CEPAL presenta la Plataforma Urbana en la XXXI Asamblea General de MINURVI

Portada
Portada

Durante los días 5 y 6 de diciembre se llevó a cabo la XXXI Asamblea de MINURVI en la sede de CEPAL, encuentro regional que tiene como finalidad promover la vivienda adecuada y digna, el desarrollo urbano sostenible, la resiliencia urbana y la adaptación al cambio climático.

El segundo día de la Asamblea, CEPAL llevó a cabo la presentación de la Plataforma Urbana, a cargo de Estefania Forero, funcionaria de la unidad de Asentamientos Humanos. El Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Carlos Montes, junto al comité ejecutivo de Minurvi resaltaron la importancia de la plataforma, al ser un espacio digital donde se puede monitorear el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, el seguimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 y el Plan de Acción Regional. Las autoridades presentes se comprometieron a impulsar y desarrollar la plataforma lo cual quedó establecido en la Declaración de Santiago 2022 “Transformar y humanizar la ciudad y el territorio” 

La Plataforma Urbana surgió a partir de la Declaración de Asunción (2016)  de la XXV Asamblea de Minurvi y responde a la gran necesidad existente de recolectar y analizar información relacionada a las zonas urbanas de Latinoamérica y el Caribe. Esta proporciona a sus usuarios una herramienta objetiva para dar seguimiento y facilitar el intercambio de experiencias e ideas al fin de fortalecer capacidades regionales, nacionales, y subnacionales para el desarrollo urbano sostenible. Así mismo, se busca fomentar la cooperación Sur-Sur como mecanismo de aprendizaje horizontal en la región.

En la Plataforma es posible encontrar información de la región sobre:

  • Políticas nacionales urbanas.
  • Sistemas de financiamiento y planificación urbana junto a sus instrumentos.
  • Legislación, programas y planes de desarrollo urbano.
  • Documentos y publicaciones.
  • Actividades de aprendizaje y eventos.
  • Boletines con las principales noticias urbanas de la región.
  • Estadísticas con indicadores sobre el ODS 11 Nacional, regional y a nivel local.
  • El Gran Impulso para la Sostenibilidad, donde se crean las páginas de Ciudades Circulares y Movilidad Sostenible.

Ademas se encuentra el Foro Virtual, que brinda el espacio para el análisis y discusión de dinámicas y procesos urbanos territoriales en la región. Se sustenta en el intercambio de ideas y experiencias por parte de expertos, tomadores de decisiones y las partes interesadas para promover un fortalecimiento de capacidades nacionales y subnacionales para la implementación de las agendas de desarrollos sostenible.