National Housing and Human Settlements Policy 2020-2032 of Guatemala
National Housing and Human Settlements Policy 2020-2032 of Guatemala
( ! ) This content is available only in the original language.
Obligaciones del Estado. Son obligaciones fundamentales del Estado: 1. Adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente; 4. Fomentar con prioridad la construcción de viviendas populares, medi...
Inviolabilidad de la vivienda. La vivienda es inviolable. Nadie podrá penetrar en morada ajena sin permiso de quien la habita, salvo por orden escrita de juez competente en la que se especifique el motivo de la diligencia y nunca antes de las seis ni después de las dieciocho horas, T...
Viviendas de los trabajadores. El Estado, a través de las entidades específicas, apoyará la planificación y construcción de conjuntos habitacionales, estableciendo los adecuados sistemas de financiamiento, que permitan atender los diferentes programas, para que los trabajadores pu...
Institución formuladora
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda - Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Proceso de elaboración
Desde el año 2004, con la aprobación de la primera propuesta de Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos -PNVAH-, se definió la vivienda como un tema de Estado que debe ser atendido con prioridad. Para el Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI), instancia consultora y asesora del ente rector en vivienda, con responsabilidad de proponer, concertar y dar seguimiento a las políticas, estrategias y planes, ha iniciado desde mayo del 2018 a través de su comisión de Políticas Públicas y con el respaldo-seguimiento de la Vicepresidencia de la República (que preside el CONAVI), un proceso de actualización consensuada de la PNVAH 2020-2032. El proceso ha sido participativo, con más de 200 personas y 50 instancias involucradas, facilitando consensos tanto para actualizar la política, como para preparar condiciones para su implementación. El proceso ha sido conducido por el CONAVI, según la metodología de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia y en coordinación con el Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Pg. 10).
Organismo ejecutivo
Consejo Nacional de Vivienda (CONAVI)
Desafío principal
Si bien el acceso a la vivienda es considerado un derecho de primera generación y que la Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley de Vivienda (2012) priorizan la atención de la vivienda como prioridad nacional, en la realidad cerca de 1.6 millones de familias carecen de una vivienda adecuada (Pg. 20). Desde una perspectiva técnica, el déficit habitacional, principalmente cualitativo requiere de intervenciones integrales que puedan ver más allá de la infraestructura y dar paso al análisis de los territorios, las ciudades, los barrios y cualquier núcleo poblado urbano o rural. De manera general, el problema central de la vivienda se relaciona con aspectos institutionales, retos en el mercado de vivienda, aspectos sociales y financieros del mercado, acceso a servicios básicos y vulnerabilidades territoriales, definidos de la seguiente manera (Pg. 33):
- Existe una desconexión entre la demanda de vivienda y las capacidades de pago de las familias, con la oferta habitacional del mercado.
- Los modelos de vivienda que no responden a las condiciones socioculturales de las familias guatemaltecas.
- Se carece de opciones viables de financiamiento para el desarrollo de proyectos enfocados en familias en condiciones de pobreza.
- Viviendas vulnerables expuestas a amenazas, ubicadas en áreas inadecuadas.
- Falta de acciones para reducir el impacto ambiental de las zonas habitacionales, principalmente relacionados a saneamiento y eficiencia energética.
- Aumenta la vulnerabilidad de la población a la carencia de agua y la exposición a contaminantes.
- Dar respuesta a la vivienda no es una prioridad en la definición del presupuesto público.
- Pocas capacidades para la gestión territorial de la vivienda, actual y las necesidades futuras, urbanas y rurales, municipales, mancomunadas y metropolitanas.
- Poca coordinación del sector vivienda con los gobiernos locales para la atención de los servicios básicos y urbanismo, vinculado a la vivienda.
- Desarrollar vivienda genera empleos y dinamiza la economía.
- La institucionalidad del sector vivienda es débil para lograr los impactos sostenidos en la reducción del déficit habitacional.
Dimensión urbana de la política
La PNVAH actualizada necesita ser un instrumento que responda a la problemática en vivienda en lo urbano, en los asentamientos precarios, en lo rural y en todas las zonas que se están transformando. Más que abordar solo asentamientos humanos, necesitan vincularse a los temas, como ordenamiento territorial, desarrollo urbano, sostenibilidad ambiental, gestión de riesgos y propuestas de sostenibilidad (Pg. 23).
