CEPAL provee asistencia técnica para fortalecer la gestión y financiamiento del suelo en Cuba, en apoyo a la renovación de marcos legislativos de vivienda y gestión del suelo

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha brindado una importante asistencia técnica para fortalecer la gestión y financiamiento del suelo en Cuba, en apoyo a la renovación de los marcos legislativos de vivienda y gestión del suelo en el país. Esta asistencia técnica forma parte del "Proyecto de Cooperación Interregional para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana 2020-2023" llevado a cabo por la Unidad de Asentamiento Humanos de la CEPAL.
En el marco de esta iniciativa, se han realizado actividades tanto a nivel nacional como a nivel local en la ciudad de La Habana. El objetivo principal ha sido fortalecer las capacidades y acompañar el proceso de transformación legislativa en Cuba, aprovechando el valor económico del suelo como una oportunidad para el beneficio social a través de una planificación y gestión urbana sólida. Además, se ha brindado apoyo para la definición de regulaciones y condicionamientos que promuevan el aprovechamiento y financiamiento urbanístico.
Durante el mes de marzo de 2023, se llevó a cabo el cierre y la presentación de los resultados de esta asistencia técnica en La Habana, Cuba. El evento contó con la destacada participación de autoridades nacionales y locales, incluyendo el presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), el Ministerio de la Construcción (MICONS) y la Oficina del Historiador de la Ciudad. Además, se contó con la participación de un grupo focal nacional formado con apoyo de Cepal y conformado por diversos ministerios, instituciones nacionales y locales y académicos.
A través de esta asistencia técnica se priorizaron instrumentos de financiamiento tributarios y no tributarios para ser incorporados en los reglamentos de la primera ley de ordenamiento territorial y gestión del suelo en Cuba (Ley 145/2021). Además, se identificaron estrategias para fomentar una cultura de gestión y financiamiento del suelo, así como posibles actores económicos para implementar los instrumentos priorizados.
Los logros alcanzados a través de esta asistencia técnica son los siguientes:
i) Acompañamiento en la transformación legislativa cubana en materia de planificación, vivienda y urbanismo.
ii) Resaltar la importancia de las ciudades como impulsores de la economía nacional.
iii) Formación y fortalecimiento de capacidades a más de 100 funcionarios de instituciones nacionales, a través de cursos y talleres.
iv) Elaboración de un plan de acción nacional y un plan de acción local con estrategias a corto, mediano y largo plazo para promover una cultura de gestión del suelo, incluyendo la identificación de instrumentos de financiamiento tributarios y no tributarios para el desarrollo urbano y la figura del Gestor Público Urbano.
v) Desarrollo de propuesta para un observatorio de suelo y vivienda en Cuba.