima”.


El evento contó con la presencia de representantes de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Enel y la Universidad Científica del Sur, quienes participaron en el desarrollo del estudio. Además, estuvieron presentes representantes del Ministerio del Ambiente de Perú, de la Unión Europea, CEPAL, y de Perú Sostenible.


El objetivo del estudio presentado tiene relación con analizar la economía circular de manera sistémica, que permita abordar una visión integrada, específicamente para la ciudad de Lima. De esta manera, se podría comprender cómo esta transformación general puede impactar en la calidad de vida de las personas que habitan la ciudad.


De manera pormenorizada, algunos de los contenidos más importantes desarrollados en el actual estudio, son la descarbonización y economía circular, las experiencias internacionales de la aplicación de la circularidad en el mundo, las características de la ciudad de Lima, el marco regulatorio en materia de Economía Circular, el Plan local de cambio climático de la provincia de Lima 2021-2030 (PLCC), las iniciativas estratégicas de Economía Circular en la ciudad de Lima, las iniciativas específicas, el potencial de Circularidad identificado y recomendaciones generales.


Por parte de CEPAL, Estefani Rondon, Asistente de Investigación en la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, comentó sobre la importancia de las ciudades como motor para el crecimiento económico, ya que en ellas se concentran la producción y el consumo, por lo que tienen una alta demanda de recursos y energía, que se traducen a su vez en impactos ambientales, relacionados principalmente con las emisiones de gases de efecto invernadero. Estefani Rondón agregó que CEPAL viene trabajando en el desarrollo de lineamientos de política pública integral, y con una visión multidimensional para la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente, por lo que la economía circular, como estrategia transversal a todos los sectores es una oportunidad para generar un crecimiento más resiliente, inclusivo, menos intensivo en materiales, menores emisiones y más empleos.


Es importante que las ciudades de la región puedan sumarse a la transformación de los modelos de desarrollo hacia una economía circular, con oportunidades de crecimiento más resiliente, inclusivo, menos intensivo en materiales, menores emisiones y más empleos.