Aunque no todos los lineamientos estratégicos aborden explicitamente las ciudades o el urbanismo, las acciones propuestas en el ámbito de vivienda contemplan el desarrollo urbano de manera general.
Objetivos estratégicos urbanos
Programas y subprogramas del Eje 1: Vivienda social urbana
Promover la implementación de nuevos modelos de vivienda de interés social especializados para entornos urbanos, promoviendo densificar áreas de la ciudad con mejor acceso a servicios públicos, incluyendo transporte y fuentes de empleo.
Mejorar las condiciones de habitabilidad y resiliencia de los asentamientos precarios de Guatemala
Implementación de la política de Mejoramiento Integral de Barrios -MIB- (Acuerdo Gubernativo y Plan de Acción, seguimiento a mecanismos financieros).
Estrategias de planificación urbana sostenible
Desarrollo de instrumentos para la modernización municipal de la gestión relacionada a la vivienda
Programas y subprogramas del Eje 4: Subprograma para la gestión metropolitana de vivienda en ciudades intermedias
Programa para el impulso del ordenamiento territorial en municipalidades estratégicas
Se trabaja igualmente en el Eje 5 un censo/encuestas de asentamientos precarios y el fortalecimiento del marco legal y normativo para la gestión de la vivienda (Ley de Regiones Metropolitanas, incluyendo la gestión estratégica de la vivienda)
Políticas secundárias
A nivel estratégico, la PNVAH debe articularse con una serie de políticas vigentes y con otras en proceso de construcción. Entre ellas pueden mencionarse:
- Política Nacional de Desarrollo
- Política de Fortalecimiento de las Municipalidades
- Política de Mejoramiento Integral de Barrios (en gestión de acuerdo gubernativo)
- Política de Desarrollo Rural Integral
- Política Nacional de Competitividad
- Política Nacional del Sector de Agua Potable y Saneamiento
- Política Nacional para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos
- Política Nacional Prevención de la violencia y el delito, seguridad ciudadana y convivencia pacífica
Otras políticas públicas en proceso de construcción:
- Política de Ordenamiento Territorial (en proceso)
- Política de Desarrollo Urbano (en proceso)
- Política de Áreas Metropolitanas (en proceso)
Documentos relacionados
El plan Nacional de Desarrollo K’atun: Nuestra Guatemala 2032 “incorpora las metas pendientes de los Acuerdos de Paz, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM3) y de otros instrumentos internacionales vinculados con la agenda del desarrollo. En ese sentido, el Plan, en su calidad de Política Nacional de Desarrollo, define los grandes lineamientos a partir del marco jurídico, político e institucional vigente. La propuesta del Katún en su eje 1 (Guatemala Urbana y Rural) es que el sistema de políticas públicas y la territorialización de estas eleven y equiparen el nivel de vida de la población en el área rural con respecto a las condiciones del área urbana, sin que esto signifique urbanizar el área rural; ya que la población está en el centro del Plan Nacional de Desarrollo; el desafío primordial es mejorar sus condiciones de vida, por ello la administración pública se convierte en el medio y garante que satisfaga las demandas de vivienda.
Estos insumos han servido de referente para las discusiones y análisis del cual resulta la presente Política de Vivienda. Principalmente se han identificado oportunidades que las intervenciones en vivienda tienen para desarrollar otros sectores en el marco de procesos de desarrollo integral. En el caso de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y sus metas priorizadas en función del Plan Nacional de Desarrollo, se considera que los programas, proyectos, acciones e intervenciones desarrolladas en vivienda pueden aportar al menos a diez ODS, aunque se ha vinculado prioritariamente con el ODS 1 que busca Ponerle fin a la Pobreza. (Pg. 25/26).
Instrumentos técnicos
Ruta de implementación del Sistema de Seguimiento y Evaluación de la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos 2020-2032
- A partir de su aprobación: publicar el documento mediante los sitios web oficiales de las instancias que conforman el CONAVI y otros socios.
