El terreno urbano y su gobernanza política y legal es en donde se toman las decisiones acerca del uso, acceso y control a la tierra. Los actores principales corresponden a las instituciones gubernamentales y judiciales responsables por la tierra, como también a los actores privados y agentes informales. Desarrollar buenas prácticas y políticas de terreno urbano es esencial a la hora de disminuir la pobreza, el hambre y la desigualdad de género, promoviendo así, un desarrollo urbano sustentable.
3.2 Terreno urbano
El Consejo Nacional de Desarrollo Territorial de Chile (CNDT) se encuentra en proceso de actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano del país. En este contexto, y en respuesta a una solicitud de apoyo en la identificación de buenas prácticas y experiencias internacionales, la CEPAL ha facilitado intercambios entre integrantes del CNDT y contrapartes en Malasia y Jordania.
Reunión ministerial MINURVI (Brasil, 2024)
Información del evento
Adjuntos
La reunión del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI): Resiliencia Climática y Crecimiento Sostenible en los Asentamientos Humanos de América Latina y el Caribe, se llevará a cabo los días Jueves 1 y viernes 2 de Agosto del 2024 en Brasilia, Brasil. La reunión se enfocará principalmente en la resiliencia climática y crecimiento sostenible en los asentamientos humanos de América Latina y el Caribe.
Durante el evento, se abordarán temas incluyendo la biodiversidad y resiliencia ante el cambio climático en los asentamientos humanos en América Latina y el Caribe, Reconstruir mejor (Build Back Better): un enfoque para la recuperación post-desastres para ciudades más resilientes, y el suelo y cambio climático. Además, se abrirá un debate ministerial donde se intercambiarán y compartirán experiencias, buenas prácticas y propuestas para promover la resiliencia urbana.
La reunión contará con un diverso grupo de participantes como ministros y autoridades máximas de los países de América Latina y el Caribe, académicos y representantes de la sociedad civil para generar un debate más nutrido.