El 3º Foro Regional de Vivienda 2024 en México contará con la participación de CEPAL.

3º Foro Regional de Vivienda 2024
El 25 de julio se celebró el 3º Foro Regional de Vivienda 2024. Este evento tuvo como objetivo abordar los desafíos del déficit habitacional en América Latina y el Caribe y promover conversaciones y abordajes fructíferos sobre el tema. Este año, el foro estuvo centrado en la innovación disruptiva en vivienda sostenible para la población vulnerable en la región.
Tras el éxito de los foros anteriores, el Foro BID de Vivienda 2022 en Washington D.C y el Foro Regional de Financiamiento Urbano y de Vivienda 2023 en Ecuador, la edición de este año se llevó a cabo en la Ciudad de México, organizada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En línea con eventos anteriores, esta edición del foro contó con la participación de autoridades y profesionales del sector de la vivienda a nivel internacional. Diego Aulestia, jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participó en el evento, abordando la importancia y desafíos sobre el levantamiento de datos e información de vivienda para atender el déficit habitacional. Además de compartir la experiencia conjunta con el Banco Ineramericano de Desarrollo.
Entre los destacados ponentes se encontraron Carlos Martínez Velázquez, Director General del INFONAVIT de México; Jennifer Molinsky, Directora del Programa Housing an Aging Society del Harvard Joint Center for Housing Studies; George McCarthy, Presidente del Lincoln Institute of Land Policy; y el Dr. Misun Park, Director de la División de Políticas de Vivienda, Investigación de Vivienda y Suelo del Center for Korea Research Institute for Human Settlement (KRIHS).
Para ver el video informativo del evento, consulte el siguiente enlace.