- Plan de Acción 2020-2023: Elaborar de manera participativa un Plan de Acción que establezca las prioridades de implementación de la política en función de los compromisos institucionales que se puedan ir gestionando en la fase de implementación.
- Proceso de seguimiento: Se establecen al menos dos procesos de seguimiento relacionados con:
- Ejecución: enfocado principalmente en los avances institucionales de lo que se debe planificar-programar-presupuestar-ejecutar por año. El seguimiento a la Ejecución se realizará de manera general cada cuatrimestre mediante el informe cuatrimestral institucional presentado a SEGEPLAN y anualmente mediante un informe presentado por el Ente Rector en la Asamblea del CONAVI.
- Impacto: enfocado en la medición de los indicadores y metas establecidas, articulando con procesos de análisis que permitan relacionar con los procesos de ejecución y desarrollo de capacidades.
- Proceso de evaluación de la implementación de la Política: Revisiones constantes a los indicadores definidos para la presente Política, información que debe ser proporcionada por el Sistema Nacional de Información de Vivienda. El mecanismo de evaluación debe construirse en el marco de la Comisión de Políticas Públicas del CONAVI y desarrollar las coordinaciones con el Observatorio de Vivienda para realizar las evaluaciones externas que permitan analizar el avance en dichos procesos. Una de las primeras acciones será actualizar la línea base de medición de impactos de la Política al tener los datos completos oficiales de Instituto Nacional de Estadística, lo cual puede coordinarse entre el Ente Rector y la Comisión de Políticas Públicas del CONAVI. Como resultado del proceso de evaluación, se propone elaborar un informe de evaluación cada tres años, presentado públicamente en Asamblea del CONAVI y publicado en los sitios web de las instituciones que correspondan.
Mitigación, Adaptación y Planificación de Resiliencia
No se encontraron acciones frente al cambio climático con enfoque de mitigación en la politica, sino que en adaptación y gestión de riesgos.
En ej eje 4, de gestión estratégica para el desarrollo territorial de la vivienda, se incluyen los seguientes aspectos:
Gestión ambiental, como parte de la sostenibilidad de las zonas residenciales y de la calidad de vida de las familias. Principalmente considerando que recursos naturales como el agua son vitales para cualquier tipo de desarrollo, y que estos dependen del buen manejo de las cuencas, de los sistemas de saneamiento y otros elementos que pasan por la eficiencia de los municipios en la capacidad de gestión de sus jurisdicciones. Es decir, la gestión ambiental para el desarrollo habitacional se relaciona desde la conexión a sistemas de saneamiento, asegurar la capacidad de cobertura de los servicios municipales y estatales (agua, drenaje, planta de tratamiento, vertederos controlados, entre otros), calidad del aire, áreas verdes y espacios recreativos, hasta la gestión integral de recursos hídricos.
Gestión de riesgo, las condiciones topográficas y biofísicas marcan retos importantes para la gestión habitacional. Es por ello que desarrollar vivienda nueva o mejorar/ampliar viviendas debe pasar por un análisis de amenazas y vulnerabilidades tanto estructurales como territoriales para definir la viabilidad de las intervenciones. En Guatemala, la ausencia de normas y la debilidad técnica de los gobiernos locales e instituciones relacionadas, han permitido que se construya en áreas sin accesos y sin servicios (zonas de servidumbre), otras viviendas que se construyen con técnicas inadecuadas o en lugares de alto riesgo.
Se incluye un subprograma de gestión de riesgo para la vivienda, en el marco de la Política Nacional para la Reducción a Desastres.
Subprograma para el desarrollo y fortalecimiento de capacidades municipales para la gestión de la vivienda, tema Desarrollo urbano y vivienda:
- Recuperación y desarrollo de espacios públicos, recursos naturales/áreas verdes y espacios comunitarios para el bien común.
- Programas de mejoramiento integral de barrios.
- Mejorar las condiciones de habitabilidad de los entornos urbanos: movilidad, acceso a empleo o Plan maestro de servicios básicos, en especial para agua y saneamiento, tanto urbanos como municipales, intermunicipales, metropolitanos.
- Planes de gestión ambiental para la reducción del impacto de las áreas urbanas.
- Desarrollar instrumentos para la corresponsabilidad en el pago por servicios ambientales.
