5.3 Las ciudades y la gestión del cambio climático y el riesgo de desastres

17. Las ciudades y la gestión del cambio climático y el riesgo de desastres
17. Las ciudades y la gestión del cambio climático y el riesgo de desastres

Para lograr un desarrollo sustentable de las ciudades es necesario tener en cuenta el impacto presente y futuro del cambio climático en estas y la gestión necesaria para contribuir a su mitigación y adaptación especialmente para aquellas comunidades territoriales más vulnerables. Para una exitosa gestión en el riesgo de desastres del impacto del cambio climático, se necesita una buena planificación y diseño urbano, junto a una fuerte gobernanza económica urbana, acompañado de mecanismo de participación e inclusión y recopilación de datos. 

 

Durante el martes 6 de diciembre la XXXI Asamblea General de Minurvi continuó su jornada en la sede de CEPAL, presidida por Carlos Montes, junto a la ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera, quien ofició la vicepresidencia, con un encuentro cerrado en donde las autoridades regionales de los 16 países presentes eligieron a la nueva directiva de Minurvi, asumiendo la

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó en el evento “Unlocking the potential of Green Growth and Climate Finance Innovations” en la Global Green Growth Week 2022, organizada por el Global Green Growth Institute (GGGI), presentando las actividades realizadas durante el año 2022 en el

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, C40 y ENEL, organizó el evento paralelo “Colaboración de las Ciudades Hacia la Circularidad: Experiencias Latinoamericanas y Europeas”, en el marco de la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, realizada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 19 al 21 de octubre del año 2022.

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la Universidad del Desarrollo de Chile (UDD) y ENEL, organizó una reunión cerrada con representantes de las ciudades firmantes de la Declaración de Ciudades Circulares de América Latina y el Caribe, para conocer los avances, brechas y necesidades hacia la transición a una economía circular en cada ciudad.

 

América Latina y el Caribe es la región del mundo en desarrollo más urbanizada del planeta. El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, ha dicho que “las ciudades son el lugar donde se ganará o perderá la batalla contra el cambio climático”. Las ciudades son los motores del crecimiento económico, pero también las mayores emisoras de gases de efecto invernadero, y su dinamismo se hace presente en medio de las grandes inequidades de nuestras sociedades.