Daños por inundaciones en el sur de Brasil son evaluados por CEPAL

Zona de afectación en Cruzeiro do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil. (Fuente: Equipo de evaluación, 2024)

Zona de afectación en Cruzeiro do Sul, Rio Grande do Sul, Brasil. (Fuente: Equipo de evaluación, 2024)

 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), está llevando a cabo una evaluación de los daños y pérdidas causados por las históricas inundaciones en el Estado de Rio Grande do Sul, Brasil.

Esta evaluación ha sido solicitada tanto por el Gobierno Federal de Brasil como por el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, con el objetivo de determinar los costos monetarios de las inundaciones ocurridas en mayo de 2024. Para ello, se está utilizando la metodología de Evaluación de Daños y Pérdidas (DaLA, por sus siglas en inglés), desarrollada por la CEPAL. Esta metodología ha sido aplicada en la evaluación de más de cien desastres en 28 países de la región y está sistematizada en un manual de la CEPAL. El DaLA expresa, en términos monetarios, los daños, pérdidas y costos adicionales causados por un desastre en diversos sectores sociales como cultura, educación, salud y vivienda; de infraestructura como transporte, electricidad y agua y saneamiento; y productivos, como agricultura, comercio, ganadería, manufactura y turismo incorporando temas transversales como el medio ambiente y el género. Por último, basado en estos efectos se estimará el impacto en la economía de Rio Grande do Sul.

El equipo técnico multidisciplinario de la CEPAL, el BID y el BM estuvo presente en Rio Grande do Sul durante la segunda mitad de junio, participando en diversas actividades que incluyeron visitas de campo a las zonas afectadas, reuniones con autoridades de distintos niveles de gobierno, concesionarias de servicios públicos y entidades empresariales e industriales. Las actividades permitieron recolectar y compilar datos e información relevantes para realizar una estimación precisa de los daños, pérdidas y costos adicionales y verificar las condiciones en terreno que validarán las recomendaciones que constarán en el informe.

 

Bienes dañados acumulados en las calles de Canoas, Rio Grande do Sul, Brasil.

                                                Bienes dañados acumulados en las calles de Canoas, Rio Grande do Sul, Brasil.

 

El perfil de daños y pérdidas de una inundación muestra que el sector vivienda suele ser el más afectado de los sectores sociales (Bello et al. 2014). Estimamos que este sea el caso en este desastre ya que implicó una inundación de buena parte de la ciudad de Porto Alegre y la destrucción parcial por torrente de poblados en la ribera del rio Taquari.

El informe final de la evaluación, que se prevé será entregado a finales de julio, será un insumo crucial para el plan de reconstrucción y la definición de medidas de reducción de riesgos ante futuros eventos extremos. Además, las estimaciones monetarias facilitarán la formulación de solicitudes a organismos internacionales de financiamiento y contribuirán a una mayor transparencia para la población sobre los impactos y costos de los eventos climáticos extremos.

 

Barrio devastado en Muçum, Rio Grande do Sul, Brasil.

                                                                Barrio devastado en Muçum, Rio Grande do Sul, Brasil.