Objetivo principal
La PNVAH actualizada, con un horizonte al año 2032, es el instrumento orientador y articulador de las intervenciones del sector para lograr impactos que aumenten el acceso de las familias en condiciones de pobreza a una vivienda digna, segura y saludable. Detener y reducir el déficit habitacional es un tema de Estado, que necesita articular al sector, desarrollar los mecanismos para implementar la Ley de Vivienda 09-2012 y otros instrumentos como el Plan Nacional de Desarrollo, los Resultados Estratégicos de País y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.En su esencia, la PNVAH 2020-2032 se integra por 7 objetivos, 9 metas estratégica, 6 lineamientos de política pública, 5 ejes y 10 propuestas de programas, todas para alcanzar 1 resultado estratégico que indica que “al año 2032, se habrán atendido las necesidades habitacionales de 635 mil familias guatemaltecas en condiciones de pobreza y pobreza extrema.”. (Pg. 10/11).
Enfoques temáticos
El primer eje se orienta a generar opciones de vivienda para las familias guatemaltecas, considerando que el Estado necesita focalizar acciones y recursos orientados a detener y reducir el crecimiento del déficit habitacional, tanto cuantitativo como cualitativo, urbano y rural, así como aumentar el acceso a servicios básicos, en especial relacionados al acceso al agua, saneamiento y espacios públicos.
El segundo eje busca facilitar las condiciones para el acceso a vivienda, mediante el fortalecimiento de los mecanismos estatales para impulsar la participación de las organizaciones sociales en la producción de vivienda, así como establecer la priorización de segmentos para la atención del déficit habitacional, considerando aspectos socioeconómicos, territoriales y demográficos, dicha priorización será la base para la adjudicación del subsidio a la vivienda.
El tercer eje propone aumentar el financiamiento para el desarrollo de vivienda, considerando que el Estado puede aumentar de manera sostenida la inversión pública para el sector, además de destinar los recursos definidos en Ley para la vivienda social y promover la canalización de recursos complementarios (de cooperación internacional, remesas, sector financiero, sector privado, entre otros), destinada a la atención de las carencias de vivienda.
El cuarto eje promueve la gestión estratégica para el desarrollo territorial de la vivienda, mediante la coordinación con las municipalidades los procesos de gestión territorial necesarios para el desarrollo sostenible de zonas habitacionales. Atender los retos que presenta el acceso a vivienda en las ciudades intermedias y áreas metropolitanas del país.
El quinto eje resalta la importancia del fortalecimiento de la institucionalidad para la gobernanza del sector vivienda, buscando el fortalecimiento de las capacidades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda para la gestión del sector vivienda, para alinear la planificación institucional a la implementación de la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos y para desarrollar los mecanismos que permitan agilizar la construcción de viviendas y urbanizaciones.
Objetivos estratégicos
Eje 1. Generar opciones de vivienda para las familias guatemaltecas
- Detener el crecimiento del déficit habitacional e iniciar a reducirlo, tanto el déficit habitacional cuantitativo como cualitativo.
Eje 2. Facilitar las condiciones para el acceso a vivienda
- Aumentar el número de familias de menos ingresos beneficiadas por los programas de vivienda social.
- Generar empleo a partir de la activación del sector vivienda.
Eje 3. Financiamiento para el desarrollo de la vivienda
- Aumentar de manera sostenida la inversión pública en el desarrollo de vivienda social.
- Canalizar recursos de diferentes fuentes para el desarrollo de acciones estratégicas para reducir el déficit habitacional.
Eje 4. Gestión estratégica para el desarrollo territorial de la vivienda
- Fortalecer a los municipios para ordenar las zonas habitacionales, tanto urbanas como rurales, reducir el riesgo, contar con mecanismos eficientes de gestión de servicios básicos, de densificación y expansión urbana.
Eje 5. Fortalecimiento de la institucionalidad para la gobernanza del sector vivienda
- Orientar el fortalecimiento de las capacidades de la institucionalidad pública para implementar los programas derivados de la Política de Vivienda.
