3. Orientación del territorio

bg-orientacion-del-territorio
III. Orientación del territorio

Las disparidades en el desarrollo territorial son un aspecto a considerar para mejorar la distribución de oportunidades y beneficios en los procesos de urbanización. Dadas las tendencias mundiales de crecimiento económico en ciudades y pueblos, las áreas urbanas tienden a acaparar la mayoría de los recursos tanto locales como foráneos, públicos y privados.


Esto puede derivar en efectos adversos en el acceso universal a los recursos, servicios y oportunidades, así como afectar la distribución equitativa de los beneficios económicos y de otras índoles en los procesos de urbanización. Por lo mismo, mantener un balance entre las áreas rurales y urbanas es un objetivo vital para el desarrollo sostenible que intenta no dejar a nadie atrás. Asimismo, resulta importante identificar las causas de las disparidades a través de una adecuada planificación espacial que incluya adecuados usos del suelo.
 

Durante los días 9 y 10 de noviembre de 2023 se realizará la trigésima segunda Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI). La Asamblea tendrá lugar en Buenos Aires y será liderada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Argentina, que preside el Foro para el periodo 2023, y será apoyada por la CEPAL en su rol de cosecretario técnico de MINURVI. 

Hacia Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes: Un Diálogo Nacional – Local

Tipo de evento
Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes

Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes

Información del evento

Fecha de inicio
America/Argentina/Buenos_Aires
Fecha de término
America/Argentina/Buenos_Aires
Tipo de evento
Descripción

Este encuentro ofrece una oportunidad única para colocar en la agenda de debate temas cruciales para el futuro de nuestras ciudades, entre ellos el vinculo entre la movilidad sostenible, la vivienda y el desarrollo urbano. 

El proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, del programa de cooperación CEPAL-BMZ/Giz, se centra en fortalecer las condiciones técnicas e institucionales para promover el desarrollo en las urbes de América Latina y el Caribe.

A su vez, la CEPAL, MINURVI, MERCOCIUDADES y el BID comparten la preocupación para contar con información más detallada que permita mejorar el diseño e implementación de políticas públicas, subsidios y financiamientos en la atención al déficit habitacional.

En este marco se propone la realización de dos sesiones con la participación de autoridades nacionales, gobiernos locales, y representantes de organismos financieros e instituciones de apoyo al desarrollo. Los paneles buscan el diálogo y debate entre los niveles local y nacional orientado a promover mejores políticas públicas urbanas.

Para más informaciones sobre el evento, por favor diríjase hacia el enlace en la columna derecha.

América Latina y el Caribe es la región del mundo en desarrollo más urbanizada del planeta. El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, ha dicho que “las ciudades son el lugar donde se ganará o perderá la batalla contra el cambio climático”. Las ciudades son los motores del crecimiento económico, pero también las mayores emisoras de gases de efecto invernadero, y su dinamismo se hace presente en medio de las grandes inequidades de nuestras sociedades.

Foros Virtuales MINURVI 2023

Tipo de evento
Minurvi 2023

Minurvi 2023

Información del evento

Fecha de inicio
America/Argentina/Buenos_Aires
Fecha de término
America/Argentina/Buenos_Aires
Tipo de evento
Modalidad
Virtual
Descripción

Con el objetivo de compartir experiencias y fomentar el debate en materia de vivienda, hábitat y desarrollo urbano en América Latina y el Caribe, se realizaron los foros de debate virtuales de MINURVI durante  septiembre y octubre  de 2023, liderados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia que asumió la vicepresidencia de debate de MINURVI para el periodo 2023. Los tres Foros se enfocaron en temáticas centrales como energía, territorio, gestión de suelo y la mitigación del cambio climático en relación a la vivienda y al desarollo urbano. 

Se invitó a los gobiernos nacionales y subnacionales de la región a postular experiencias y buenas prácticas para nutrir el intercambio  de experiencias y en preparación a la XXXII Asamblea General de MINURVI que se realizará los días 9 y 10 de noviembre en Buenos Aires, Argentina. 

 

Foros

Las grabaciones del evento se encuentran disponibles en los enlaces adjuntos.

Panorama Regional: 

El progreso de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se decidirá en las ciudades, ya que más de la mitad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen componentes urbanos. En América Latina y el Caribe, donde ocho de cada diez personas viven en ciudades, esta realidad implica grandes desafíos, pero también ofrece oportunidades significativas.