Reunión Ministerial (MINURVI) - Financiamiento para la mitigación del cambio climático en los asentamientos urbanos (Argentina 2023)
Información del evento
Adjuntos
El Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y El Caribe – MINURVI es la entidad de coordinación y de cooperación intergubernamental que promueve el desarrollo sustentable de los asentamientos humanos, y está compuesto por las y los ministros de Estado y las autoridades gubernamentales bajo cuya competencia se encuentren, en los respectivos países, los asuntos vinculados a vivienda y al desarrollo urbano.
Con el objetivo de atender el déficit habitacional al tiempo que se enfrentan los desafíos del cambio climático y se promueve el desarrollo de la cadena de valor de la construcción y vivienda sostenible, es inminente la profundización en los diagnósticos y en la colaboración entre los diferentes actores involucrados.
En ese sentido, y en post de dar soluciones innovadoras y eficaces a los países de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo la Reunión Ministerial sobre: Financiamiento para la mitigación del cambio climático en los asentamientos urbanos, el cual fue liderado por la presidencia de Minurvi a cargo del Ministro Santiago Maggiotti, Ministero de Desarrollo Territorial y Habitat de Argentina (2022-2023).
El objetivo de este encuentro fue dialogar sobre posibles estrategías que permitan crear un fondo de financiamiento a nivel regional que contribuya de manera concesional con los costos incrementales de proyectos y programas con impacto significativo sobre el aumento de la resiliencia al cambio climático y/o disminuciones de gases de efectos invernadero.
Dicho evento tuvo lugar los días 10 y 11 de abril de 2023 en el Centro Cultural Kirchner, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contó con la destacada presencia de 28 países miembros y con la representación de CEPAL en su rol de Secretaría Técnica de Minurvi.
Por favor despliegue la Agenda de abajo para ver el detalle y descargar los materiales de esta actividad.
Agenda
Firma de Declaración y foto grupal.
El objetivo de esta sesión es explorar las oportunidades de nanciamiento verde, conocer
experiencias en América Latina y el Caribe, e intercambiar sobre cómo se posiciona la región para asegurar que las inversiones sigan la senda hacia el desarrollo resiliente y bajo en carbono.
Se trata de un panel con la participación de representantes de la Banca Multilateral (BID, CAF, BM).
Preguntas guía:
i) ¿Qué están haciendo los Bancos Multilaterales de Desarrollo y los fondos verdes para
movilizar recursos para la acción climática y asegurar que las inversiones sigan la senda hacia el desarrollo resiliente y bajo en carbono? ¿Qué oportunidades hay para América Latina y el Caribe?
ii) ¿Cómo se prepara la región para hacer buen uso de los recursos climáticos y verdes para atender los desafíos y necesidades de desarrollo?
Preguntas guía para mesas de trabajo:
¿Cómo afecta el cambio climático al sector de vivienda, al décit habitacional y a la calidad de vida de las personas, sobre todo los más vulnerables? ¿Qué necesidades surgen?(Relocalizaciones, destrucción de viviendas, acondicionamiento de viviendas, etc.)
¿Qué tipo de información, proyecciones climáticas y herramientas están utilizando para planifcar la producción de vivienda teniendo en cuenta los desafíos del cambio climático? Ej. Mapas de zonifcación, etiquetado de vivienda, etc.
¿Qué medidas estructurales y no estructurales están implementando (o necesitan implementar) para atender los desafíos del cambio climático en la vivienda? Ej. Uso de materiales sostenibles, medidas para la resiliencia, eciencia energética e hídrica.
¿Cuáles son las principales barreras o necesidades para pasar de la planicación al desarrollo de vivienda sostenible? (de información, tecnológicas, nanciamiento).
El Barrio Azul se encuentra al sur del partido de Avellaneda y limita con el municipio de Quilmes.
Actualmente representa un ejemplo de articulación entre los distintos niveles del Estado para
garantizar derechos, puesto que, con nanciamiento del Gobierno Nacional junto con el Gobierno Municipal, se viene desarrollando desde el año 2008 un proceso de urbanización integral que ya ha logrado cambiarle la vida a cientos de familias que vivían en condiciones precarias y hoy tienen acceso una vivienda, a la salud, a la educación y al deporte.
A lo largo de estos años se han puesto en ejecución mas de 550 casas en seis etapas diferentes, de las cuales 470 ya han sido entregadas a vecinos y vecinas del barrio.
Asimismo, se han construido equipamientos barriales esenciales como un Jardín Maternal, una Comisaría, el Polideportivo Proyecto Nacional, el Club Azul, un Centro de Formación Laboral, un Centro municipal comunitario, y dos plazas.
Por último, se han llevado adelante obras de infraestructura como pavimentaciones,
que completan la traza urbana y aportan a la mejora integral del hábitat. El recorrido por dicho barrio permitirá conocer en primera persona las políticas públicas orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del lugar, y la prioridad del estado nacional en hacer del acceso a la vivienda y al hábitat un derecho garantizado.