Sistema de financiamiento municipal urbano de Honduras
Honduras es un país unitario que a nivel sub-nacional reconoce solo a las municipalidades como gobiernos locales autónomos que cuentan con elecciones democráticas, los departamentos solo son entidades desconcentradas que representan al gobierno central. La Ley de descentralización de 2016 otorgó a los municipios mayor capacidad administrativa para la gestión de sus servicios y recaudaciones propias aunque en materia tributaria no pueden crear o modificar impuestos.
La principal fuente de ingresos municipales se componen de las intergubeernamentales municipales, seguido de sus ingresos no tributario y tributarios. Dentro los ingresos tributarios, los mas importantes corresponden a el impuesto sobre la industria, el comercio y los servicios; el impuesto sobre explotación de recursos; el impuesto predial y el impuesto sobre la renta de las personas físicas.
Instituciones nacionales
Instituciones internacionales
- Banco de Desarrollo para América Latina (CAF)
- Banco Europeo de Inversiones
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Banco Mundial (BM)
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Fondo Verde del Clima
- La Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
- Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)
- Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HÁBITAT)
( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.
Instrumentos de financiamiento
Seleccione el tipo de Instrumentos de financiamiento de la siguiente lista:
Base legal
En Honduras, aunque se reconoce la autonomía municipal, esta es relativa ya que los municipios no pueden crear, aprobar o modificar sus tributos, aunque si cuentan con amplias atribuciones en lo administrativo.
Se entiende por autonomía municipal el conjunto de potestades o facultades otorgadas por la Constitución de la República y la presente Ley al municipio y a la municipalidad como su órgano de Gobierno, que se organiza y funciona en forma independiente de los poderes del Estado, con capac...
(Adicionado por Decreto 143- 2009) La autonomía municipal se fundamenta en los postulados siguientes: 1) La libre elección de sus autoridades mediante sufragio directo y secreto, de conformidad con la ley; 2) La libre administración que implica la toma de decisiones bajo el marco lega...
Los ingresos de la Municipalidad se dividen en tributarios y no tributarios. Son tributarios, los que provienen de los impuestos, tasas por servicio y contribuciones; y no tributarios, los que ingresan a la Municipalidad en concepto de ventas, transferencias, subsidios, herencias, legad...
(Según reforma por Decreto 177- 91) tienen el carácter de impuestos municipales, los siguientes: 1) Bienes Inmuebles; 2) Personal; 3) Industria, Comercio y Servicios; 4) Extracción y Explotación de Recursos, y; 5) Pecuarios. ...
(Adicionado por Decreto 143- 2009) La autonomía municipal se fundamenta en los postulados siguientes: 3) La facultad para recaudar sus propios recursos e invertirlos en beneficio del Municipio ...
Compete a la Municipalidades crear las tasas por servicio y los montos por contribución por mejoras. No podrán crear o modificar impuestos. ...
(Según reforma por Decreto 48-91 en los numerales 1, 2, 4, 6, 8, 11, 13, 16, 17 y 18) Las municipalidades tienen las atribuciones siguientes: 1) Elaboración y ejecución de planes de desarrollo del municipio; 2) Control y regulación del desarrollo urbano, uso y administración de las tier...