Estrategias de Acción
Metas:
- Al año 2029, detener el crecimiento del déficit habitacional. (Eje 1)
- Para el año 2032 haber reducido en 4% el déficit habitacional (25% cuantitativo y 75%
- cualitativo). (Eje 1)
- 90% de los hogares guatemaltecos con acceso a agua y saneamiento. (Eje 1)
- Al año 2032, se han beneficiado a 635 mil familias con necesidades en vivienda, que se encuentran en condiciones de pobreza12 y pobreza extrema. (Eje 2)
- El sector vivienda genera entre el año 2020 y el 2032 al menos 250 mil empleos directos. (Eje 2)
- Ejecutar en vivienda el impuesto al cemento y el 1.5% para la recaudación de impuestos. (Eje 3)
- Diversificar y facilitar otras fuentes de financiamiento para la vivienda y el desarrollo urbano. (Eje 3)
- Los reglamentos de ordenamiento territorial municipal incluyen regulaciones para el desarrollo urbano y gestión de la vivienda, favoreciendo la densificación y la expansión habitacional segura. (Eje 4)
- Plan Estratégico Institucional –PEI-, Plan Operativo Anual –POA- e instrumentos de gestión institucional del CIV para el sector vivienda alineados a las metas, programas y objetivos de la Política de Vivienda. (Eje 5)
- Diseño operativo para la implementación de programas estratégicos de vivienda. (Eje 5)
Género
La PNU no tiene un enfoque de género fuerte o explícito. Sin embargo, sí plantea la cuestión en dos lineamientos estratégicos, sobre equidad de género.
"Hacer el inventario de los instrumentos legales ya existentes o cuya creación facilitará la implementación de un programa de Producción Social de Vivienda y Hábitat. Establecer criterios para que la Producción Social de Vivienda y Hábitat se diseñe e implemente con equidad de género, con respeto y reconocimiento a la cultura, a las capacidades locales y sostenibilidad del medio ambiente. En este sentido, se considera la participación equitativa de mujeres/hombres y de la misma manera el derecho a la propiedad del suelo."(Pg. 61)
"Estudiar y sistematizar los usos culturales de la vivienda, considerando elementos sociales, de identidad, étnicos, de género, entre otros. Articular con herramientas de análisis de las condiciones climáticas y topográficas de las regiones de Guatemala." (Pg. 64)
Instrumentos operativos
Para el seguimiento y evaluación de la presente Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos, se propone desarrollar un sistema basado en la interacción de los roles estratégicos de actores claves del sector:
El Viceministerio de Vivienda gestionará los convenios y arreglos institucionales necesarios con las instancias que correspondan a modo de consolidar el Registro Único de Vivienda -RUV-, según se detalla en el subprograma 10.2 Gestión de Información de Vivienda.
Al Ente Rector le corresponde dar cuenta de los avances en la implementación de la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos en los informes cuatrimestrales que presentan de manera institucional a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Igualmente, se resalta el fortalecimiento del Observatorio Ciudadano de la vivienda que ya implementa la Federación de Organizaciones para el Desarrollo del Hábitat Popular (FODHAP), para desarrollarlo como un espacio ciudadano de monitoreo y evaluación de acciones del Estado y políticas públicas en materia de vivienda.
Juntos, los diferentes actores definen y implementan el Sistema Nacional de Información de Vivienda (SNIV), como mecanismo que asegure la disponibilidad de información estratégica sobre el sector vivienda necesaria para el análisis de los impactos de la implementación de la política.
Datos
Se ha publicado un documento denominado “Diagnóstico consensuado del sector vivienda”, elaborado por el Consejo Nacional de Vivienda que puede consultarse en el sitio Web del Fondo para la Vivienda, FOPAVI (www.fopavi.gob.gt). En este documento, se hace un diagnostico del sector de la vivienda en el país; este documento incluye por ejemplo el acceso a servicios básicos y los impactos ambientales y la gestión de riesgo o vulnerabilidad de la vivienda.
Algunos datos relevantes relacionados a la vivienda según primeras publicaciones el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda (INE 2018) se presentan en lágina 73, como línea de base para la estructuración de las medidas propuestas en el documento.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el responsable de generar los datos oficiales sobre los indicadores que se requieren en el seguimiento a las metas y resultado estratégico establecidos en la presente Política.