2. Marcos urbanos

bg-marcos-urbanos
II. Marcos urbanos

La importancia de los marcos espaciales urbanos tiene múltiples dimensiones. Estos incluyen instrumentos de planificación y diseño urbano que apoyan la ordenación y el uso sostenible de los recursos naturales y la tierra, que contemplen niveles adecuados de compacidad y densidad, policentrismo y usos mixtos, a través de la creación de estrategias de relleno de espacios vacíos o de planificación de nuevas ampliaciones, según proceda, todo esto con el fin de impulsar las economías de escala y aglomeración, reforzar la planificación del sistema alimentario y aumentar la eficiencia en el uso de los recursos, la resiliencia urbana y la sostenibilidad ambiental.
Dentro de los marcos regulatorios urbanos resultan como aspectos clave un adecuado nivel de financiamiento municipal, así como la legislación en distintos niveles que permita potenciar la gobernanza urbana.
 

Durante los días 9 y 10 de noviembre de 2023 se realizará la trigésima segunda Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI). La Asamblea tendrá lugar en Buenos Aires y será liderada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Argentina, que preside el Foro para el periodo 2023, y será apoyada por la CEPAL en su rol de cosecretario técnico de MINURVI. 

Hacia Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes: Un Diálogo Nacional – Local

Tipo de evento
Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes

Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes

Información del evento

Fecha de inicio
America/Argentina/Buenos_Aires
Fecha de término
America/Argentina/Buenos_Aires
Tipo de evento
Descripción

Este encuentro ofrece una oportunidad única para colocar en la agenda de debate temas cruciales para el futuro de nuestras ciudades, entre ellos el vinculo entre la movilidad sostenible, la vivienda y el desarrollo urbano. 

El proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, del programa de cooperación CEPAL-BMZ/Giz, se centra en fortalecer las condiciones técnicas e institucionales para promover el desarrollo en las urbes de América Latina y el Caribe.

A su vez, la CEPAL, MINURVI, MERCOCIUDADES y el BID comparten la preocupación para contar con información más detallada que permita mejorar el diseño e implementación de políticas públicas, subsidios y financiamientos en la atención al déficit habitacional.

En este marco se propone la realización de dos sesiones con la participación de autoridades nacionales, gobiernos locales, y representantes de organismos financieros e instituciones de apoyo al desarrollo. Los paneles buscan el diálogo y debate entre los niveles local y nacional orientado a promover mejores políticas públicas urbanas.

Para más informaciones sobre el evento, por favor diríjase hacia el enlace en la columna derecha.