Países ratifican la importancia de la búsqueda de un desarrollo urbano inclusivo y sostenible en la XXXII Asamblea General de MINURVI
La XXXII Asamblea General de MINURVI, Foro de Ministros y Autoridades Máximas de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe, reunida en Buenos Aires los días 9 y 10 de Noviembre de 2023, ratificó la importancia de ampliar el financiamiento de programas y medidas de adaptación al cambio climático en las ciudades.
En la Declaración de Buenos Aires, suscrita por 21 países, las autoridades se comprometen a enfrentar los déficits cualitativo y cuantitativo de vivienda con nuevos enfoques que fomenten la utilización más eficiente de inmuebles y suelo urbanizado, con un enfoque de inclusión y de género atendiendo los requerimientos de las tareas de cuidado.
Los países también se comprometieron a generar políticas que eviten el crecimiento desmedido en el precio del suelo y a desarrollar instrumentos que permitan captar su valorización. Asimismo, contribuir a una movilidad urbana sostenible, inteligente e inclusiva, y reforzar la integralidad de la planificación urbana y de movilidad.
La inauguración estuvo a cargo de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Desarrollo Territorial y Hábitat de la República Argentina, Santiago Cafiero y Santiago Maggiotti, respectivamente. En la apertura del evento participó Carlos de Miguel, oficial a cargo de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, en representación de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, donde resaltó que las ciudades son claves en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible.
Asistieron al Foro representantes de 21 países de América Latina y el Caribe, además de representantes de organismos de Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, el Banco Mundial, así como delegados de organizaciones de la sociedad civil.
El Foro de MINURVI es el espacio de coordinación y de cooperación intergubernamental de los países de la región en lo relativo a vivienda y desarrollo sostenible de las ciudades. Está integrado por las y los ministros de Estado y las autoridades gubernamentales bajo cuya competencia se encuentren, en los respectivos países, dichas temáticas.
Para el período 2024 la composición del comité ejecutivo quedo conformada de la siguiente manera:
- Presidente del Foro: Brasil
- Vicepresidente del Foro: Barbados
- Secretario Técnica: Desde diciembre de 2020, la CEPAL y ONU Hábitat ejercen de manera conjunta la Secretaría Técnica del Foro.
- Representante Región Caribe: San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves
- Representante Región Sudamérica: Uruguay y Chile
- Representante Región Centroamérica y México: El Salvador y Costa Rica
- Secretario General: Argentina