Sistema de financiamiento municipal urbano del Perú
Perú es una república democrática y unitaria. Dentro del nivel local se encuentran las municipalidades distritales y provinciales, estas últimas poseen mayor extensión territorial, competencias designadas y asumen labores de coordinación entre sus respectivos municipios distritales.
Actualmente, los municipios cuentan legalmente con autonomía económica, política y administrativa. Sin embargo, aunque las municipalidades pueden crear, normar y exonerar las contribuciones y tasas, no cuentan con la misma facultad respecto a las normas tributarias. Sus principales ingresos, según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática del Perú, provienen de las transferencias del gobierno central, con las figuras como el Fondo de Compensación Municipal, el Canon y Sobrecanon y otras transferencias, en ese respectivo orden de importancia.
Las otras principales fuentes de ingresos están compuestas por los ingresos de financiamiento, corrientes y de capital. Dentro de los tributos, el ingreso más importante es el predial destinado a los municipios distritales.
Sobre los Gobiernos Regionales, estos al igual que las municipalidades dependen en gran parte de las transferencias del Gobierno Central, pero a diferencia de ellos no cuentan impuestos asignados exclusivamente para sus ingresos.
Instituciones nacionales
- Agencia de Promoción de la Inversión Privada - Proinversión - Perú
- Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) - Perú
- Capitanía de Puerto del Perú
- Contraloría General de la República - Perú
- Instituto Nacional de Estadísticas e Informática - Perú
- Ministerio de Economía y Finanzas - Perú
- Superintendencia Nacional de Aduanas y Admisión Tributaria - Perú
Instituciones subnacionales y locales
Instituciones internacionales
- Banco de Desarrollo para América Latina (CAF)
- Banco Europeo de Inversiones
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Banco Mundial (BM)
- Fondo Monetario Internacional (FMI)
- Fondo Verde del Clima
- La Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
- Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)
- Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HÁBITAT)
( ! ) Este contenido está disponible sólo en su idioma original.
Instrumentos de financiamiento
Seleccione el tipo de Instrumentos de financiamiento de la siguiente lista:
-
Recurso externo
-
-
-
Transferencias intergubernamentales
-
Transferencias intergubernamentales
Base legal
En Perú se reconoce legalmente la autonomía municipal, especialmente en su capacidad administrativa y política, sin embargo, tienen limitada autonomía económica ya que no pueden crear, modificar o exonerar bases o tipos impositivos de los impuestos, aunque sí pueden ejercer dicha facultad con las contribuciones y tasas.
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas conforme a ley. La estructura orgánica del gobierno loc...
Son bienes y rentas de las municipalidades: 1. Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad. 2. Los tributos creados por ley a su favor. 3. Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por Ordenanzas Municipales, conforme a ley. 4. Los derechos económicos que...
Las Municipalidades perciben ingresos tributarios por las siguientes fuentes: a) Los impuestos municipales creados y regulados por las disposiciones del Título II. b) Las contribuciones y tasas que determinen los Concejos Municipales, en el marco de los límites establecidos por el Títul...
Los impuestos municipales son, exclusivamente, los siguientes: a) Impuesto Predial. b) Impuesto de Alcabala. c) Impuesto al Patrimonio Automotriz. d) Impuesto a las Apuestas. e) Impuesto a los Juegos. f) Impuesto a los Espectáculos Públicos. ...
Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto supremo. Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pue...
Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes para: 1. Aprobar su organización interna y su presupuesto. 2...
Dentro de la Ley 31.313 de Desarrollo Urbano Sostenible se menciona a las municipalidades provinciales son las entidades encargadas de evaluar, recaudar y destinar para fines de utilidad publica los fondos de Participación en el Incremento del Valor de Suelo.
Son instrumentos destinados a financiar el desarrollo urbano sostenible de las ciudades y centros poblados, con parte o la totalidad del mayor valor comercial del suelo que resulte de las actuaciones e intervenciones hechas total o parcialmente por el Estado. ...
Para efectos de la presente Ley, se entiende por incremento del valor del suelo al valor comercial adicional que se origina por las externalidades positivas directas o indirectas que generan proyectos, obras de habilitación urbana, renovación o regeneración urbana, inversión públic...
La participación en el incremento del valor del suelo urbano permite a la Municipalidad Provincial obtener, luego de una evaluación técnica, un porcentaje del incremento de este valor a efectos de ser aplicado a los fines de utilidad pública que se establecen en la presente Ley. ...